La importancia de la inteligencia emocional para captar clientes en Oberá

Compartí esta noticia !

Misiones Idea y Polo TIC Misiones presentan este jueves a las 17 Hs. en Club de Emprendedores un nuevo encuentro de capacitación.

Misiones Idea y Polo TIC Misiones presentan este jueves a las 17 Hs. en el Club de Emprendedores en Oberá un nuevo encuentro de capacitación sobre la importancia de la inteligencia emocional para captar clientes a cargo de los integrantes del equipo técnico profesional de la Ley Provincial VI N° 209 de Educación Emocional: María Evelyn Bonini y Maximiliano Rossi.
Bonini y Rossi brindarán herramientas para gestionar emociones y desarrollar mediante la educación emocional competencias y habilidades para lograr bienestar y calidad de vida. “El desarrollo de la inteligencia emocional permite conocerse a uno mismo para conocer a los demás, siendo un factor clave para alcanzar el éxito en los emprendimientos y negocios”, indicaron.
Como en todos los encuentros se presentarán los casos de éxito, representantes de la empresa Tecnocad, que se dedican a brindar soluciones integrales que permiten iniciar una cadena de producción segura y precisa gracias a nuestros novedosos sistemas CAD/CAM hablarán sobre su proyecto.
Informes e inscripciones
Los interesados en asistir deben inscribirse en la Web del Polo TIC Misiones www.polotic.misiones.gob.ar

Compartí esta noticia !

El Polo TIC Misiones brinda cursos de capacitación con salida laboral

Compartí esta noticia !

No te pierdas las capacitaciones sobre Automatización y control industrial y Reparación de celulares, que comienzan el 25 y 26 de junio. Inscripciones abiertas.

El Polo TIC Misiones tiene abiertas las inscripciones para los cursos de Automatización y control industrial y Reparación de celulares.

Dos capacitaciones claves con pronta salida laboral. El curso de Automatización y control industrial está orientado a ampliar los conocimientos sobre sistemas de automatización, cómo se aplican a la industria y cómo se materializan los sistemas de control. Destinado a mayores de 16 años, se desarrollará en 24 clases, con modalidad teórico práctico (80 horas cátedras) los días martes y jueves de 14:30 a 17:30 Hs., en las instalaciones del Polo.

Desde el Centro educativo integral San Jorge, que se encarga de brindar la capacitación, explicaron que la Automatización y Control Industrial es una disciplina con alta demanda ya que los nuevos procesos productivos implican una mayor complejidad a desarrollar en el menor plazo y al más bajo costo posible.

La capacitación de reparación de celulares formará sobre los distintos modos de reparar el software y hardware de las marcas de celulares con sistema operativo Androide y sistema IOS. El curso inicia el miércoles 26 de junio de 15 a 17 Hs., bajo la modalidad teórico práctico y se desarrollará en 24 clases.

Inscripciones

Consultas, informes e inscripciones en www.polotic.misiones.gob.ar o al teléfono: 0376-4484410

Compartí esta noticia !

Nuevo encuentro de Misiones Idea, cómo empezar a emprender

Compartí esta noticia !

Misiones Idea y el Polo TIC Misiones, junto al SIPTED, presentan este jueves 13 de junio, a las 16 Hs., la Charla: Cómo empezar a emprender, en Félix de Azara 2077.

Tal iniciativa surge con el fin de incentivar a los jóvenes emprendedores a animarse a desarrollar sus ideas, iniciar o fortalecer los proyectos existentes.

En primer lugar expondrán técnicos de la Incubadora del Parque Industrial acercando nociones y recomendaciones claves a la hora de iniciar un emprendimiento. Detallando sobre: validación de la idea, el modelo de negocio, armado de equipo y herramientas como plan de negocio, planes de inversión, previsión de gastos iniciales para la puesta en marcha del emprendimiento.

En Casos de éxito expondrá Victoria Sottile de VyM ingeniería, explicando el proyecto que trae a Misiones la solución a las demandas de reparación y asesoramiento de equipamiento médico y electromédico. Ofrecen diagnóstico, mantenemiento preventivo y correctivo a equipamiento medico, de kinesiología, fisioterapia y de laboratorio.
Y finalmente Yamila Ruiz comentará sobre la innovación en el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTED).

Más info

Más información en redes sociales, Instagram (@poloticmisiones) y Facebook. En la web www.polotic.misiones.gob.ar o por teléfono a Teléfono: 0376-4484410

Compartí esta noticia !

La Escuela de Robótica y el Polo TIC juntos para capacitar en robótica a jóvenes misioneros

Compartí esta noticia !

Esta semana 50 jóvenes y adultos comenzaron a cursar el trayecto de aprendizaje HighMaker de la Escuela de Robótica de Misiones en las instalaciones del Polo TIC de Misiones , tal como se acordó a finales de abril en la firma de Convenio de colaboración entre ambas instituciones, contando con la presencia del Cdor. Lucas Spinelli a cargo del Polo TIC de Misiones y la Ing. Solange Schelske Directora a cargo de la Escuela de Robótica de Misiones.

HighMaker es un trayecto de aprendizaje destinado a toda la comunidad mayor de 18 años con o sin conocimientos en Robótica que deseen aprender a desarrollar proyectos aplicando la robótica como herramienta para realizarlos, solucionar problemas y concretar ideas. Estos trayectos poseen una duración de seis meses y se desarrolla una vez por semana con una duración presencial de dos horas y media.

Las expectativas y objetivos de cada uno de los estudiantes son variados, algunos de ellos mencionaron que pretenden adquirir conocimientos en robótica para aplicarlos en sus trabajos, otros para poder desarrollar sus proyectos e ideas que tienen en mente como emprendimientos y otros tan solo con el propósito de conocer más sobre ésta área de la ciencia que se encuentra en pleno auge.

Entre los estudiantes presentes se encuentran jóvenes aficionados por la tecnología y profesionales tales como: Ingenieros químicos, Licenciados en Trabajo Social, Docentes de diferentes áreas, Analistas de sistemas, entre otros. Esto genera una expectativa de que los proyectos que surjan, tengan un alto nivel en su calidad de desarrollo, dado por la oportunidad de contar con tantas áreas del conocimiento trabajando colaborativamente unas con otras.

La Ing. Solange Schelske a todo esto resaltó que trabajar en forma colaborativa y articulada con el Polo TIC de Misiones es una oportunidad para que los estudiantes de la Escuela de Robótica dieran el siguiente paso hacia la industria y el emprendimiento tecnológico misionero.

Compartí esta noticia !

Passalacqua en el polo TIC de Misiones: “Conmueve ver el empuje, las ganas y el conocimiento de nuestros jóvenes”

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua recorrió en la tarde de este miércoles el Polo Tic Misiones, proyecto del Gobierno Provincial que se orienta a la innovación y desarrolla su propia experiencia tecnológica en el Parque Industrial Posadas, en la zona de Nemesio Parma y está a cargo del director general de Industria, Lucas Romero Spinelli.
Passalacqua recorrió uno por uno los espacios destinados a capacitación y desarrollo en el Polo creado dentro del Parque Industrial, utilizando una nave que estaba en desuso hace 8 años y que fue construida por el Estado Provincial, quien además invirtió en su equipamiento y mobiliario, además de hacerse cargo de todos los servicios mensuales necesarios para su funcionamiento y del apoyo a los emprendedores que acceden a todos ellos de manera gratuita e inclusiva.

Romero Spinelli explicó que la creación del Polo Tic tiene por finalidad cambiar la matriz productiva de la provincia, orientada a las nuevas tecnologías y se planificó como un espacio clave para pensar Misiones hacia el futuro. Se sustenta sobre distintas bases, que lo definen como único en su tipo en la región. En primer lugar, como lugar de capacitaciones en Programación en diversos lenguages y niveles, testing, modelado 3d, impresión 3d, desarrollo de aplicaciones móviles, audiovisual, manejo y construcción de drones y próximamente robótica, electrónica aplicada y automatización industrial. En segundo lugar, se pensó en un lugar donde se radiquen empresas de base tecnológica y para ello ofrece 16 oficinas destinadas a empresas/emprendedores; de las cuales 6 ya se encuentran ocupadas con proyectos locales. La tercera base sobre la que se pensó este espacio ampliado es la del trabajo colaborativo y eventos, “co-workig”, con capacidad para 80 personas, con todos los servicios y conectividad de alta velocidad.
Como centro de desarrollo e innovación para la industria y producción misionera, el director de Industria explicó que el objetivo es volcar el aprendizaje de las capacitaciones y la experiencia de las empresas miembros, a una aplicación práctica que necesite nuestra industria y el productor misionero. “Por ejemplo, con el curso de electrónica aplicada, buscamos que el alumno aprenda y a la vez elabore un prototipo de un medidor multiparámetro para secaderos de yerba, tabaco y té. Con el curso de Aplicaciones estamos por desarrollar una App que permita el manejo de stock a los pequeños aserraderos”, fue parte de las explicaciones que cautivó a los presentes durante todo el recorrido.

Passalacqua felicitó a todos los profesionales que allí desarrollan ideas que van desde la ciber seguridad y ciber defensa, hasta la creación de videojuegos didácticos a partir de los lugares históricos y turísticos de la provincia o el desarrollo de sistemas de control y seguridad de casas y edificios; iniciativas todas que dan idea de un mundo casi desconocido para la gran mayoría de la población, que lleva adelante el Estado Provincial como posibilidad de formación y capacitación, totalmente gratuita y con un futuro que no tiene techo.
“Conmueve ver el empuje, las ganas y el conocimiento de nuestros jóvenes. Empresas incubadas, desarrollo de software, laboratorios tecnológicos, pura creatividad en una sinergia increíble…¡Los felicito!” les dijo Passalacqua al finalizar el recorrido ya en la tarde-noche del miércoles.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin