TECHO convoca voluntarios y voluntarias para su Colecta Nacional

Compartí esta noticia !

Se realizará el 3, 4 y 5 de mayo, en más de 30 ciudades del país. Lo recaudado será destinado al trabajo comunitario que lleva a cabo la organización en los barrios populares junto a vecinos/as y voluntarios/as.
Como todos los años, la organización social TECHO llevará a cabo su Colecta Anual, el 3, 4 y 5 de mayo, con el fin de recaudar fondos que permitan seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias que viven en los asentamientos del país.
Para ello, la organización convoca a más de 8000 voluntarios y voluntarias a movilizarse y contarle a la sociedad la situación de pobreza que viven miles de familias en los barrios populares. El evento se realizará en más de 30 ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones, Tucumán, Salta, Córdoba, Neuquén y Río Negro.
La Colecta de TECHO tiene como objetivo invitar a la sociedad a participar, desde su lugar, para la superación de la pobreza y de esta manera, entre todos transformar la situación en la que viven más de 4 millones de personas en los asentamientos, según el Registro Nacional de Barrios Populares. “Los vecinos y vecinas de esos barrios se encuentran todos los días sin acceso formal a los servicios básicos, como el agua, la luz y cloacas, y sin una vivienda de calidad pero, en un contexto difícil como el actual, la situación de las familias se agrava aún más” señaló Juan Rojo, Director General de TECHO Arg en Misiones.
“Como sociedad podemos contribuir a que esto cambie. En primera instancia, desde los gobiernos pero también desde las  universidades, las escuelas, las empresas, los medios de comunicación, las organizaciones, desde nuestro lugar”, sostuvo Rojo. Lo recaudado será destinado a los programa de construcción de viviendas de emergencia o viviendas progresivas, capacitaciones en oficios y proyectos de infraestructura y mejoramiento de los barrios, en conjunto con los vecinos y vecinas de las comunidades.
Para participar como voluntario/a o donar ingresá en techo.org.ar/colecta

Compartí esta noticia !

Techo celebra 15 años de trabajo con su primera cena anual en Posadas

Compartí esta noticia !

Para celebrar sus primeros 15 años de trabajo los voluntarios de la Organización TECHO con su primera Cena Anual junto con políticos/as, empresarios/as, artistas y referentes sociales
La organización social TECHO llevará a cabo su 1ra Cena Anual, el jueves 8 de noviembre, desde las 20hs, en el Salón “Puerta del Sol” del Complejo La Aventura. El evento reunirá a más de 150 personas, entre ellas, autoridades provinciales, intendentes,  legisladores/as, empresarias/os, artistas, referentes sociales y periodistas, que a través de su participación, apoyan el trabajo de 11 comunidades de Misiones y más de 100 voluntarios y voluntarias, que se organizan para mejorar la calidad de vida en los asentamientos.
Este año, TECHO cumple 15 años trabajando con los vecinos y vecinas de los barrios populares del país, buscando superar la situación de pobreza en la que viven. “Desde que empezamos nuestro trabajo en Argentina pudimos aportar para que la problemática de los asentamientos sea reconocida por la sociedad y el Estado como la principal deuda social de fin del siglo pasado y principio de este. Debemos y podemos lograr que en los próximos 15 años el problema se encamine a ser superado integralmente y para siempre”, señaló David Villarroel, Director General de TECHO en Misiones.
El objetivo de la cena es concientizar sobre la situación de pobreza en la que viven al menos 23.000 familias en los 269 barrios populares de Misiones y trabajar en soluciones concretas entre los diferentes actores sociales. “No existe solución posible sin la visión y la experiencia de los y las referentes de los asentamientos. Por eso es fundamental su articulación y diálogo con los gobiernos, cuya responsabilidad es brindar soluciones de fondo y sustentables. Desde las organizaciones sociales y los habitantes de los barrios tenemos propuestas para construir un país más justo, integrado e igualitario.” concluyó Villarroel.
La recaudación será destinada a continuar el trabajo de vivienda y mejoramiento de hábitat que lleva a cabo la organización en los asentamientos del país.

Compartí esta noticia !

El Consejo Publicitario Argentino presenta la novena edición de los premios Obrar

Compartí esta noticia !

Hasta el 20 de agosto podrán presentar sus casos las Grandes Empresas, PyMES, ONGs, Organismos Públicos e Instituciones y estudiantes universitarios que hayan desarrollado una comunicación de bien público.
El Consejo Publicitario Argentino organiza por noveno año consecutivo la entrega de los Premios Obrar, con el fin de reconocer a las mejores comunicaciones que, durante el 2017, procuraron dar visibilidad a problemáticas sociales relevantes, difundir valores positivos para la comunidad y promover iniciativas sustentables. Los estudiantes universitarios podrán presentar sus proyectos de campaña desarrollados entre el 14 septiembre de 2017 y el 20 de agosto 2018, avalados por su institución.
Mariano Pasik, Vicepresidente II del Consejo Publicitario Argentino y Director de la comisión de los Premios Obrar, expresó “con los Premios Obrar, el CPA busca reconocer las acciones de comunicación de bien público. Pero estamos en línea con las nuevas tendencias. Sabemos que hoy en día hay muchas formas de generar impacto comunicacional mas allá de las tradicionales campañas y queremos premiarlas. Activaciones en vía pública, acciones digitales y de comunicación interna, programas de capacitación o de cultura, que generan cambios positivos en nuestra sociedad, son todas bienvenidas a participar”.
Para definir los ganadores se calificarán tres aspectos: el diagnóstico, la estrategia creativa y principalmente, la efectividad alcanzada. Los Estudiantes Universitarios pueden omitir los resultados de efectividad y difusión.
Jurado notable
El Jurado estará integrado por personalidades destacadas de agencias de publicidad y comunicación, del área de dirección y marketing de empresas, de instituciones del tercer sector, de medios de comunicación y de organismos públicos. El presidente será Sebastián Wilhelm, Director de Santo Buenos Aires y contará con la presencia de los siguientes jurados: Mary Teahan, Presidente de Qendar y del Consejo Publicitario Argentino; Victoria Cole, Managing Director de Wunderman; Florencia Saguier, Directora Ejecutiva de Fundación La Nación; Carla Majdalani, Directora Nacional de Información, Comunicación y Difusión en el Instituto Nacional de las Mujeres, entre otros.
Todas las Empresas, PyMES, ONGs, Organismos Públicos y estudiantes universitarios, pueden inscribirse a través de www.premiosobrar.org. También pueden presentarse casos de comunicación interna. Algunos de los casos que recibieron premios y reconocimientos en la edición anterior, fueron: Bagley S.A. “El bullying te saca la Sonrisa”; Fundación AVON “S.O.S ELLA: atrapada en una Realidad Violenta”; YPF “ASES AL VOLANTE RESPETEMOS”; L’Oréal Argentina “Por las Mujeres en la Ciencia” y Mimo & Co “El Jardín de Mimo”, entre otros.
Para mayor información sobre inscripciones y requisitos ingresar en www.premiosobrar.org
Sobre los Premios Obrar
Los Premios Obrar son el reconocimiento que entrega el Consejo Publicitario Argentino a las mejores comunicaciones de Bien Público.
Las comunicaciones de BIEN PÚBLICO son aquellas que se ocupan de temas de importancia para el bien común, que es el bien de todos. Campañas que dan visibilidad a causas sociales relevantes, que difunden valores positivos para la comunidad y que promueven iniciativas sustentables.
El Consejo Publicitario Argentino es una organización social que trabaja en el desarrollo de campañas de bien público. Está integrado por medios de comunicación, empresas, agencias de publicidad, digitales, medios y PR e investigadoras de mercado, que buscan articular buenas prácticas para amplificar causas sociales, con el objetivo de transformar la realidad mediante el poder de la comunicación. www.consejopublicitario.org

Compartí esta noticia !

Se realizará el segundo encuentro del “tercer sector” en Posadas

Compartí esta noticia !

Con el lema “La asociatividad como estrategia de crecimiento”, la Fundación Prosperitá propone un segundo encuentro para las asociaciones, fundaciones, cooperativas y organizaciones que integran el tercer sector.
Se llevará a cabo el viernes 29 de junio próximo, en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento, ubicado en Av. Ulises López, casi Ruta 12, de Posadas, Misiones, en el horario de 8.30 a 13. La jornada será gratuita y destinada a los integrantes de las organizaciones del Tercer Sector.
El tema de este año es “La asociatividad, como estrategia de crecimiento”. El objetivo es poder brindar información acerca de los beneficios que tiene la asociatividad como una herramienta para crecer y potenciar a las organizaciones del tercer sector.
La organización del primer encuentro implicó para la Fundación Prosperitá un trabajo de varios meses de investigación y de corroboración de las organizaciones existentes que están activas actualmente. Se contó con la colaboración de muchos integrantes de distintas asociaciones y cooperativas y de profesionales que compartieron información sobre la temática propia de la economía local y regional. Participaron 87 organizaciones de Misiones, Corrientes, Chaco y de la República del Paraguay.
En los talleres se manifestaron inquietudes de las diferentes asociaciones referidas a una gestión organizativa débil, manejo de registros, carencia de estrategias de mercado, de marketing y ventas orientadas a las organizaciones pequeñas y medianas. Las organizaciones actúan y operan en forma desarticulada, entonces comienzan las inquietudes para potenciarse a través del trabajo asociativo.
En las conclusiones surgió con mucha fuerza la necesidad de articular los recursos, poder contactarse y encontrar información para financiamiento, apoyo en cuanto a reglamentaciones, la relación con los clientes, articular proyectos y recursos con otras organizaciones, potenciar alianzas para gestionar la solución a distintas problemáticas como asesoramiento financiero contable, monopolización del mercado, inserción a la economía local regional y nacional. Esto determinó la elección del tema para este año.
El encuentro del próximo 29 de junio presentará el siguiente programa: cuatro disertaciones de profesionales locales con los temas: “El valor y la importancia de las Cooperativas como estrategia de crecimiento y desarrollo”, a cargo del profesor Daniel Martínez Di Pietro, director de Educación, Capacitación y Promoción de Cooperativas del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración; luego el INCADE con “Emprendedurismo y desarrollo de proyectos” presentado por la Dra Marise Schadeck y la Prof. Noelia Machado; “Como captar nuevos clientes” tema del Lic. Gerardo Pastor Romero de la Asociación de Marketing de Misiones. En cuarto lugar el tema será “Rediseñarte para seguir creciendo”, a cargo de la Dra. Giselle Pelinski Azcona de la Fundación para la Innovación Misionera y en el cierre, por la Facultad de Ciencias Económicas de la UnaM, expondrá el Contador Sebastián Guastavino sobre “La administración de las ONG’s”.
Posteriormente se desarrollará un panel integrado por representantes de la Asociación Civil Fortalecer Misiones, la Asociación Civil de Ferias francas de Misiones, la Organización TECHO y la Fundación Prosperitá, quienes comentarán las diferentes experiencias y los beneficios de la asociatividad en el Tercer Sector.
Para informes e inscripción, comunicarse a través siguientes medios: Teléfono fijo: 0376 4439483 (fijo de la Fundación) / Mensajes de whatsapp al 376 4126877 (celular de la Fundación) / Juan Manuel Ayala 3764 113586 ( Área comunicación de la Fundación) / Correo electrónico info@fundacionprosperita.org

Compartí esta noticia !

En junio se realizará una nueva edición de la maratón solidaria de Relaciones Públicas

Compartí esta noticia !

La decimonovena edición de la Maratón Solidaria que organiza el Consejo de Relaciones Públicas será el próximo 6 de junio en siete ciudades de la Argentina en simultáneo entre las 8 y 18 hs. El evento consta en asesorar a ONGs en relaciones públicas de forma totalmente gratuita.
El Consejo Profesional de Relaciones Públicas (CPRP) realizará el día 6 de junio uno de sus eventos anuales más importantes: la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas. En este espacio se le brinda asesoramiento gratuito en materia de comunicación, prensa y relaciones públicas a diferentes organizaciones sin fines de lucro durante 10 horas ininterrumpidas. Este año será en 7 ciudades de Argentina entre las 8 y las 18 hs en simultáneo.
En esta edición, será de manera simultánea en las ciudades de Mendoza, Córdoba, Posadas, Rosario, Mar del Plata, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires. En la Maratón Solidaria de Buenos Aires tendrá como sede a la Universidad Siglo 21 (Av. del Libertador 107-Vicente López).
En Misiones el evento se llevara adelante en la Cámara de Diputados, en la capital misionera. Allí equipos comunicadores de las principales empresas y consultoras, profesionales independientes y/o docentes nucleados en el Consejo Profesional de Relaciones Publicas de la República Argentina, capacitarán y brindarán asesoramiento de manera gratuita a organizaciones de la Sociedad Civil asistiéndolas en el desarrollo de sus planes de comunicación, prensa y relaciones públicas.
A cada una de las instituciones se les concederá dos horas de capacitación en materia de comunicación y relaciones públicas con el objetivo de que, con este apoyo, puedan alcanzar un planeamiento integral de la comunicación así como también soluciones efectivas.
Varios equipos conformados por profesionales y estudiantes del área de la comunicación serán los responsable de asesorar a la organización que se les designe durante una sesión de 2 horas el día del evento. El equipo realizará un informe o plan de comunicación dependiendo el caso para presentarla en un lapso de 30 días a la ONG.
La Maratón Solidaria es uno de los eventos anuales más importantes que lleva a cabo el CPRP. La última edición del año 2017 inauguró una nueva modalidad realizando el mismo evento en 5 ciudades del país en simultáneo con el objetivo de federalizar la actividad y la llegada del Consejo. Las mismas fueron Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Mar del Plata. En esta ocasión se suman dos nuevas ciudades: Posadas y La Plata.
Aquellas organizaciones de la sociedad civil interesadas en participar, contactarse a través de: posadas@rrpp.org.ar / www.rrpp.org.ar

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin