Las mujeres se reunieron por la conservación del monte misionero en Andresito

Compartí esta noticia !

Más de 20 mujeres se reunieron para compartir experiencias y poner en valor el rol de la mujer en la conservación y el cuidado de la selva misionera. Mujeres productoras, investigadoras, guardaparques, empleadas municipales y miembros de ONG’s, entre otras, compartieron la jornada.
Más de 20 mujeres participaron este último sábado en Andresito del taller “Mujeres por la conservación del monte misionero”, organizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina, realizado en la chacra de la familia Díaz. La idea fue propiciar un ámbito de intercambio de experiencias, poniendo en valor el rol de las mujeres en las tareas cotidianas de la chacra, y en el cuidado y la recuperación del ambiente. Mujeres productoras rurales que participan de diferentes proyectos que Vida Silvestre desarrolla en Andresito, mujeres guardaparques de la zona, investigadoras que trabajan en bosques, mujeres de organizaciones no gubernamentales de conservación, empleadas de la Municipalidad de Andresito, propietarias de reservas privadas y emprendimientos eco turísticos así como revendedoras de los productos Avon de la zona del proyecto, participaron del encuentro.
“Con este taller buscamos intercambiar saberes y experiencias y dimensionar el rol de las mujeres en los proyectos de conservación en la zona”, señaló Claudia Amicone, responsable de proyectos de la Fundación Vida Silvestre Argentina. “Creo que logramos, entre todas, generar un espacio de encuentro donde surgieron muchas ideas muy interesantes entre las mujeres que participamos de la jornada, cada una desde su lugar, relacionadas con la reforestación y la conservación, llegando a identificar potenciales acciones a campo con las mujeres como protagonistas”, agregó.
Este taller de “Mujeres por la conservación del monte misionero” se realizó en el marco del proyecto “Hola Bosque Atlántico: Una iniciativa agro-forestal de reforestación y mejora de la calidad del agua para proteger los bosques, la fauna en peligro y los medios de vida locales”. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de Conservación (WWF) y Avon Products Inc, tiene como objetivos sumar más de 100 hectáreas de recuperación boscosa mediante la plantación de especies nativas de Misiones en tres años (2017-2019), de las cuales 40 ya se lograron en 2017, ampliar el trabajo existente con mujeres productoras y mantener las áreas en proceso de restauración en la zona.
Hace más de 15 años la Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja en el municipio de Comandante Andresito. Desde 2008 viene implementando iniciativas de reforestación con especies nativas con el objetivo de fortalecer y recuperar los corredores de biodiversidad perdidos o disminuidos, y de esa manera los servicios ecosistémicos que el bosque ofrece. El trabajo realizado hasta la actualidad se focalizó en la reforestación con especies nativas de la selva misionera, para lo que se plantaron más de 88.000 árboles, de más de 35 especies nativas de la selva misionera, cubriendo una superficie de 175 hectáreas de riberas de ríos y arroyos.
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países.

Compartí esta noticia !

Arranca la Colecta de TECHO con más de 500 voluntarios y voluntarias en Misiones

Compartí esta noticia !

Mañana comienza la 12va Colecta Anual de la organización social TECHO. Durante el fin de semana, del 4 al 6 de mayo, se  movilizarán más de 1000 voluntarios y voluntarias por las calles de Misiones para recaudar fondos que les permitan continuar los programas de vivienda y hábitat en los asentamientos donde trabaja la organización, para fortalecer las capacidades de la comunidad y mejorar su calidad de vida.
En la ciudad, llevarán a cabo una intervención en la Plaza 9 de Julio con el objetivo de visibilizar la situación de pobreza en la que viven más de 28.000 familias en los 244 asentamientos y barrios populares de la provincia.
Este año, TECHO cumple 15 años de trabajo junto a las familias en los barrios populares del país. En este marco, la organización invita a reflexionar sobre la cantidad de años que cumplen los asentamientos sin políticas públicas integrales que puedan cambiar esta situación. “Según nuestro último relevamiento, los barrios populares tienen un promedio de 25 años de antigüedad. Son 25 años sin acceso a los servicios básicos, sin calles asfaltadas que faciliten el camino a la escuela o al hospital e inundándose cada vez que llueve.” señaló David Villarroel, Director General de TECHO en Misiones.
En Misiones, solo el 2% de los asentamientos en Misiones tiene acceso formal al agua potable y el 3,3% se encuentra con conexión formal a la energía eléctrica, según el Relevamiento que llevó a cabo la organización en 2016.
En este sentido, Villarroel agregó que “la Colecta tiene como objetivo invitar a toda la sociedad a participar, desde su lugar, y de esta manera, entre todos y todas trabajemos para construir una Argentina más justa, igualitaria, integrada y sin pobreza”.
Durante toda la semana, se podrá donar desde la página web techo.org.ar/colecta, llamando al 0810-345- 0504 y en las alcancías de los voluntarios y voluntarias que serán identificados con las pecheras de la organización en las calles de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones, Tucumán, Salta, Córdoba, Neuquén y Río Negro, durante el fin de semana.
También se podrá colaborar mediante la donación del vuelto en las cajas de los locales de Easy, Pago Fácil y Frávega de todo el país. La donación de vueltos es de forma directa a TECHO y la suma de todos los redondeos de vuelto son un aporte significativo para la organización.
TECHO es una organización de la sociedad civil que busca superar la pobreza en los asentamientos, a través de la acción conjunta entre voluntarios/as y vecinos/as. Cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Salta y Misiones.
Con la implementación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, la promoción de la conciencia y acción social y la incidencia en política, TECHO busca construir una sociedad justa, igualitaria y sin pobreza.

Compartí esta noticia !

Mañana las ONG debatirán sobre su rol en la economía regional

Compartí esta noticia !

El Primer Encuentro del Tercer Sector “El rol de la ONG en la economía regional”, se realizará mañana 17 de noviembre, desde las 8.30 a las 15.30, en el Parque del Conocimiento de Posadas.

La Fundación Prosperitá convoca a cooperativas, mutuales, asociaciones y fundaciones a compartir un día de acercamiento, participación, formación, intercambio de ideas e inquietudes. El objetivo es fortalecer las actividades y reforzar las estrategias de colaboración para el mejoramiento de las entidades del tercer sector social.

El evento tendrá la participación de renombrados especialistas quienes disertarán y debatirán e intercambiarán sus conocimientos con los asistentes, en mesas de trabajo.

La jornada comenzará con la presentación del licenciado en administración de empresas, Ernesto Lissi,  docente universitario, con gran experiencia en análisis de mercados y desarrollo de productos y marketing directo, ventas individuales y corporativas, estrategias, satisfacción del cliente, implementación y control de gestión, quien brindará una ponencia sobre “Primero la estrategia, luego el marketing. Cómo conseguir recursos en las ONGs”.

Luego, el Licenciado en Administración de Empresas Marcelo Darnay, especialista en publicidad y marketing , brindará herramientas para trabajar sobre éstos ejes en el trabajo de las ONG, con su charla sobre“Creatividad e Innovación”.

Más adelante, la Licenciada en Ciencias de la Educación  Paola Dalles, docente universitaria y miembro titular de la Fundación “Transformación Paraguay”, explicará cómo trabaja allí de manera activa en el apoyo de proyectos de desarrollo de las ONG.

Para finalizar las ponencias, el renombrado economista  Andrés Asiain, docente de la UBA, con gran experiencia en el trabajo de desarrollo de economías regionales, disertará sobre “Economía social y desarrollo local”.

Durante la jornada se propondrá abrir un espacio para transferir el conocimiento y fomentar la réplica de las experiencias entre las entidades.

El cronograma incluye las disertaciones de los cuatro especialistas y mesas de trabajo para profundizar los temas que interesan al tercer sector.

El encuentro será libre y gratuito.

Compartí esta noticia !

TECHO construirá 30 viviendas de emergencia junto a empresas, grupos de amigos y familias

Compartí esta noticia !

La organización social TECHO construirá en los barrios Altos de Bella Vista, Lapachitos, Familias Unidas y Los Patitos II de la ciudad de Posadas entre el 10 y el 12 de Noviembre.

En esta ocasión, su última actividad masiva del año, se sumarán voluntarios de empresas, grupos de amigos y familias pero también convocan a los jóvenes que quieran participar.

David Villarroel, director general de la sede TECHO Posadas, expresó: “Hace diez días se conmemoró el Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza y esta es una invitación para que todos los actores de la sociedad nos involucremos en su superación. La construcción es una gran oportunidad para poder compartir junto con las familias el fin de semana y conocer la realidad en la que viven”.

Además, la organización tiene el objetivo de movilizar 250 jóvenes voluntarios durante el fin de semana, que, junto a las 30 familias beneficiarias, participarán en la construcción de las viviendas. Para hacerlo, sólo hay que ser mayor de 18 años, no hace falta tener ningún conocimiento previo, ni asistir a ninguna actividad previa, sólo inscribirse en bit.ly/construccionobera

“A partir del lema La decisión en nuestras manos queremos invitar a más jóvenes voluntarios a conocer e involucrarse con la situación de miles de familias de la región. Elegimos transformar porque la desigualdad nos moviliza. Queremos participar en la construcción de una sociedad más igualitaria y los invitamos a construirla juntos”, indicó Villarroel.

La sede de TECHO en Misiones lleva construidas 675 viviendas de emergencia en 11 barrios , en Posadas: Los Patitos II, Manantiales, Miguel Lanús Sector B, Familias Unidas, Vecinos Unidos, Belén ,Altos de Bella vista y Lapachitos y Oberá: Caballeriza, Villa Christen y San José, tiene tres espacios de apoyo escolar , cinco mesas de trabajo permanente con los vecinos de la cual se desprenden
proyectos varios.

Compartí esta noticia !

Las ONGs de Misiones aún pueden concursar por el premio “Mentes transformadoras”

Compartí esta noticia !

Hasta el 16 de octubre hay tiempo inscribirse en la segunda edición de ‘Mentes Transformadoras’ de la Fundación Nobleza Obliga, la competencia que articula al sector público, a las grandes empresas, organizaciones y universidades para capacitar a las ONG y premiar los mejores proyectos de innovación social del país. Se espera la participación de más de 600 proyectos.

El equipo de Grupo Solidario y GSNEA, desde la ciudad de Posadas, estaremos acompañando la agenda de actividades y evaluaciones. Los interesados tendrán que inscribirse en www.mentestransformadoras.org, realizar un curso virtual y presentar su proyecto en esta primera etapa, para concursar por los más de 400 mil pesos en Premios otorgados por las empresas participantes del programa.

IMPORTANTE: Hasta el 16 de octubre hay tiempo para la presentación de proyectos. Tener en cuenta que previamente hay que hacer el curso online.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin