Passalacqua visitó un comedor de la chacra 135 y comprometió ayuda para emprendimiento de mujeres

Compartí esta noticia !

Estuvo acompañado por la candidata a concejal por el sublema renovador “Paradigma ciudadano, Norma Sawicz.

“Es la primera vez que el gobernador de la provincia visita mi casa. Somos todos muy humildes pero lo recibimos con el corazón grande”, dijo con visible alegría Mirta Sosa, la anfitriona de la vivienda que también hace las veces de comedor para decenas de personas que concurren a diario a compartir una merienda.

A metros de la avenida Blas Parera, sobre Vivanco, en la zona Oeste de Posadas, varias mujeres y jóvenes esperaron al gobernador, quien llegó acompañado de la candidata a concejal por el sublema “Paradigma ciudadano”, Norma Sawicz. En la oportunidad, las mujeres expresaron a Passalacqua pedidos muy concretos: máquinas de coser para poder emprender un proyecto con salida laboral; y mejorar los techos del comedor.

El mandatario comprometió dar rápida respuesta a las demandas y las alentó a seguir trabajando juntas tendiendo al mismo tiempo una mano solidaria a las personas que concurren al comedor.

Compartí esta noticia !

Sawicz agradece y pide votar para seguir construyendo

Compartí esta noticia !

En un saludo de final de campaña, Norma Sawicz, quien encabeza la lista de candidatos al Concejo Deliberante de Posadas agradece “al ciudadano, a la ciudadana, que nos dejaron ingresar a sus casas, a sus barrios, a sus canchas de fútbol”.

Para añadir: “venimos construyendo Paradigma Ciudadano.  Y le pedimos que el domingo busquen el voto de confianza, no lo regalen. Pongan el voto a las mejores propuestas, para seguir construyendo. Por esta ciudad que se merece lo mejor”.

ParadigmaCiudadano FrenteRenovador Lista 901 Letra A

Compartí esta noticia !

Norma Sawicz: “vamos a trabajar con los vecinos en cada Delegación municipal”

Compartí esta noticia !

“No soy de las que estás sentadas en un escritorio; yo soy de andar por los barrios”, explica Norma Sawicz, cabeza de la lista de concejales del sublema Paradigma Ciudadano del Frente Renovador de la Concordia. Porque cree en una gestión activa de vinculación con los vecinos, a quienes les pide que reclamen si a quienes votaron no cumplen con lo prometido.

Sawicz precisa: “nuestro equipo plantea articular con la Municipalidad de Posadas, a través de las Delegaciones. Conozco a todos los delegados. Y ahí vamos a estar, si la ciudadanía nos da su voto de confianza. Y le vamos a pedir al vecino que nos reclame si no hacemos las cosas bien. Y si hacemos bien que nos acompañe”.

Sawicz considera que “nada es regalado, todo se consigue haciendo, gestionando”-. Da como ejemplo la cancha de césped sintético para el hockey –ella es una apasionada practicante de este deporte-.  “Conseguimos la cancha en el 2011 y recién en el 2013 pudimos poner las luces. Todo es así, gradualmente, con perseverancia se consigue”.

“Pido el voto, porque siempre devuelvo lo que me dan con trabajo”

Así se define, observando que se propone llegar al Concejo Deliberante de Posadas también para llevar una mayor representación de la mujer en el ámbito en el que se debaten las propuestas “para una ciudad que siga creciendo, siempre con el bienestar de sus pobladores”.

Habla de la Cooperativa de Electricidad para complementar el trabajo de Emsa, respondiendo a las necesidades de los vecindarios. “Un equipo de conocedores en la materia se encargará de llevarla a la práctica. Ya hemos hablado del proyecto que es una idea de la senadora Sandra Daniela Gimenez”.

Alcohol cero y una mirada responsable

También está de acuerdo con la necesidad de mantener el alcohol cero y una mirada responsable, para evitar tragedias. “Salía de mi casa, en Buenos Aires casi Santa Fe a las 6:00 de la mañana un sábado y veía a un joven que caminaba tambaleándose. Y está bien, tienen que caminar. No pueden manejar. Y si no tienen plata para un remís que vuelvan a sus casas caminando”.

“Soy una mujer de trabajo”

Insiste en que “todo lo que se quiere se logra trabajando. Hace casi 10 años que estoy en el Ministerio de Derechos Humanos pero antes estuve en otros ámbitos: IPS, Salud Pública, soy oriunda del Ministerio del Agro y la Producción. Y creo en un Estado presente”.

Añade que también forma parte de la Mesa de Mujeres Funcionarias y Legisladoras. “Desde allí trabajamos desde la transversalidad, para llevar lo mejor. Ahora se ha lanzado con Viviana Rovira, desde el CFI y Elida Vigo desde el Ministerio de Acción Cooperativa, los créditos del Banco de la Mujer”.

Hace notar: “somos pocas las mujeres en el Concejo Deliberante. De hecho hay una sola concejala Natalia Giménez. Me encontré recientemente con Anahí Repetto, candidata de otro sublema renovador. Somos 10 sublemas de la Renovación y cualquiera que acceda al Concejo estará bien. Por supuesto que cada uno tiene sus propios proyectos.

“Y pido el voto, con confianza. Porque siempre devuelvo con trabajo, la confianza que me dan. Soy por sobre todo, una mujer de trabajo”.

Compartí esta noticia !

Crear un Centro de Rehabilitación para recuperar de las drogas, propone Sawicz

Compartí esta noticia !

La candidata a concejal del sublema Paradigma Ciudadano del Frente Renovador  Norma Sawicz se declaró convencida que es necesario crear un Centro de Rehabilitación “para recuperar de las drogas. Queremos recuperar a los jóvenes. La juventud debe ser sana, dar alegría”.

Durante una de las recorridas que a diario realizan candidatos y militantes de Paradigma Ciudadano, Sawicz explicaba: “estamos acá con la senadora Sandra Giménez junto a las madres, a los niños, trayendo atención médica, haciendo trámites de discapacidad, hablando de nuestros proyectos”.

Pero señala que “de este contacto con la gente vemos otras necesidades y entonces aparece otra propuesta: debemos tener un Centro de Rehabilitación para recuperar del consumo de drogas. No alcanza con la atención, con la capacitación para la prevención. Sabemos que hay muchos centros en Misiones, como el Centro Manantial. Pero no alcanza. Queremos proponer en el Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas, un Centro de Rehabilitación que recupere a esta juventud que tiene que ser sana, que dar alegría”.

La Candidata

NORMA SAWICZ: experta en Derechos Humanos y en gestión pública. En su gestión como Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Derechos Humanos, se rescataron 236 chicas de la denigrante trata de personas. Jóvenes que hoy se están reintegrando a la sociedad en hogares seguros, junto a sus familias. En otros casos se dieron soluciones con casa propia y trabajo digno.

Madre de 3 hijos, profesora de enseñanza primaria, con rica y vasta experiencia: Ministerio del Agro, Dirección General de Transporte, Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Ministerio de Salud Pública, directora por rama activa del IPS elegida por los afiliados, Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades.

Hoy encabeza la lista de candidatos del sublema Paradigma Ciudadano del Frente Renovador.

 

Compartí esta noticia !

Norma Sawicz: “Queremos una ciudad inclusiva”

Compartí esta noticia !

La Candidata a Concejal por el sublema Paradigma Ciudadano, del Frente Renovador de la Concordia, Norma Sawicz se tomo una pausa en la recorrida habitual por los barrios de Posadas para contar a Economis cuales son las propuestas principales del espacio que representa.

La actual Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Derechos Humanos y candidata a concejal Norma Sawicz, se comprometió, de resultar electa, a continuar el trabajo que viene realizando desde el Ministerio sobre la igualdad de oportunidades, la aplicación del Plan Estratégico 2022 al que resaltó como un elemento de planificación ya elaborado para la ciudad.

Para Sawicz, los posadeños pueden ser artífices de las soluciones de sus problemas. “Cuando yo voy a hablar del Concejo deliberante con los vecinos, les contamos las propuestas que tenemos, no mentimos, no venimos a inventar ninguna ordenanza nueva”.

Planteó que “los que hoy están en el poder (el interbloque opositor), van por la re-elección, piden cuatro años más. Yo me pregunto si en los años que estuvieron no pudieron ejecutar todo lo que prometieron, aún siendo mayoría que pueden ofrecer. Con todo el respeto yo vengo a ofrecer a la comunidad el trabajo de este grupo inclusivo que quiere poner el mayor esfuerzo para cumplir las ordenanzas que están vigentes y no se han hecho ejecutivas para el beneficio de los vecinos”.

Al referirse a los otros temas en los que se propone trabajar como concejal destacó que, “Posadas ya tiene un Plan Estratégico 2022 que en su momento llevo dos años elaborarlo y actuar en consecuencia con toda la sociedad que contribuyó a elaborarlo, eso esta armado hay que reforzar y redoblar esfuerzos para que se cumpla y reformular la acción para la calidad, en su conjunto, desde el municipio, no nos olvidemos que desde el Concejo Deliberante se elaboran ordenanzas y eso hay que trasladarlo al municipio y del municipio a la sociedad, entonces pensamos reformular y actuar en consecuencia”.

También se refirió al Código de Convivencia Municipal que considero muy bueno “porque son distintas las realidades, “el centro es una realidad y el barrio es otra realidad”, recordando que también fue directora de la Escuela de adultos N° 84 “una escuelita que está allá en el barrio Néstor Kirchner hace 6 años cuando se inauguro el barrio con 50 familias, hoy tiene casi 500 familias y en esto trabajamos en conjunto para garantizar la inclusión que solo viene de la mano de la educación”.

Explicó que al recorrer los barrios ven que hay muchas necesidades de los vecinos. “Nos comprometemos a trabajar en su conjunto para la sociedad. Queremos logar la generación de empleo para los vecinos. Está el Parque Industrial, que apuesta a generar empleos a nivel industrial para beneficio de toda la provincia y debemos buscarle opciones para todos los vecinos”.

Sobre esto planteó que “hay que evitar la burocracia a la hora de la atención a los empresarios y emprendedores” que buscan instalarse en la ciudad y así potenciar la generación de empleos genuinos.

La funcionaria afirmó que “buscaremos trabajar arduamente para la inclusión, la prevención y la capacitación. Aún falta una mesa interinstitucional en el Concejo Deliberante de Posadas que busque abordar los temas de la trata de persona”.

Resaltó la importancia de trabajar en el ordenamiento del gasto del Concejo Deliberante, porque “el Concejo se lleva gran parte del presupuesto y lo que resta se lo lleva la Municipalidad. Con que plata va a planificar Posadas la recolección de residuos, la obra pública. Reconocemos que falta mucho por hacer, pero hoy no se puede hacer, porque falta el recurso necesario para llevar adelante esas mejoras”.

La candidata remarcó el valor del Código de Nocturnidad que en su momento resolvió muchos problemas y ahora debe pensarse en un Código de Convivencia, pero recordó que “hay muchos concejales que firman ordenanzas con la mano y luego la borran con el codo. Allá ellos, aunque cometan errores en el interior de la provincia, nos afectan mucho”, dijo en relación al caso del concejal Fonseca que acompaño la aplicación del alcohol cero al volante en Posadas, pero fue encontrado manejando en Eldorado con un valor muy superior de alcohol en sangre permitido por la legislación nacional.

Al ser consultada sobre como hacer un Concejo Deliberante más eficiente, Sawicz planteó que “creo que la Renovación debe lograr ser mayoría y lograr la presidencia del cuerpo para poder cambiar esto. Para eso debemos pedirle el voto a la comunidad,  o sino debemos preguntarle al Concejal Velázquez que va por la re-elección que hará, que no hizo en este tiempo”.

“Hay que votar a quien uno cree y considera, pero después no debe quejarse de que no hay obras”, dijo. Explicó que “la gente paga sus impuestos y espera ver una ciudad brillante, pero si el presupuesto se destina a sueldos o quien sabe compromisos políticos, del Concejo Deliberante no se puede cambiar esto. Nosotros queremos revertir esto”, afirmó.

Adelantó además que con su equipo de trabajo se encuentran analizando la creación de una cooperativa de electricidad para Posadas, “vimos la necesidad de replantear esta situación como municipio, Montecarlo, Oberá, Eldorado, tienen sus propias cooperativas de electricidad, creo que tenemos que pensar que queremos nosotros los posadeños para nuestra propia comunidad, una cooperativa de electricidad podría beneficiar a la ciudad y a los barrios con una planificación en la distribución y también en reducir costos”.

Sawicz fundamentó su propuesta considerando que la Cooperativa eléctrica podría encargarse de la distribución del servicio y mantenimiento en Posadas y EMSA se organizaría para la distribución troncal del servicio en toda la provincia, logrando optimizar el servicio al usuario.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin