Empresarios consideran “inviable” exigencias para habilitar servicio de transporte Posadas – Encarnación

Compartí esta noticia !

Las empresas de transporte terrestre de pasajeros, como la encargada del servicio de tren internacional que une Posadas y Encarnación piden que las medidas del decreto de transporte internacional de larga distancia no se apliquen en estos servicios.

Consideran que exigir test de antígeno negativo, declaración jurada y aislamiento preventivo de los pasajeros no permitirían reactivar los servicios, por considerarlos inviables para un recorrido tan breve.

Desde la empresa Casimiro Sbikoski S.A, (que brinda servicio de omnibus y tren), el gerente general, Carlos Hermosilla, desestimó la posibilidad de que el transporte internacional Posadas-Encarnación retome el funcionamiento debido a estas medidas sanitarias “inaplicables” para el servicio que ellos brindan.

Hermosilla explicó que está “todo en condiciones” para que el servicio se habilite de inmediato, incluso si tuvieran que afrontar el costo de los test de antígeno para los chóferes.

Sin embargo, contó que los requisitos de antígeno negativo, declaración judad de cada pasajero y posibilidad de hacer un aislamiento al llegar a destino, que solicitan las autoridades, están pensadas para el transporte internacional de larga distancia y no para el servicio urbano que realizan ellos.

“A raíz del comunicado emitido por Nación se aprueba y se autoriza el transporte internacional terrestre, y todas las normas apuntan y dan soporte a los servicios de larga distancia”, aseguró Hermosilla. El directivo de la empresa recalcó que ni él, ni sus pares empresarios de Paraguay estaban de acuerdo con los requisitos dispuestos para el retorno del servicio.

En ese marco, explicó que “nosotros somos un servicio internacional urbano de paso fronterizo, por lo tanto, los requisitos que se enumeran -y nos han enunciado como aplicables- son impracticables”.

El Gerente de la empresa detalló que entre los puntos de discordancia se encuentran la posibilidad de transportar únicamente a pasajeros sentados, así como también la solicitud de que sea la empresa quien realice el control para ver si los pasajeros tienen el cronograma completo de vacunación y el test negativo.

“Para nosotros no es conveniente que el conductor, que tiene la función de transportar y prestar atención a la conducción, tenga que realizar una tarea que debería hacerla personal de Gendarmería o Migraciones”, subrayó.

En las últimas horas, la Dirección Nacional de Transporte de Paraguay (DINATRAN), había emitido un comunicado afirmando que desde miércoles  16 y a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, se reanudará el servicio de transporte de pasajeros entre el país guaraní y Argentina.

La Dinatran anunció hoy que, luego de “arduas” negociaciones, se decidió que desde las 00:00 del miércoles se habilitarán los servicios de transporte terrestre de pasajeros entre Paraguay y Argentina, clausurados desde el inicio de la pandemia de covid-19. Inicialmente el único cruce habilitado será el de Encarnación-Posadas.

Sin embargo, la empresa Casimiro Zbikoski desestimó la medida. Pese a ello, remarcó que las unidades están preparadas y listas para cumplir su recorrido habitual a la espera de disposiciones y reglamentaciones que lo autoricen.  

Compartí esta noticia !

Entre la emoción y la esperanza quedó habilitado el puente Posadas-Encarnación

Compartí esta noticia !

Por Eugenia Galarza – En un día histórico para los países vecinos de Argentina y Paraguay, quedó habilitado  esta mañana el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. Las expectativas previas al paso, por parte de las personas que esperaron 582 días con muchísima ansiedad para poder cruzar el viaducto internacional tanto del lado argentino como del lado paraguayo fue el centro de la escena. La alegría es la primera emoción que se puede ver en las caras de los que estaban apostados en la cabecera del puente.

Ante las consultas de cuál era el motivo por el cual querían pasar al otro lado inmediatamente la respuesta era ver a la familia, a los allegados.

La primera apostada fue la de una familia que llegó a primeras horas de la mañana para esperar  en la cabecera la apertura del puente, llevando consigo a la Virgen de Caacupé, en agradecimiento por la merma de los casos de Corona virus;  y que esto permita a las familias volver a ver a sus seres queridos. Otra familia esperando con su hija pequeña en brazos y la otra; una mujer emocionada contando que cruzaba a Paraguay para ir a ver a su mamá ya mayor. La pandemia frenó esos abrazos y besos que nadie pudo dar por mucho tiempo. Ahora de a poco y con esta posibilidad, de tanto en tanto, cada comunidad podrá recuperar de alguna manera ese postergado encuentro; el contacto físico.

Desde el inicio de la pandemia, el trascurso de los meses fueron duros para los que dejaron sus afectos del otro lado del río. Claro está, que los que cruzan a argentina y Paraguay, lo tendrán que hacer con los correspondientes controles sanitarios de ambos países.

Alrededor más de 800 personas por día, podrán  pasar la frontera;  así lo manifestaron autoridades sanitarias locales, quienes dejaron en claro que por el momento el paso estará habilitado como corredor turístico y no como paso vecinal.

El encuentro familiar es entonces, la principal consiga de los pasantes. Personas que quedaron en una orilla u otra y que ahora felizmente podrán volver. Hubo una necesidad de resguardar la salud; y que esto se pueda restablecer de forma normal.  Así lo definió el Gobernador del departamento de Itapúa, Gustavo Miranda, quien sostuvo que esto es un relacionamiemto histórico que permitirá en zonas fronterizas, tanto Itapúa como Misiones ese intercambio mutuo. ” esta reapertura del puente es un encuentro histórico, en lo económico y en !o cultural “, reveló.

Por su parte el Coordinador de Control Integrado, Alcides Brisuela expresó que  hoy toca celebrar la unión de ambas ciudades, ambos pueblos hermanados históricamente.  Explico que todo esa listo para que la gente pueda cruzar de ambos lados de la frontera con los controles pertinentes. Así indico que Paraguay no tiene cupo de ingreso, pero esto se ira manejando, habrá una coordinación con argentina. “Se manejo mucho la parte de seguridad  sobre el puente para que peatones no crucen, así custodiaran tanto la armada nacional del lado paraguayo como Gendarmería del lado argentino. Los taxis sólo podrán ingresar hasta la cabecera argentina. El flujo de perdonas ira aumentando ya que no sera igual que antes de la pandemia.  Los controles serán rigurosos y pedimos comprensión a los ciudadanos para que tomen las medidas necesarias. Se sumaron mas controles en el paso fronterizo y habrá mas demoras”, enfatizó.

Finalmente Hector Careaga, Coordinador de Centros de Fronteras, indicó que la gente que quiera salir de posadas deberá tener el esquema de vacunación completa. “los requisitos no se pueden obviar y vamos a ser estrictos para garantizar la seguridad de la gente”, señaló.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin