Varios municipios de Misiones fueron declarados en emergencia hídrica

Compartí esta noticia !

La Cámara de Diputados de la Nación declaró la emergencia en una decena de provincias afectadas por las inundaciones, producto de las intensas lluvias, y ordenó la asistencia económica y financiera de la Nación, además de garantizar exenciones impositivas a las familias. En el caso de Misiones, los municipios contemplados son Capioví, Campo Ramón, Santo Pipo, Alem, Colonia Alberdi y Cerro Azul, detalló el diputado Daniel Di Stefano. 

La declaración ya cuenta con el visto bueno del Senado, que dio media sanción en el recinto a un dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que declara la zona de desastre y emergencia hídrica, económica, productiva y social por el término de 180 días en distintos partidos, departamentos, localidades y parajes de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe, Misiones, Chubut, Tucumán, Río Negro, La Pampa, Salta y Jujuy. Este martes también se incorporó a la provincia de Corrientes.

Según el proyecto, ese plazo podrá ser prorrogado por el mismo lapso por el Poder Ejecutivo, el que también podrá extender la emergencia a otras zonas inundadas no contempladas en el texto.

De acuerdo a la propuesta, el PEN deberá constituir en el plazo de 30 días un fondo especial, con aportes del Tesoro Nacional, para afrontar la asistencia a los damnificados y la reconstrucción de las economías afectadas. Estas partidas serán distribuidas de acuerdo a los objetivos y prioridades que se fijen en coordinación con las provincias y los municipios afectados.

Además, el Ejecutivo tendrá que destinar fondos adicionales a la cobertura de planes sociales en las zonas afectadas mientras dure la emergencia, como así también deberá adoptar las medidas necesarias para preservar y restablecer las relaciones laborales.

Por último, se prevé la necesidad de adoptar medidas de asistencia técnica y financiera destinadas a la recomposición de la capacidad productiva de comercios y empresas.

A través de la AFIP y la ANSES, también se ordena instrumentar regímenes especiales de pago que abarquen a los contribuyentes afectados, lo que incluye prórrogas de vencimientos, suspensión de juicios de ejecución fiscal y exención de los impuestos a los Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.

La provincia más afectada por los desbordes fue Chubut, y los departamentos y ciudades contemplados en el proyecto son los de Viedma, Escalante, Florentino Ameghino, Rawson, Sarmiento, Telsen, Gastre, Paso de los Indios y Mártires, y las ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew y Rada Tilly.

En Buenos Aires, la ayuda llegaría a Arrecifes, General Pueyrredón, General Villegas, Junín, Pergamino, Salliqueló y Salto; en Catamarca, a Valle Viejo, Paclín, Santa Rosa, El Alto, Ambato y Fray Mamerto Esquiú; y en Santa Fe, las zonas incluidas son las de La Picasa, General López, Caseros y Coronda.

En el caso de Misiones se contempla a las localidades de Capioví, Campo Ramón, Santo Pipó, Alem, Colonia Alberdi y Cerro Azul; en Tucumán, las de Simoca, Graneros, Alberdi, La Cocha, La Invernada, La Madrid y Taco Ralo; y en Río Negro, al paraje de Pichi Mahuida.

La Pampa es otra de las provincias afectadas y las localidades incluidas son las de la capital, Santa Rosa, el parque recreativo Laguna Don Tomás, Atreucó, Catriló, Chapaleufú, Conhelo, Guatraché, Maracó, Quemú-Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.

En el Norte, por Salta se incluyen los departamentos de Anta, San Martín, Orán, Rivadavia e Iruya, y por último, en Jujuy, los de Tumbaya, Ledesma y Santa Bárbara, y la Quebrada de Humahuaca.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin