Oberá vibró con el TCR South America: turismo y movimiento económico

Compartí esta noticia !

La ciudad de Oberá fue escenario de un fin de semana vibrante con la llegada del TCR South America, una de las competencias automovilísticas más importantes de la región, que se desarrolló junto al Campeonato Misionero de Pista. El evento no solo encendió motores, sino también la economía local y el sector turístico.

Desde semanas antes, tanto el Gobierno de la Ciudad como el Automóvil Club Oberá trabajaron intensamente para dejar el autódromo en condiciones óptimas. Las tareas incluyeron pintura, arreglos en los pianos del circuito y mantenimiento integral del predio, en una coordinación que combinó esfuerzo público y privado.

“La verdad que fue un evento muy importante que movió muchísimo la economía y el turismo. La capacidad hotelera estuvo al 100% y los gastronómicos trabajaron a pleno durante el fin de semana”, destacó el intendente Pablo Hassan, visiblemente satisfecho por el resultado de la convocatoria.

Hassan subrayó que estos eventos forman parte de una política pública activa para promover el desarrollo local a través del deporte. “Siguiendo las líneas del gobierno provincial, se logra traer este tipo de actividades que potencian no solo a la ciudad, sino a toda la zona centro de Misiones”, afirmó.

El TCR South America volvió a confirmar que el deporte motor no solo es espectáculo, sino también una potente herramienta de dinamización económica y promoción turística.

Adrenalina a alta velocidad

 El TCR South America Banco BRB cerró la segunda fecha de la temporada con las victorias de Leonel Pernía, en la carrera 1, y Juan Ángel Rosso, en la segunda competencia que se inicia con la grilla invertida de los primeros diez de la clasificación. Con estos triunfos, Pernía lidera la tabla general del campeonato y Rosso escaló al tercer lugar, por detrás de Pedro Cardoso que tuvo un gran fin de semana con dos podios.

Por la mañana la primera carrera fue bastante lineal. Con un circuito trabado con muchas bajadas y subidas, el que pudo aprovechar el potencial del Peugeot 308 GTI TCR fue el campeón Cardoso. El brasileño pudo escalar hasta el segundo lugar, superando a su compatriota y ex Fórmula 1, Nelson Piquet Jr. con una gran maniobra.

La gran “vedette” de la competencia matinal fue el neumático Hankook. A pesar de una temperatura de ambiente moderada, los pilotos debieron cuidarlos para poder llegar a la bandera a cuadros. Los que apretaron al principio tuvieron que cuidar en el final y algunos perdieron algunos puestos. Esto fue lo que definió el triunfo en la Copa Trophy que fue liderada hasta los últimos giros por el debutante Enzo Gianfratti y luego tomó el mando Adrián Chiriano hasta el final.

El plato fuerte del fin de semana fue la segunda carrera. Con casi diez autos encerrados en solo 5/6 segundos durante casi toda la competencia, las vueltas finales fueron muy atractivas. Desde la partida, Santino Balerini con el Toyota Corolla TCR de Paladini Racing mantuvo la punta hasta el inicio de último giro que fue superado por uno de sus compañeros de equipo, el “colo” Rosso.

Tan apretada fue esta competencia que el ingreso del auto de seguridad por el toque entre el panameño Luis Ramirez y el argentino Fabián Yannantuoni no modificó mucho en las posiciones pero si le dio respiro a los neumáticos. El relanzamiento indebido de Balerini hizo que los comisarios sancionen al piloto del Paladini Racing con cinco segundos, lo que lo relegó hasta el noveno lugar.

La última vuelta fue espectacular. Rosso y Cardoso lo superaron a Balerini y se escaparon para cruzar la bandera a cuadros en primero y segundo lugar. Detrás de ellos fue un desparramo con un toque entre el Toyota Corolla TCR de Paladini Racing y el Peugeot 308 TCR del panameño Ramirez que no logró terminar. Lento en la pista, Balerini buscó defenderse hasta el final y en la última chicana entró a la par de Leonel Pernía lo que hizo que los dos salgan lento a la recta final. La cuadriculada cayó sobre seis autos a la vez.

Finalmente, el podio quedó conformado por Rosso, Cardoso y L. Pernía, seguidos por Fabricio Pezzini, Raphael Reis, Genaro Rasetto, Gianfratti, Chiriano, Balerini (con los 5 segundos de recargo) y Tiago Pernía cerró el “top ten”.

En la Copa Trophy, la victoria fue para Gianfratti, seguido por Chiriano y Maria Nienkötter.

Cerrado el fin de semana, el campeonato quedó con Leonel Pernía en la punta con 148 unidades, Cardoso con 134 y Rosso con 93. La Copa Trophy está liderada por Chiriano con 48, seguido por Nienkötter con 38 y Gianfratti con 23. La tabla de equipos es liderada por el Honda YPF Racing.

Compartí esta noticia !

Oberá le abre las puertas a Uber y otras aplicaciones

Compartí esta noticia !

En la cuarta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Oberá, realizada este martes 25, se aprobó una nueva Ordenanza que unifica y regula la prestación del servicio de taxis, remises y plataformas digitales en la ciudad.

El proyecto fue trabajado por la Comisión de Transporte y Movilidad Urbana, que dictaminó la implementación de un marco normativo para el transporte privado, particular y oneroso de pasajeros. La nueva Ordenanza declara a esta actividad como un servicio privado de interés público, abarcando vehículos de hasta cuatro personas, sin importar la modalidad mediante la cual se accede al servicio. De este modo, la regulación alcanza tanto a los sistemas tradicionales como a los que operan mediante aplicaciones móviles.

Durante la sesión, el presidente de la Comisión, concejal Maximilian Binder, destacó el consenso logrado y el trabajo conjunto con todos los sectores involucrados. También subrayó que la normativa reemplaza una regulación vigente desde 1993, lo que simplificará el control del servicio y beneficiará a los transportes habilitados con exenciones tributarias.

“Se permitió el ingreso de nuevas tecnologías que ya funcionan en todo el mundo, generando una fuente legítima de trabajo. Es fundamental garantizar reglas equitativas para todas las modalidades, asegurando la seguridad del usuario y permitiendo que elija el servicio más conveniente”, sostuvo Binder.

Por su parte, la concejal Mara Frontini celebró la sanción del proyecto, luego de diez meses de trabajo para unificar las tres iniciativas presentadas en mayo del año pasado. “Este marco permite la coexistencia de todos los sistemas. Seguramente surgirán nuevas problemáticas en el futuro, pero este es un paso clave para ordenar y modernizar el servicio”, expresó.

Con esta normativa, Oberá se adapta a los desafíos del presente, estableciendo reglas claras para el funcionamiento del transporte privado y promoviendo un equilibrio entre innovación tecnológica y control estatal.

Compartí esta noticia !

Hassan cuestionó el inminente cierre de la Agencia ARCA Oberá

Compartí esta noticia !

El alcalde obereño, Pablo Hassan, en conjunto con el Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua y los intendentes que integran la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM), elevaron una comunicación al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, mostrando la preocupación de la disposición N° 36/2025 DI-2025-36-E-AFIP-ARCA por la cual se dispone a un proceso de restructuración en dicho organismo que implicaría el cierre de la dependencia ARCA (ex AFIP) en la ciudad de Oberá Misiones. Solicitan se interrumpa el proceso de cierre de la Dependencia de ARCA

En la nota especifican que, de efectivizarse la medida antes mencionada, generaría serias dificultades para las empresas y contribuyentes de 22 municipios de la zona centro de misiones. Quienes en su mayoría requieren de atención presencial y personalizada que dicha oficina brinda para poder resolver sus trámites administrativos, tributarios y fiscales.

El inconveniente para los contribuyentes es que la alternativa más cercana, sería la ciudad de Posadas, lo que implicaría costos y tiempos adicionales para productores, industriales y comerciantes de la región al tener que trasladarse hasta la mentada ciudad.

Cabe destacar que el mantenimiento de la mencionada dependencia resulta de gran importancia si se considera que se encuentra pronto a concretarse la puesta en funcionamiento de la Zona Primaria Aduanera en la ciudad de Oberá, proyecto en el cual vienen trabajando activa y mancomunadamente Municipio-Provincia-Nación, con miras a convertir a la región en un polo de importaciones y exportaciones beneficiando así al área operativa y a las economías regionales. De allí se desprende la importancia de continuar contando con la oficina de ARCA en la ciudad de Oberá.

Los mandatarios en la comunicación enviada solicitan se interrumpa el proceso de cierre de la Dependencia de ARCA (Ex AFIP) para el beneficio de nuevos contribuyentes, empresarios, pequeñas pymes y colonos de la zona mencionada.

Compartí esta noticia !

Empresas de Oberá en alerta por intención de Sturzenegger de cerrar la sede de Arca

Compartí esta noticia !

La Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO) ha presentado una solicitud formal al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y al Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Nación (ARCA), Juan Alberto Pazo, para frenar el cierre de la agencia en Oberá, una de las ciudades donde el presidente Javier Milei se impuso con una diferencia de más de 10 puntos por encima de Sergio Massa.

Desde la entidad señalaron que, si bien comprenden la necesidad de la reestructuración estatal, resulta fundamental mantener la oficina en la ciudad para garantizar un servicio de atención personalizada. En ese sentido, remarcaron que la permanencia de la agencia es clave para la inclusión y el acompañamiento de los contribuyentes de la región central de Misiones.

CRIPCO recordó que ha trabajado activamente en la gestión que permitió la instalación de la oficina (antes bajo la órbita de AFIP) en Oberá y en la búsqueda de soluciones para mejorar su eficiencia. En este marco, advirtieron que un cierre total en este momento generaría un impacto negativo en la actividad comercial y productiva de la región.

Para reforzar el pedido, la cámara también solicitó el respaldo y gestión de entidades locales, provinciales y nacionales. Entre ellas, mencionaron a la Municipalidad de Oberá, el Concejo Deliberante, la Confederación Económica de Misiones (CEM), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con el objetivo de sumar esfuerzos en la defensa de este servicio esencial.

Compartí esta noticia !

Cómo Oberá proyecta convertirse en un nodo logístico de Misiones

Compartí esta noticia !

Ubicado en el corazón de Misiones, a solo 200 metros de la Ruta Nacional 14, el Parque Industrial, Tecnológico y de Innovación de Oberá avanza en su desarrollo con el objetivo de convertirse en un punto estratégico para la radicación de empresas y la generación de empleo. Con una superficie de 49 hectáreas, el predio contará con un parque solar fotovoltaico de 10MW, que permitirá garantizar el suministro energético y reducir la huella de carbono mediante el aprovechamiento sostenible de la energía solar.

El intendente de Oberá, Pablo Hassan, destacó la importancia de este proyecto y su impacto en la economía regional: “El Parque Industrial junto con la zona primaria aduanera son dos proyectos de larga data de la ciudad en los que se está trabajando intensamente para concretarlos. Estos desarrollos van a terminar de consolidar el sector industrial y logístico, permitiendo un crecimiento exponencial de la zona, generando mano de obra y mayor movimiento económico”.

El parque se encuentra en una ubicación estratégica, con acceso directo a los puertos de Posadas y Santa Ana, facilitando la logística y distribución de mercancías. Además, su cercanía a los pasos fronterizos de Alba Posse y San Javier lo convierte en un punto clave para la exportación y el comercio internacional. En ese sentido, Oberá está lista para contar con una Zona Primaria Aduanera, lo que permitirá realizar trámites de importación y exportación dentro del municipio, optimizando tiempos y costos para las empresas que operen en el lugar. Actualmente, el municipio trabaja en las obras necesarias para su habilitación, incluyendo la nivelación del suelo, el cerco perimetral, un depósito de 350 metros cuadrados, entoscado e instalación de luz. Por su parte, la Agencia Tributaria de Misiones (ARaC) se comprometió a instalar una oficina y dotarla de personal.

Para fomentar la radicación de empresas, la municipalidad de Oberá ofrece 10 años de exención en la tasa de comercio a aquellas industrias que establezcan su administración en la ciudad, mientras que el municipio de Guaraní otorgará 4 años de beneficios fiscales a las firmas que decidan instalarse en el sector. Además, el parque ofrece servicios comunes, seguridad, vigilancia y acceso a vinculación tecnológica, brindando un entorno propicio para el desarrollo industrial.

Frente al predio del Parque Industrial, se encuentra un loteo industrial privado de 39 hectáreas, con más de 70 lotes industriales disponibles. Esta oferta complementaria busca fortalecer el ecosistema productivo de la zona centro de Misiones.

Si bien las gestiones para este proyecto llevan más de seis años, fue durante la gestión del intendente Pablo Hassan que se concretaron las obras principales. La inversión se realizó en su mayoría con recursos propios, aunque una primera etapa fue financiada a través de un Aporte No Reembolsable (ANR) de Nación destinado a obras intramuros. En cuanto al respaldo estatal, Hassan subrayó: “Acá se nota y está muy presente el Estado. El nacional, con algunas inversiones que se consiguieron con el gobierno anterior; el provincial, con las ayudas y las inversiones en el Parque Solar Fotovoltaico y en la provisión de energía; y el municipal, que está haciendo una enorme inversión en el Parque Industrial y en el nodo aduanero”.

Si bien el objetivo es que este año se instale la primera empresa, el intendente señaló que el impacto real de estas inversiones comenzará a verse hacia fines de 2025 y principios de 2026, cuando ambos proyectos entren en pleno funcionamiento. “Esto va a cambiar rotundamente la matriz económica, productiva y de crecimiento de Oberá y los municipios de la zona. Estamos convencidos de que el camino es con más trabajo, más producción, más industria y más movimiento económico. En ese sentido, el municipio y la provincia tienen un norte firme, decisiones claras y las inversiones se están realizando”, concluyó Hassan.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin