Premios Gardel: dieron a conocer las nominaciones 2023

Compartí esta noticia !

La ceremonia de los premios Gardel se llevará a cabo el martes 16 de mayo. Pronto se darán a conocer el lugar y detalles de la transmisión aclararon los organizadores.

La cámara que representa a los productores de música de Argentina dio a conocer este martes la lista completa de las nominaciones a la 25° edición de los Premios Gardel, que se celebrará el próximo 16 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, en un importante lugar que pronto será dado a conocer.

Los más nominados

Trueno es el artista más nominado: ostenta 9 nominaciones en 7 categorías mientras que Dante Spinetta le sigue con 7 y Babasónicos suma 6. Además, Tini se encuentra presente en 5 categorías mientras que María Becerra, Los Auténticos Decadentes, Bizarrap, Fito Páez, Ciro y Los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza y Luciano Pereyra compiten en 4 categorías.

Con 3 nominaciones cada uno, compiten Nathy Peluso, La Konga, Eruca Sativa y Leo Genovese.  Por el Oro (Álbum del año) compiten María Becerra, Trueno, Dante Spinetta, Babasónicos y Ciro y Los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Marcada presencia de artistas urbanos 

Con marcada presencia de artistas urbanos y de rock de gran trayectoria, en Álbum del año, máxima categoría del galardón que premia las producciones discográficas argentinas editadas en 2022, compiten Trueno (por su álbum “Bien o Mal”), María Becerra (por “La Nena de Argentina”), Babasónicos (por “Trinchera Avanzada”), Dante Spinetta (por “Mesa Dulce”) y Ciro y Los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza (por “Sueños (Un viaje en el tiempo)”).

En Canción del año, los 10 finalistas que compiten por la estatuilla son: Bizarrap y Quevedo (“Quevedo: BZRP Music Sessions, Vol. 52”), Babasónicos (“Bye Bye”), Trueno (“Bien o Mal”), Trueno y Nathy Peluso (“Argentina”), Leo Genovese (“Fiesta Time”), Tini (“La Triple T”), Luciano Pereyra y Los Ángeles Azules (“Una Mujer como Tu”), Bandalos Chinos (“Mi Fiesta”), La Mosca Tse-Tse (“Muchachos, Ahora nos volvimos a ilusionar”) y Los Tekis y Los Auténticos Decadentes (“Todos nos vamos a morir igual”).

«Esta es sin dudas una edición histórica de los Premios Gardel porque cumplen nada menos que 25 años celebrando la música argentina. Llegar hasta acá habiéndose consolidado como el  premio más importante de la música en nuestro país es ante todo un privilegio. Significa una gran alegría y también representa un enorme compromiso con nuestros artistas» dice Diego Zapico, Presidente de CAPIF.

25 años celebrando la música:

Los Premios Gardel tuvieron su primera edición en 1999, en una gala conducida por Jorge Guinzburg y con apenas 5 categorías. En ese año, Sandro fue el artista en obtener primer Gardel de Oro de la historia.

Desde entonces, el Premio acompañó el gran desarrollo de la música argentina a lo largo de más de 20 años. Incorporando nuevos rubros y actualizándose permanentemente. En 2020 se unificaron categorías que estaban divididas por género, dejando atrás la segmentación de artistas masculinos / femeninas. 

En las últimas galas también comenzaron a incluirse artistas internacionales en las performances musicales (Anitta, Carlos Rivera, Pablo Alborán, Lila Downs), en una clara señal de crecimiento del galardón que (posicionado como el más importante del país) busca expandir sus fronteras para llegar a nuevas audiencias. Para más información, visite premiosgardel.org.ar

Fuente Te lo cuento y qué

Compartí esta noticia !

Premios Gardel: El Chango Spasiuk se llevó el premio al mejor disco de chamamé

Compartí esta noticia !

“Hielo Azul Tierra Roja” del Chango Spasiuky el noruego Per Einar Watle se llevó el premio al mejor Álbum de Chamamé en la edición 2021 de los premios Gardel.

En una ceremonia virtual, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) entregó las estatuillas a lo mejor de la música argentina

En una noche llena de música, se entregaron los Premios Gardel 2021. La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) reconoció este viernes a lo mejor de la música en una ceremonia que, como en 2020, fue virtual y que contó con la conducción de Jey Mammon y la periodista Eleonora Pérez Caressi.

El gran ganador de la noche fue Fito Páez, que con su disco La conquista del espacio se alzó con cuatro galardones, entre ellos el Gardel de Oro. También con cuatro premios quedó la otra favorita de la noche, Nathy Peluso.

La ceremonia, conducida por Jey Mammon y Eleonora Perez Caressi, tuvo ricos momentos musicales como los homenajes por el centenario de Astor Piazzolla, el 25to. Aniversario del disco de Los Piojos “Tercer arco” al Chamamé tras haber sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Precisamente, el primer musical arranco con Andrés Ciro Martínez pedaleando por Zona Oeste hasta llegar un depósito del Ferrocarril Sarmiento para arrancar con los Persas y una versión de “El Farolito”.

Luego el ex bajista de los Piojos Micky Rodríguez se sumó para una versión de “Maradó” al que siguió “Muevelo” mostrando el corazón del Oeste del conurbano bonaerense. EL cierre fue con Daniel Buira y la Chilinga aportando los tambores para “Verano del 92”.

El toque diferente lo aporto el artista urbano L-Gante, quien metió estrofas en ese clásico rockero y canto el estribillo junto a Ciro, generando la notable conjunción de dos imágenes nítidas de la vida en el Conurbano.

En los ’90 los Piojos retrataban la vida en las calles del Conurbano como así lo hace hoy L-Gante y su movida de cumbia mezclada con trap y reggaetón.

La lista de ganadores de la edición 2021 de los Premios Gardel a la música argentina es la siguiente:

Álbum del año: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.

Canción del año: “Ladrón” de Lali feat. Cazzu.

Grabación del Año: “Buenos Aires” de Nathy Peluso.

Mejor Álbum/Canción de Música Urbana/Trap: “Bzrp Music Sessions, Vol. 36” Bizarrap y Nathy Peluso.

Mejor Álbum Artista de Cuarteto: Magui Olave.

Mejor Álbum Artista de Folklore: “Abrazo” de Luciana Jury.

Álbum Artista de Rock: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.

Álbum Artista de Tango: “La bella indiferencia” de Mariana Mazú.

Álbum Artista Pop: “Mi primer Día Triste” de Zoe Gotusso.

Álbum Artista Romántico – Melódico: Dany Martin.

Álbum Artista Tropical: “Es Lo Que Hay” de El Dipy.

Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: “The Last of Us Part II” de Gustavo Santaolalla.

Álbum Canción De Autor: “Criptograma” de Lisandro Aristimuño.

Álbum Conceptual: “Ya no mires atrás” de Luis Alberto Spinetta.

Álbum de Chamamé: “Hielo Azul Tierra Roja” de Chango Spasiuk-Per Einar Watle.

Mejor Álbum de Jazz: “Malosetti & la Colonia” de Javier Malosetti.

Álbum de Música Clásica: “Debussy preludios para piano” de Haydeé Schvartz.

Álbum de Reggae / Ska: “Flores y Burbujas” de El Natty Combo.

Álbum de Rock: “Pesado / Punk”: “Carne, tierras y sangre” de Pilsen.

Álbum en vivo: “Foro sol” de Los Auténticos Decadentes.

Álbum Folclore Alternativo: “Renacer” de Nahuel Pennisi.

Álbum Grupo de Cuarteto: La Konga.

Álbum Grupo de Folclore: “Ahyre” Ahyre.

Álbum Grupo de Rock: “Es así” de Las Pelotas.

Álbum Grupo Pop: “Paranoia Pop” de Bandalos Chinos.

Álbum Grupo Tropical: Los Ángeles Azules.

Álbum Infantil: “El Reino del Revés “ de Elena Roger y Escalandrum.

Álbum Instrumental-Fusión-World Music: “Solo Piano: Reflexiones” de Lito Vitale.

Álbum Música Electrónica: “Reworked” de Willy Crook.

Álbum Orquesta Y/o Grupo De Tango Y/o Instrumental: “Tango Improvisado” de José Colángelo y Franco Luciani.

Álbum Pop Alternativo: “Calambre” de Nathy Peluso.

Álbum Rock Alternativo: “Ubicación en tiempo real” de Barbi Recanati.

Canción de Dueto / Colaboración: “Bohemio” de Andrés Calamaro feat. Julio Iglesias.

Mejor Colaboración De Música Urbana / Trap: “Mamichula” de Trueno con Nicki Nicole feat. Bizarrap, Taiu y Tatool.

Colección de Catálogo: “Agujero Interior” de Virus.

Diseño de Portada: “Criptograma” de Lisandro Aristimuño.

Nuevo Artista: Nathy Peluso.

Video Clip Corto: “Todo Esto” de Kevin Johansen.

Video Clip Largo: “Almendra I – 50 Años”.

Ingenieria de Grabación: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.

Productor del año: Fiito Páez, Diego Olivero y Gustavo Borner.

Compartí esta noticia !

Los Nuñez ganaron el Gardel 2018 por el mejor albúm de Chamamé

Compartí esta noticia !

Charly García, el genio del rock, se quedó con el Carlos Gardel de oro en una noche que lo tuvo como protagonista, pese a que no estuvo presente en la entrega de los galardones en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Los misioneros Hermanos Nuñez se quedaron con el galardón como mejor album de Chamamé, con 3 fronteras.


En cambio, Diana Amarilla fue superada por Tonta, de Jimena Barón, como mejor album de “nuevo artista pop”. 
El detalle de los ganadores:
Producción del Año: Charly García . Ingeniería de Grabación: Charly García . Mejor Diseño de Portada: Charly García . Mejor Video Clip: Charly García . Mejor Álbum Artista Masculino de Rock: Charly García . Mejor Álbum Grupo de Folklore: Los Carabajal . ‏Mejor Álbum Artista Femenina Tropical: Karina ‏. Mejor Álbum Orquesta de Tango e Instrumental: 34 Puñaladas . Mejor Álbum Nuevo Artista Tropical: Karen Britos . Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore: Flor Paz . Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango: Carolina Minella . Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock: Huevo . Mejor Álbum Música Electrónica: Satélite23 . Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: Charco . Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore: Bruja Salguero . Mejor Álbum Grupo de Cuarteto: Banda XXI . Mejor Álbum de Rock pesado/Punk: Baltasar Comotto . Mejor Álbum de Jazz: Lucio Balduini ‏. Mejor Álbum Grupo de Rock: Babasónicos . Mejor Álbum Infantil: Luis Pescetti . Mejor Álbum Artista Romántico/Melódico: Jorge Rojas . Mejor Álbum Artista Femenina Pop: Julia Zenko . Mejor Álbum Conceptual: Soda Stéreo . Mejor DVD: Los Fabulosos Cadillacs . Mejor Álbum Artista Femenina de Rock: Fabiana Cantilo . Mejor Álbum Instrumental Fusión-World Music: Nahuel Pennisi . Mejor Álbum Artista Masculino de Tango: Omar Mollo . Mejor Álbum Artista Femenina de Tango: Amelita Baltar . ‏Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor: Gustavo Santaolalla . Mejor Álbum Artista de Cuarteto: Ulises Bueno . Mejor Álbum Folklore Alternativo: Franco Luciani . Mejor Álbum Artista Masculino Tropical: Daniel Agostini . Mejor Álbum Grupo Tropical: Los Palmeras . Mejor Álbum Nuevo Artista Pop: Jimena Barón . Mejor Álbum Reggae y Música Urbana: Los Pericos . Trayectoria: Sergio Denis . Mejor Álbum de Chamamé: Los Núñez . Mejor Álbum Grupo

Compartí esta noticia !

Premios Gardel 2018: Los Núñez y Diana Amarilla entre los ternados

Compartí esta noticia !

En una fiesta la CAPIF dio a conocer la lista de los artistas que competirán por el galardón más representativo de la música argentina cuya edición número 20 se llevará a cabo el próximo 5 de junio con una doble ceremonia en el CCK. Los Núñez fueron ternados a: Mejor Álbum de Chamamé; mientras que Diana Amarilla lo fue a: Mejor Álbum Nuevo Artista Pop.

Productores, ingenieros de sonido, managers, agentes de prensa, periodistas, directivos de distintas compañías discográficas, invitados especiales y, por supuesto, gran cantidad de músicos se dieron cita en la convocatoria anual que la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) realiza con el propósito de dar a conocer los nombres de los nominados a los premios Gardel que, este año, celebra su edición número 20. Una vez más, la cúpula del CCK fue el espacio elegido para una ceremonia cuyo comienzo estuvo en manos de Vhantra, el nuevo proyecto de Fernando Ruíz Díaz (Catupecu Machu), que en un corto pero poderoso set mostró temas propios y ajenos en compañía de Juan Ingaramo, Marilina Bertoldi y Palo Pandolfo, con quien brindaron una feroz versión de “Ella vendrá”, el clásico de Don Cornelio y La Zona.
Posteriormente, un video ilustrativo develó el misterio de quiénes competirán este año en las distintas categorías de los Gardel. Así surgió que Charly García y Luciano Pereyra , con sus álbumes Random y La vida al viento respectivamente, son los artistas más nominados, apareciendo en 7 categorías. Los sigue Axel con 4, Soda Stereo con 3 mientras que Fito Páez , Teresa Parodi , Los Fabulosos Cadillacs , Sandra Mihanovich , Los Pericos , Miranda! , Dante Spinetta , Florencia Paz, Jimena Barón y Huevo poseen, cada uno, dos nominaciones. Por su parte, en Canción del Año, rubro en el que puede votar el público, compiten Charly García, Axel, Luciano Pereyra, Teresa Parodi y Dante Spinetta.
Todos los nominados:
Álbum del año
Charly García – Random
Luciano Pereyra – La vida al viento
Axel – Ser
Canción del año
Luciano Pereyra – “Como tú”
Charly García – “Lluvia”
Axel – “Aire”
Dante Spinetta – “Mi vida”
Teresa Parodi – “La lucha”
Ingeniería de grabación
Luciano Pereyra – La vida al viento
Charly García – Random
Axel – Ser
Mejor álbum artista canción testimonial y de autor
Víctor Heredia – 50 en vuelo, capítulos 1 y 2
Gustavo Santaolalla – Raconto
Jairo y Juan Carlos Baglietto – Teatro Ópera 2017
Mejor álbum artista de cuarteto
Ulises Bueno – Creo
Naty Medina – Yo
Carlitos Rolán – Con el alma
Mejor álbum artista femenina de folclore
La Bruja Salguero – Norte
Lorena Astudillo – El Cuchi de Cámara
Florencia Paz – Despertar
Mejor álbum artista femenina de rock
Fabiana Cantilo – Proyecto 33
Valeria Lynch – Extraña dama del rock
Adriana Varela – Avellaneda
Mejor álbum artista femenina de tango
Amelita Baltar con la Orquesta Filarmónica de Montevideo – Amelita Baltar sinfónica
María Graña y Pablo Estigarribia – María y Pablo
María José Demare – Demare x Demare
Mejor álbum artista femenina pop
Julia Zenko – Nosotras
Jimena Barón – La tonta
Silvina Moreno – Sofá
Jimena Barón – “La tonta” 3:30
Mejor álbum artista femenina tropical
Karina – Mujeres
Dalila – Solo un momento
Rocío Quiroz – Sobreviviendo
Mejor álbum artista masculino de folclore
Sergio Galleguillo – Fiesta chayera
Julio Lacarra – Ronda
Mono Banegas – Reminiscencia
Mejor álbum artista nasculino de rock
Charly García – Random
Fito Páez – La ciudad liberada
Richard Coleman – F-Á-C-I-L
Mejor álbum artista masculino de tango
Omar Mollo – Rescatados
Cacho Castaña – Concierto inolvidable, Cacho y sus amigos sinfónico
Cucuza y Tango Bardo – Cucuza Tango Bardo
Mejor álbum artista masculino pop
Luciano Pereyra – La vida al viento
Axel – Ser
Bambi – El encuentro
Dani Umpi – Lechiguanas
Mejor álbum artista masculino tropical
Daniel Agostini – Parte de tu vida
El Pepo – Pasión de multitudes
Antonio Ríos con Diego Ríos – Éxitos de oro
Mejor álbum artista romántico – melódico
Jorge Rojas – Sinfónico en vivo
Dany Martin – Un tipo como yo
Los Iracundos – Apago la luz y llegan los recuerdos
Mejor álbum banda de sonido de cine/televisión
Artistas varios – Charco, canciones del Río de la Plata
Diego Mizrahi – Bandas de sonido de TV vol. 3
Ernesto Snajer – Notas de paso
Mejor álbum conceptual
Soda Stereo – Séptimo día
Juana Molina – Halo
Sandra Mihanovich – 40 años de música
Mejor álbum de Chamamé
Los Nuñez – 3 fronteras
Las Hermanas Vera – Ha’ Etéva
Pancho Escalada y Pastor Luna – Mano a mano
Mejor álbum de Jazz
Lucio Balduini – El bosque brillante
Adrian Iaies, Juan Manuel Bayón y Bruno Varela – La casa de un pianista de jazz
Adrián Iaies y Mariano Loiacono – Nikli Song
Mejor álbum de música clásica
Leo Sujatovich y Orquesta de cuerdas – Las ilusiones argentinas
Gabo Ferro – Ese grito es todavía un grito de amor
Bruno Lobianco – Solo Set
Mejor álbum de reggae y música urbana
Los Pericos – 3000 vivos
Miss Bolivia – Pantera
Dancing Mood – On the good road
Mejor álbum de rock pesado / punk
Baltasar Comotto – Elite
Bulldog – Sangre y fuego
Cállate Mark – Todo / Nada
Mejor álbum folclore alternativo
Teresa Parodi – Todo lo que tengo
Franco Luciani – Anda en el aire
La Charo – La Charo
Mejor álbum grupo de cuarteto
Banda XXI – Ahora y siempre
Tru-la-lá – Eterno
Vanguardia – Quality Espacio
Mejor álbum grupo de folclore
Los Tekis – Pachakuti
Los Carabajal – Los Carabajal – 50 años en vivo
Los Rojas – Folclore
Mejor álbum grupo de rock
Babasónicos – Repuesto de fe
Los Fabulosos Cadillacs – En Vivo en The Theater at Madison Square Garden
Litto Nebbia y Pez – Rodar
Mejor álbum grupo pop
Miranda! – Fuerte
Indios – Asfalto
Turf – Odisea
Mejor álbum grupo tropical
Los Palmeras – 45 años
Mala Fama – Lo peor, live edition
Los Lirios de Santa Fe – A punto de estallar, en vivo
Mejor álbum infantil
Luis Pescetti – Queridos
Tonolec – Mitai, cantos nativos infantiles
Soy Luna – La vida es un sueño
Mejor álbum instrumental – fusión – world music
Escalandrum – Sesiones ION
Nahuel Pennisi – Feliz
Patricia Sosa y Chucho Valdés – Once (Concierto para dos)
Mejor álbum música electrónica
Satélite 23 – Satélite 23
Entre Ríos – Sin
Mistol Team – Prisma
Mejor álbum nuevo artista de folclore
Florencia Paz – Despertar
Don Olimpio – Dueño no tengo
Belén Herrera – Tucumana
Mejor álbum nuevo artista de rock
Huevo – No todos eren como ti
Rocco Posca – Niños del universo
Joystick – Mil razones para no dormir
Mejor álbum nuevo artista de tango
Carolina Minella – Carolina Minella
Sexteto Murgier – Muy lejos
Paula Suárez y Leda Torres – Tango en piano a 4 manos
Mejor álbum nuevo artista pop
Mery Granados – Con las alas puestas

Diana Amarilla – Diana Amarilla
Jimena Baron – La Tonta

Mejor Álbum Orquesta de Tango e Instrumental
Lautaro y Emiliano Greco – Inflexión
34 Puñaladas – Las historias del humo
Astillero – Quilombo
Mejor álbum rock/pop alternativo
Dante Spinetta – Puñal
Usted Señálemelo – II
Huevo – No todos eren como ti
Mejor colección de catálogo
Spinetta y los Socios del Desierto – Spinetta y los Socios del Desierto
Soda Stereo – Caja negra
Pappo – Pappo’s Blues
Mejor diseño de portada
Charly García – Random
Luciano Pereyra – La vida al viento
Fito Páez – La ciudad liberada
Miranda! – Fuerte
Mejor DVD
Los Fabulosos Cadillacs – En vivo en The Theater at Madison Square Garden
Los Pericos – 3000 vivos
Sandra Mihanovich – 40 años de música
Mejor videoclip
Charly García – “Lluvia”
Luciano Pereyra – “Es mi culpa”
Octafonic – “Rain”
Producción del año
Charly García – Random
Luciano Pereyra – La vida al viento
Soda Stereo – Séptimo día

Compartí esta noticia !

Premios Gardel 2017: El Chango Spasiuk se llevó dos premios y Abel Pintos el oro

Compartí esta noticia !

Abel Pintos ganó el Oro por tercera vez, el cantante ganó tres de las siete categorías en las que estaba nominado por su disco 11, y se convirtió en el primer artista en lograr su tercer oro.

Y Abel Pintos lo hizo de nuevo. Con su álbum 11 como estandarte, el cantante obtuvo anoche su tercer Gardel de Oro -es el primero que lo logra- al ganar tres de las siete categorías en las que estaba nominado: Mejor Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Álbum Artista Masculino Pop.

“Gracias al Gauchito Gil, gracias a Dios”, dijo Pintos, al recibir la estatuilla dorada, que se suma a las que ganó en 2013 y 2014. Yextendió su agradecimiento de manera generosa. Detrás de Pintos, con premios dos categorías, se ubicaron Eruca Sativa, Carajo, Babasónicos, Chango Spasiuk y Daniel Melingo.

La ceremonia con que CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) reconoce a la producción discográfica nacional comenzó a las 22, con una interpretación colectiva de El día que me quieras, encabezada por Lalo Mir -uno de los conductores de la noche, con Maju Lozano- acompañado por Raúl Lavié, Alejandro Lerner, Ariel Ardit, Abel Pintos, Marcela Morelo, Gladys, el Mono de Kapanga y Kevin Johansen.

Con ambos presentadores en escena, un repaso histórico de nombres de nuestro música como David Lebon, Patricia Sosa, Palito Ortega, Lali Espósito y Charly García, entre muchos otros, cedió el turno al primer musical, a cargo de Eruca Sativa y Octafonic. Inmediatamente, Lebon inauguró la lista de premiados, en el rubro Mejor Álbum Masculino de Rock. Enseguida le tocó a Lidia Borda subir a escena a recibir su galardón como Mejor Álbum Artista femenina de Tango, y el Polaco recibió la estatuilla como mejor álbum artista masculino tropical.

La primera decepción fue para las fans de Lali Espósito, cuando Marcela Morelo se quedó con el premio al Mejor Álbum Artista Femenina Pop. “Lali, no te vayas”, pidió la cantante. “Ah, te vas a cambiar”, advirtió enseguida.

“Lali”, gritó Emmanuel Horvilleur, al subir a recibir el Gardel a Mejor Álbum Rock Alternativo, por L.H.O.N.. “Es la palabra mágica para la emoción”, completó Emma. Y enseguida Miranda!, Juanchi Baleirón y Palito Ortega homenajearon a Cacho Castaña, quien visiblemente emocionado recibió una interminable ovación de la platea en pie, a pleno.

Ariel Ardit, como Mejor Álbum Artista Masculino de Tango, dedicó su Gardel al Zorzal Criollo, y en contraste directo con el tango, el reconocimiento para el Mejor Álbum Artista Femenina de Rock fue para Marilina Bertoldi, por su álbum Sexo con modelos.

Una puesta en escena en vivo de Daniel Melingo del tema En un bosque de la China, que grabó en su álbum Anda, antecedió a una vibrante versión de Preludio para el año 3001, por Elena Roger y Escalandrum, acompañados por bailarines.

Los Palmeras se adueñaron entonces del micrófono, para agradecer su premio como mejor Álbum Grupo Tropical, y dejaron el lugar a Los caballeros de la quema, con Iván Noble al frente, para recordar la presencia de Lali en la sala, y entregar el premio a Mejor Álbum Grupo de Rock a Eruca Sativa.

El trío ya había ganado el Gardel a la Mejor Producción del Año, premio que formó parte de la primera parte de la fiesta, que se desarrolló durante la tarde en el Teatro Opera, donde Carajo y Chango Spasiuk, entre otros, se contaron entre los ganadores.

El nombre de La Sole levantó aplausos a la hora de la terna Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore, que fue para el álbum Soledad 20 años. Y el momento folclórico abrió la puerta a un reconocimiento al Cuchi Leguizamón, mientras se cumple un siglo de su nacimiento.

En tanto, León Gieco tuvo a su cargo poner en marcha los testimonios -Joan Manuel Serrat, David Lebon, Jairo, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Andrés Giménez y el propio Gieco, entre otros- que prologaron la entrega del premio Gardel a la trayectoria a Víctor Heredia, quien dedicó el premio a su familia.

Lali Espósito le puso ritmo a la noche, enfundada en una malla llena de brillos y acompañada por sus bailarinas. Dos bailarines, Koki y Pajarín Saavedra entregaron luego el premio a Mejor Álbum Artista masculino de folklore al gran Vitillo Abalos, quien recordó a sus hermanos.

El espacio para el recuerdo de los músicos fallecidos, entre ellos Mariano Mores, Nini Flores, Ernesto Baffa, Horacio Salgán, Gato Barbieri, Sebastián, Julieta Magaña y Horacio Guarany, fue musicalizado por Hernán Jacinto y Joaquín Vitola con una versión de Rezo por vos , de Charly García y Luis Alberto Spinetta. A continuación Jairo, Bruno Arias y Nahuel Pennisi tributaron a Guarany con fragmentos de varios de sus clásicos.

El Gardel solidario fue para León Gieco, quien recibió la estatuilla de manos del presidente CAPIF, Guillermo Castellani, por el video de su tema La memoria, en homenaje a las víctimas del atentado sufrido por la AMIA.

Y entonces sí, todo fue del ganador del Oro. Mejor Artista Masculino Pop, Mejor Canción del Año (Cómo te extraño) y, show de El Polaco y Los palmera de por medio, el Mejor Álbum del Año, como broche de oro. Como el nuevo Gardel de Abel.

Mejor Álbum del año: “11”, Abel Pintos.

Mejor Canción del Año: “Cómo te extraño”, Abel Pintos.

Mejor Álbum Artista Masculino Pop: “11”, Abel Pintos.

Mejor Álbum de Tango Alternativo: “Anda”, Daniel Melingo.

Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore: “El disco de oro. Folklore de 1940”, Vitillo Ábalos.

Mejor Video Clip: “En un bosque de la China”, Daniel Melingo.

Mejor Álbum Grupo de Rock: “Barro y fauna”, Eruca Sativa.

Mejor Álbum Grupo Tropical: “Tiempo de bailar”, Los Palmeras.

Mejor Álbum Artista Femenina de Rock: “Sexo con modelos”, Marilina Bertoldi.

Mejor Álbum Artista Masculino de Tango: “Gardel Sinfónico”, Ariel Ardit & Filarmónica de Medellín.

Mejor Álbum Rock Pop Alternativo: “L.H.O.N.”, Illya Kuryaki & the Valderramas.

Mejor Álbum Artista Femenina Pop: “Espinas & pétalos”, Marcela Morelo.

Mejor Álbum Artista Masculino Tropical: “Sola otra vez”, El Polaco.

Mejor Álbum Artista Femenina de Tango: “En vivo en el Teatro Coliseo”, Lidia Borda.

Mejor Álbum Artista Masculino de Rock: “Encuentro supremo”, David Lebón

Mejor Álbum Grupo de Folklore: “Solo luz, tributo a Raúl Carnota”, Luna Monti y Juan Quintero

Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor:“Auténtico”, Alejandro Lerner

Mejor Álbum Artista de Cuarteto: “No me pidan que baje el volumen”, Ulises Bueno.

Mejor Álbum Artista Romántico – Melódico: “Clásico”, Sergio Denis.

Mejor DVD: “Desde adentro – Impuesto de fe”, Babasónicos.

Mejor Álbum Artista Femenina Tropical: “Cosecharás tu siembra”, Gladys La Bomba Tucumana.

Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: “Otras músicas”, Chango Spasiuk.

Mejor Álbum Conceptual: “Archivo Jobim”, Silvina Garré y Litto Nebbia.

Mejor Álbum de Chamamé: “Puertos”, Hernán Crespo.

Mejor Álbum de Jazz: “Mute”, Fernández 4.

Mejor Álbum de Música Clásica: “Live”, Sol Gabetta.

Mejor álbum de reggae y música urbana: Soundamerica, Los Pericos.

Mejor Álbum de Rock Pesado / Punk: “Hoy como ayer”, Carajo.

Mejor Álbum Folklore Alternativo: “Otras Músicas”, Chango Spasiuk.

Mejor Álbum Grupo de Cuarteto: “22 años”, La barra.

Ingeniería de Grabación: “Hoy como ayer”, Carajo

Mejor Álbum Grupo Pop: “Las antenas”, Estelares.

Mejor Álbum Infantil: “Churo!”, Mariana Baraj.

Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music: “El tren – sólo guitarra”, Luis Salinas.

Mejor Álbum Música Electrónica: “Opera Galaxy”, Shoot the Radio.

Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock: “Al borde del filo”, Las Diferencias.

Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango: “Así”. Jorge Vázquez.

Mejor Álbum Nuevo Artista Pop: “Vida lejana”, Benjamín Amadeo.

Mejor Álbum Nuevo Artista Tropical: “No ha sido fácil”, Eugenia Quevedo.

Mejor Álbum Orquesta de Tango Instrumental: “Timba”, Diego Schissi Quinteto.

Mejor Colección de Catálogo: “Héctor Stamponi interpreta su música al piano”, Héctor Stamponi.

Mejor Diseño de Portada: “Impuesto de fe”, Babasónicos.

Producción del año: “Barro y fauna”, Eruca Sativa.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin