Cambios en la AFI: Agustín Rossi reemplaza a Caamaño

Compartí esta noticia !

Fuentes oficiales confirmaron la nueva designación del exministro. En junio terminaba la intervención de Caamaño. El exministro de Defensa, Agustín Rossi, reemplazará a la interventora Cristina Caamaño al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), confirmaron fuentes oficiales. El decreto con la nueva designación se conocerá en las próximas horas. En febrero de este año, Cristina Caamaño había expresado que si no se producía su nombramiento definitivo podía alejarse. “Va a ser lo que tenga que ser. En principio esta intervención vence el 6 de junio, entonces serán dos años y medio. Es un buen tiempo para que se termine la intervención. Va a pasar lo que el Presidente decida”, había declarado. Cabe señalar que, en diciembre de 2021, la exfiscal se mantenía al frente de la AFI a partir de una prórroga que el Presidente, Alberto Fernández, había firmado a través del decreto 832 en el que indicó que “se impone la tarea de afianzar los mecanismos institucionales y estructurales con los que se ha dotado” al organismo “en el transcurso de la Intervención” de Caamaño, Agustín Rossi se reincorpora al equipo de Alberto Fernández.

Compartí esta noticia !

Rossi: “Hay que generar condiciones para que no vuelva un Gobierno neoliberal porque sería desastroso”

Compartí esta noticia !

(Por Luciano Couso).- El exministro de Defensa, Agustín Rossi, exhortó hoy a la coalición oficialista Frente de Todos (FdT) a “generar las condiciones para que en 2023 no vuelva un Gobierno neoliberal a la Argentina” ya que sería “desastroso” para el país y consideró que Mauricio Macri “necesita el caos para volver, porque nadie se va a olvidar de su horrible gobierno”.

Así lo afirmó en una entrevista con Télam, en la previa del encuentro que realiza hoy en Rosario la agrupación que encabeza -La Corriente- con la participación de cuatro ministros del gabinete de Alberto Fernández y otros funcionarios que debatirán -junto a pensadores del campo nacional y popular- sobre el presente y el futuro de la Argentina, en un encuentro que procura “generar una movilización de la base militante”.

En diálogo con esta agencia, el exministro, que dejó el cargo el año pasado en medio de tensiones internas por su precandidatura a senador nacional por Santa Fe y que, volvió a ocupar un espacio cercano al Presidente, consideró que “existen todas las posibilidades de que el FdT llegue con potencialidad electoral y expectativas positivas al 2023” y dijo que eso “depende de lo que hagamos en estos 20 meses de gestión”.

“Tenemos que generar las condiciones para que en 2023 no vuelva un gobierno neoliberal en la Argentina, porque eso sería lo más desastroso para el país. Tenemos la ventaja que vamos a confrontar con otro espacio político que estuvo en la gestión, no hace 20 años ni el siglo pasado, sino hace cuatro años”, sostuvo en relación a Juntos por el Cambio (JxC), el principal entramado opositor.

En esa línea, consideró que el oficialismo tendrá la posibilidad de “expresar y confrontar gestión con gestión y, cuando eso pase, las ventajas a favor del FdT van a ser notorias”.

Para Rossi, la foto que Macri publicó esta semana en sus redes sociales, acompañado por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “nos lleva a las peores épocas de la Argentina y nos debe hacer reflexionar a los integrantes del FdT parar ver realmente con quién nos vamos a enfrentar en las próximas elecciones”.

“Ese es el peligro. Eso es lo que no tiene que volver a la Argentina, un presidente que endeudó irresponsablemente al país. “Aquellos que gobiernan indolentemente, sin ningún tipo de compromiso social con los argentinos, no tienen que volver nunca más a gobernar el país”, sostuvo el expresidente del bloque de Diputados durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

En esa línea, el dirigente santafesino dijo que “está claro que Macri necesita el caos para volver, porque nadie se va a olvidar del horrible Gobierno que hizo en sus cuatro años de gestión” y sostuvo que “los medios opositores seguramente van a alentar la situación de caos”.

“Esto no va a suceder en la Argentina, porque hay variables macroeconómicas controladas y porque hay indicadores positivos en el país”, remarcó el exfuncionario nacional, quien remarcó que “en este primer trimestre tendremos un balance comercial favorable, hay un crecimiento de la recaudación, lo cual hace que el Estado tenga los recursos necesarios para afrontar sus responsabilidades”.

Rossi sostuvo que “la realidad hoy nos brinda datos alentadores y cosas sobre las que tenemos que seguir trabajando” y, en ese sentido, consideró que el Gobierno nacional debe “olvidarse de los temas que circundan a la vida política, inclusive de las tensiones internas” dentro de la coalición oficialista.

“Se gastó demasiada energía en el debate alrededor del acuerdo con el FMI, porque el Fondo no es una causa sino una consecuencia de la aplicación de una política neoliberal”, dijo, para recordar que “los cuatro años de neoliberalismo con Macri a la cabeza nos dejaron el FMI con la deuda, una inflación del 50%, un pobreza del 40%, una indigencia alta y un proceso de desindustrialización en el país”.

En ese contexto, el dirigente santafesino sostuvo que “el Gobierno tiene 20 meses para dedicarse full time a la gestión” y añadió: “Tiene que olvidarse del resto de los temas que circundan a la vida política, inclusive de las tensiones internas, y comunicar todos aquellos datos que son positivos, y hacerlo con los compañeros que tienen la responsabilidad de gestión”.

Entre los datos alentadores en materia económica, mencionó: “Bajamos la desocupación al 7%, mientas que en los cuatro años de gestión de Macri nunca estuvo por debajo de esa cifra. También bajamos la pobreza y la indigencia. El crecimiento económico subió 10,3% en 2021. Mejoramos la distribución del ingreso medida por el coeficiente Gini”.

“Eso muestra que las políticas activas que se manejaron en materia económica, de fortalecimiento industrial y de desarrollo productivo y sustitución de importaciones empiezan a dar resultados alentadores”, manifestó.

Como contracara, Rossi reconoció que “hace tres semanas vimos un índice de inflación alto, que ratifica que la economía argentina está en un proceso de inflación alta e indexación” y señalo que a esa situación “se le van a agregar los efectos de la inflación que existe en el mundo”, como consecuencia del contexto internacional derivado del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“El Gobierno tiene que aplicar una batería de medidas que vayan aminorando ese proceso, sabiendo que no existe una medida que de un día para el otro resuelva la inflación, sino que es un proceso continuo”, precisó.

No obstante, remarcó que, a partir del acuerdo con el FMI, “se alejan las expectativas devaluacionistas que han sido siempre una de las principales tensiones en la política inflacionaria”, y en ese sentido mencionó la reducción de la brecha entre los dólares oficial y paralelo (del 120% en enero se redujo al 75% esta semana).

Compartí esta noticia !

Rossi ratificó su precandidatura en Santa Fe y se aleja del Ministerio de Defensa

Compartí esta noticia !

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, ratificó que se presentará como precandidato a senador del Frente de Todos por la provincia de Santa Fe en las PASO del 12 de setiembre y que se alejará de la cartera nacional que actualmente conduce.

“Voy a tener absoluta libertad para dar el debate político que necesita Santa Fe. El Presidente acaba de decir que todos los candidatos deberemos dejar nuestra función, decisión que muestra el profundo sentido ético del Presidente”, dijo anoche Rossi en declaraciones a la señal Todo Noticias (TN).

Es que minutos antes, en declaraciones a C5N, Alberto Fernández había señalado que los funcionarios del Gobierno que se presentarán como precandidatos para las PASO del 12 de septiembre deberán “dejar sus cargos” para afrontar la campaña, una postura a la que defendió como “regla ética”.

“Espero que otros funcionarios lo acompañen, como el gobernador Omar Perotti. No que renuncie, pero que pida licencia ya que se puso como senador suplente”, indicó Rossi, quien manifestó que tomó la decisión de ser candidato “con mucha serenidad y con la enorme responsabilidad de representar en el Senado a Santa Fe”.

Con la confirmación de su postulación, Rossi enfrentará en las PASO a Perotti, quien se inscribió como precandidato a senador suplente en la lista del Frente de Todos (FdT) que encabeza Marcelo Lewandowski (actual senador provincial).

Con duras críticas hacia el mandatario provincial, Rossi agregó: “Desbaraté un plan, el plan del gobernador Perotti era convertir al peronismo en Santa Fe en un símil del peronismo cordobés”.

“Perotti quería domesticar al peronismo, hegemonizar al peronismo poniendo a dirigentes de su confianza, él ponerse de suplente, transitar la campaña provincializando el debate y escondiendo al presidente y la vicepresidenta, y a fin de año sacando al peronismo santafesino del Frente de Todos”, advirtió.

“Claramente no lo comparto”, dijo el aún titular de la cartera de Defensa, y agregó que “junto a Alejandra Rodenas anunciamos la decisión de conformar una lista, que fue lo que terminó abortando ese plan y lo obligó a cambiar de plan”.

Compartí esta noticia !

Rafa Morgenstern, Rossi y Vivian metieron podio en Brasil

Compartí esta noticia !

Los argentinos completaron 656 vueltas en las 500 Millas de Granja Viana, después de 12 horas de carrera, y culminaron en el quinto puesto de la general, con 64 máquinas en competencia. “cerramos de la mejor manera nuestra aventura… podio después de 12 horas de carrera”, posteó Rafa en su cuenta de instagram.

Matías Rossi, Franco Vivian y Rafael Morgenstern se dieron el gusto de participar de las 500 Millas de Granja Viana, en Brasil, una de las carreras más importantes que cierra la temporada del país vecino, con la participación de grandes figuras.

“Gracias a mis compañeros Matías y Franco que se manejaron todo y a nuestro equipo Spirit Sport que nos entregó un kart impecable”, continuó el ministro de Deportes de la provincia de Misiones.

El trío argentino, al mando del kart Nº 213 del equipo Spirit Sports, finalizó a una vuelta del ganador, el kart Nº 85 del KTF Americanet, conducido por Enzo y Gabriel Bortoleto, Sergio Sette Câmara, João Cunha, Antonio Junqueira, Guilherme Salas y el italiano Alessandro Giardelli.

Los karts del equipo Matrix Racing, Nº 91 y 19, con Felipe Massa, Lucas di Grassi, Caio Collet, Marcel Coletta, Rafael Câmara, Ricardo Gracia y Gabriel Dias completaron las tres primeras posiciones.

Compartí esta noticia !

Las tapas del viernes 26: El campo vuelve a empujar la actividad económica y el dolar al centro de la escena

Compartí esta noticia !

La última cosecha permitió cortar con la racha negativa de la actividad económica del país. Según el INDEC hubo un crecimiento del 2,6 por ciento interanual, lo malo del dato es que solo el campo movilizó ese dato, los otros indicadores siguen en baja.

El dólar volvió a subir y crece la tensión económica de cara a las PASO. Las finanzas vuelven a ser el centro de la campaña, donde ningún candidato presenta propuestas para resolver la crisis que generó Cambiemos, solo apuestan a la “confianza” de que son la mejor opción.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin