Llamado a Manifestación de Interés para la ocupación de locales en el Parque Industrial Posadas

Compartí esta noticia !

A través de un comunicado del Ministerio de Industria, el Parque Industrial Posadas (PIP) invita a interesados, a presentar manifestaciones de interés, hasta el 30 de mayo, para la ocupación de 10 locales en sus instalaciones.
Los locales estarán destinados al uso exclusivo de oficina, o en su caso a incubadora o desarrolladoras de proyectos. “Podrán destinarse a actividades que guarden relación con los objetos del Parque Industrial Posadas SAPEM y acorde con el lugar y espacio que se le otorgará”, indicaron desde el Ministerio de Industria.
Destacaron además que la presente convocatoria de manifestación de interés está destinada a Clusters, PyMEs de servicios industriales, que tengan como destinatarios principales el desarrollo de actividades industriales; comercios, como ferreterías industriales, servicios financieros, servicios de medicina laboral, diseño industrial, comercio exterior y otros que puedan considerarse de interés; incubadoras, proyectos en desarrollo, empresas starup, emprendimientos industriales en desarrollo, priorizando a aquellos que se encuentren en proceso de incubación en Incubadora de empresas del Parque Industrial ( INCUPIP) o hayan recibido asistencia técnica del Parque Industrial.
La presentación de ofertas se puede realizar hasta el 30 de mayo del corriente y deben ser presentadas en el Ministerio de Industria de Misiones, Posadas, calle San Martín N° 1495.
Los locales serán entregados en alquiler, donde deberán tener a su cargo los servicios y demás costos que se especificarán en los contratos.
Se trata de ocho locales de 4,90 metros de frente por 6,60 metros de fondo; uno de 4,80 metros de frente por 6,60 metros de fondo y uno de 5,00 metros de frente por 6,60 metros de fondo. Cada local tiene una única puerta de ingresos, cuenta con espacio preparado para la instalación de medidores de energía eléctrica individual, los cuales deberán ser solicitados por gestión comercial del interesado, el cual obtendrá el servicio a nombre propio y a su costa.
Consultas
Comunicarse con el Ministerio de Industria de la Provincia de Misiones al número +54 0376 444 7536, o al correo electrónico: privadaindustriamisiones@gmail.com
Los que deseen visitar los locales en el Parque Industrial Posadas, sito en Calle 62 y 229, Nemesio Parma, deben dirigirse de lunes a viernes de 8 a 12 horas.

Compartí esta noticia !

Los creadores de la moto eléctrica Voltu se afincarán en el Parque Industrial Posadas

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua firmó un acuerdo de radicación con una empresa única en el mundo que produce baterías y motocicletas eléctricas.

Se trata de la firma argentina Reisender Electronic Technology S.A que se afincará en el Parque Industrial Posadas, donde producirá su moto eléctrica emblema (Voltu V1S y V1R) y baterías de litio de diferentes características. La fabricación es única en el mercado mundial.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó acuerdo de radicación con la industria argentina que producirá baterías y motocicletas eléctricas de alta gama en Posadas.

Tras el acuerdo con la provincia, la firma instalaría su fábrica en el Parque Industrial Posadas, donde produciría su moto eléctrica emblema, Voltu V1S y Voltu V1R y conjuntos de almacenamiento destinados a hospitales, centros de salud, plantas de generación y
almacenamiento de energía, centros de procesamiento de información y servidores críticos, y otros consistente en Sistemas de gestión inteligente de energía y almacenamiento Voltu Energy System 7 KWh; Voltu Energy System 28KWh y Voltu Energy System 14KWh.

El gobernador Passalacqua recibió a Guillermo Gebhart e Iván Gebhart, los emprendedores que fundaron Reisender Electronic Technology S.A., desde donde fabrican la novedosa marca de motos eléctricas, única en el mercado mundial.

Los directivos indicaron que su expectativa es no sólo abastecer el mercado local y nacional desde aquí, sino Latinoamérica y el resto del mundo, más aún con las condiciones favorables que presenta el Puerto de Posadas tras su reciente licitación, indicaron.

El gobernador desatacó la iniciativa y abrió las puertas de la provincia para fomentar el desarrollo Industrial de Misiones, con industrias que generen empleo calificado e incremento de la producción con criterios de sustentabilidad ambiental.

Lichowski destacó que es una oportunidad inigualable para Misiones y la región. “Seremos vanguardia en tecnología de punta y cuidado ambiental, dos premisas del gobernador para el desarrollo económico de Misiones". “Generar trabajo calificado y con responsabilidad en la provincia con la mayor biodiversidad del país, es nuestro desafío”, remarcó el ministro de Industria haciendo referencia a la firma polaca LUG que se instalará en la provincia con características similares.

Los directivos remarcaron que dentro de la gama de productos que desarrolla “RETSA”, está el “Voltú Energy System” un dispositivo que permite almacenar, mantener y gestionar energía de respaldo, conexión fuera de línea, administración del consumo de energía renovable, suministros en cortes de Luz, manejo de cargas pico y períodos de gran demanda, entre otras soluciones, permitiendo el dispositivo combinar estratégicamente diferentes fuentes de energía, tanto en uso domiciliario, industrial, en plantas de generación como en vehículos.

Destacaron que el modelo insignia es la moto eléctrica, con características destacadas en almacenamiento de energía, autonomía, aceleración, velocidad, equipada con un sistema central de última generación, cerebro de la moto, que controla las variables, proporciona sistema de encendido codificado y sistema de comunicación Bluetooth, GPS y conexión celular 4G, además de ser un vehículo amigable 100% con el medio ambiente ya que no produce emisiones, todo ello la posiciona en un lugar privilegiado ante productos de similares características en orden mundial.

El principal mercado de la moto eléctrica es Estados Unidos, pero advirtieron que los pedidos de Argentina y Latinoamérica son incesantes. Tal éxito se da en un momento en que el transporte eléctrico es sin dudas el futuro de la movilidad en el mundo.

Compartí esta noticia !

Avanzan los trabajos en las tierras para Productores Independientes de Puerto Piray

Compartí esta noticia !

Avanza la limpieza en tierras de Puerto Piray que adquirió el IFAI a la empresa Arauco para la producción de alimentos de los productores independientes de esa localidad.

Avanza la extracción de árboles en las primeras 166 hectáreas que el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) adquirió a la empresa Arauco para la producción de alimentos por parte de los Productores Independientes de Puerto Piray. El IFAI compró estas tierras en el marco de la ley XXIV N°11 de 2013, por la cual se declaró de utilidad pública una superficie de 600 hectáreas que pertenecen a la empresa Arauco.

El sábado pasado, el presidente del IFAI, Ricardo Maciel, y el diputado provincial, Oscar Alarcón, se reunieron con los productores de PIPP -que conformaron una cooperativa agrícola- para dialogar sobre cómo se llevará adelante el plan de desarrollo productivo en el inmueble mencionado.

Después, recorrieron la zona donde ya se realizó la limpieza y extracción de madera por parte de la compañía de capitales chilenos. El objetivo de los colons es, en la primera etapa, cultivar maíz, zapallo, mandioca y poroto.

El sábado, el titular del IFAI también se reunió con productores que hoy no forman parte de la cooperativa, para comentarles como se llevará adelante el plan de desarrollo productivo y escuchar sus inquietudes.

Capacitación hortícola

Hace unos días también se concretó la primera capacitación hortícola para los integrantes de PIPP, que conformaron una cooperativa agrícola, en la sede de la asociación en el kilómetro 18 de Puerto Piray. Esta actividad se concretó a pedido de los productores, quienes habían planteado ante la comisión asesora -creada en el marco de la Ley XXIV – Nº 11- la necesidad de mejorar la producción.

La charla técnica estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Carlos Revilla, quien primero dialogó con los colonos que desarrollan horticultura para conocer su situación y definir un cronograma de talleres. El objetivo es ofrecer a los agricultores las herramientas necesarias con el fin de incrementar las capacidades productivas y lograr un excedente para comercializar en las ciudades cercanas.

En el primer encuentro, la charla estuvo centrada en el uso de materia orgánica para optimizar la productividad, uso de mantillos y preparación de compost orgánico. Además el ingeniero brindó conceptos básicos para organizar la actividad de la huerta.

Desde el IFAI señalaron que continuarán acompañando a los productores de Puerto Piray en el proceso, con el objetivo de lograr la producción de alimentos para el autoconsumo y la comercialización de productos con mayor valor agregado en el mercado local.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin