Se celebró el décimo Encuentro de Radios Escolares y Comunitarias de Misiones

Compartí esta noticia !

Después de dos años sin presencialidad, el 15 de octubre volvieron a reunirse varias escuelas para celebrar el décimo Encuentro Provincial de la Red de Radios Escolares y Comunitarias de Misiones, con radio abierta, intercambio de experiencias, talleres de formación y expresiones artísticas.

Alrededor de cien personas, entre estudiantes y docentes de diferentes puntos de la provincia, se congregaron en el Instituto Superior Cristo Rey de la localidad de Apóstoles y llevaron adelante siete talleres en torno a las temáticas de: Operación Técnica, Entrevistas y Coberturas de Exteriores, Grabación y Edición de Spots Radiales, Derechos de la Niñez y Adolescencia, Literatura en Radio, Regulación Normativa de las Radios Escolares, entre otros temas relacionados a este tipo de proyectos.

Este evento fue declarado de Interés Educativo por el Consejo General de Educación (Resolución 2234/21). Participaron las delegaciones de la Escuela Rural N° 940 “Educación para las primaveras” de Colonia Primavera, El Soberbio; el CEP N° 37 de Tobuna, la Escuela N° 700 y el BOP N° 56 de Siete Estrellas, el Instituto “María Ana Mogas” de San Pedro, la Escuela N° 346 de San Isidro Labrador, Posadas; el CEP N° 6 de Fátima, la Comercio N° 14, la Normal Superior “Mariano Moreno”, el Instituto Superior “San Agustín” y el anfitrión del evento, el Instituto Superior “Cristo Rey”.

Las radios escolares son acompañadas por el programa de Medios Escolares de la Subsecretaría de Educación, que acompañó al evento, junto al Consejo General de Educación, el Municipio de Apóstoles, la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, el Ente Nacional de Comunicaciones y varios talleristas y artistas que brindaron sus saberes y enseñaron a docentes y estudiantes. Estos entes, junto a instituciones públicas y privadas que aportaron para la logística del encuentro, pudieron encontrarse en una presencialidad cuidada para demostrar que el trabajo mancomunado y autogestivo de la Red es un poderoso motor que genera profundos aprendizajes en los estudiantes.

Compartí esta noticia !

Misiones tendrá un programa provincial de radios educativas

Compartí esta noticia !

El Subsecretario de Educación de la provincia Dr Christian Dechat, junto al Coordinador de Políticas Socioeducativas Roberto Casamartín se reunieron con referentes de más de 45 instituciones educativas que llevan adelante proyectos de “Radio Escolar” en diferentes modalidades. El encuentro entre autoridades y radialistas se llevó a cabo en la Escuela Superior de Música de Posadas este martes 4 de julio por la mañana.

Convocados por el equipo de la subsecretaría que viene elaborando desde hace un tiempo un relevamiento en todo el territorio provincial donde se buscó en cada escuela de las diferentes modalidades y niveles, el uso de la radio como herramienta pedagógica.

El resultado de este análisis despertó el interés de las autoridades de propiciar un proyecto común que promueva entre otros, una normativa para el uso correcto y los pasos a seguir para el emplazamiento y generación de proyectos de radios educativas.

“La Radio nos permite despertar en los alumnos un interés por la lectura y la interpretación de los textos”, comentaba una docente de la Escuela 822 de Oberá.

“Nosotros implementamos la radio pasillo, con nuestro equipo de sonido de la escuela, compramos unos micrófonos vendiendo una rifa y conectamos algunos parlantes en el patio, de esa manera los alumnos pueden hacer radio durante el recreo”, explicaba una referente de la Escuela 832 de Além.

“Nosotros articulamos con el CAJ, porque es un programa que incentiva a la radio como un taller para jóvenes del secundario y nos permitió cubrir los espacios de la radio”, expresaba la coordinadora del proyecto de radio Vox 13 de la Escuela Normal Superior N°13, cuya radio nació como proyecto de Radio Socio Educativa IES del ISFD. Son algunos de los testimonios que brindaron los protagonistas durante la presentación frente al Subsecretario.

Luego de escuchar varias de las experiencias sobre el uso de la radio en las escuelas, Dechat tomó la palabra y expresó que es una herramienta que debe seguir creciendo y fomentando la práctica pedagógica, que sale del aula y cautiva la atención de los estudiantes acercándolos a la lectura, a la investigación y sobre todo promueve el intercambio de ideas y el compañerismo.

Al hacer notar el interés de las autoridades educativas de promover un espacio que abrace a todos los proyectos de radio, que fortalezca la formación docente y promueva la articulación entre las áreas curriculares, anunció que se creará por resolución ministerial “El Programa Provincial de Radios Educativas de Misiones”, hecho que fue aplaudido por todos los presentes en la reunión.

Este proyecto que tendrá la figura de programa educativo dependiente de la Subsecretaría de Educación, tendrá como objetivo generar una normativa general del uso correcto y los fundamentos técnicos de cómo gestionar y poner en marcha en una escuela un proyecto de radio.

El proyecto incluye además una propuesta de propiciar una asistencia técnica y mantenimiento de los equipos de radio para todos aquellos proyectos que tengan dificultades para el sostenimiento de los equipos de radio.

Dechat además expresó el interés de ayudar a generar espacios de participación y actualización docente para el uso pedagógico de la radio, y adaptada a cada nivel educativo. “Creemos que Misiones, puede acompañar y sostener estos proyectos, debemos analizar cómo se usa esta herramienta y sobre todo como los alumnos se involucran y aprender desde su participación en la radio de la escuela”, sostuvo el Subsecretario de Educación, quién además adelantó que los primeros días de Agosto se estará ejecutando una resolución que le dé el marco legal a la creación de este programa que será coordinado por técnicos de la subsecretaría dedica.

“Desde el ministerio se decidió mantener funcionando todos los programas socio educativos cuando en la nación decidieron cerrar algunas líneas como el CAJ, el CAI y otros, por ende creemos que es importante que este programa ahora se sume y genere un espacio común donde todos los niveles educativos tengan una guía y un acompañamiento institucional”, destacó Dechat.

La Subsecretaría puso a disposición de las escuelas e instituciones de todos los niveles que quieran compartir sus informaciones y experiencias sobre los talleres de radio que implementan y recibir información sobre como mejorar estos trayectos un correo electrónico que funcionará como vía formal de contacto para la conformación del proyecto educativo ; misionesradiosescolares@gmail.com

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin