Amplían a tres años la autorización para cultivo del cannabis terapéutico

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Salud amplió de uno a tres años el período de vigencia del certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, que se obtiene a través de la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), que ya tiene más de 200 mil personas anotadas.

La medida se tomó a través de la Resolución 766/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial y, según informó la cartera sanitaria, se dispuso “en respuesta al fuerte crecimiento de las solicitudes de inscripción al programa que hubo en los últimos meses”.

SALUD AMPLIÓ A TRES AÑOS LA AUTORIZACIÓN QUE OTORGA EL REPROCANN PARA EL CULTIVO DE LA PLANTA DE CANNABIS Y AGILIZÓ LOS TIEMPOS DE SU TRAMITACIÓN

De este modo, se mejora la gestión administrativa relacionada con el certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis que se obtiene a través de la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis enmarcado en la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis.

A través de la Resolución 766/2023, publicada hoy en Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación amplió de uno a tres años el período de vigencia del certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, que se obtiene a través de la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).

Los pacientes inscriptos en el REPROCANN tendrán su certificado en vigencia por tres años. Con esto se busca mejorar la gestión administrativa relacionada con dicho certificado, a partir de la experiencia de estos dos años de funcionamiento del registro.

En respuesta al fuerte crecimiento de las solicitudes de inscripción al programa que hubo en los últimos meses, se realizó una revisión del procedimiento de evaluación de trámites que permitió acelerar los tiempos de resolución e implicó bajar la espera promedio a menos de 10 días hábiles. De este modo, mientras que en febrero había más de 33 mil trámites a evaluar, en la actualidad el stock es de 1.600 trámites, los cuales se ha identificado requieren información adicional para completar su evaluación. Al día de la fecha existen más de 200 mil pacientes aprobados para cultivo controlado.

Se habilitará en REPROCANN un módulo especial para Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), actores estratégicos en la política pública en materia de cannabis medicinal en Argentina. Las ONGs podrán asistir mediante el cultivo de cannabis a hasta 150 pacientes.

Además, mediante Resolución 767/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, se incorpora el THC al 1% a los ingredientes farmacéuticamente activos. Esto favorecerá a los desarrollos productivos nacionales en lo referido al aprovisionamiento de este insumo para la elaboración de las herramientas terapéuticas que los requieran. Cuando la concentración de THC se aumente al 1%, los productos serán regulados como psicotrópicos aplicándoseles el régimen correspondiente a las sustancias psicotrópicas.

Por otra parte, la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) avanza en la incorporación del cáñamo al Código Alimentario Argentino, lo que permitirá propiciar el desarrollo de las economías regionales dedicadas a este sector productivo y acompañar a las regulaciones nacionales ya existentes sobre el cultivo del cannabis y del cáñamo industrial. Se tenderá al mayor aprovechamiento de diferentes propiedades nutritivas del cannabis y sus semillas de alto valor nutricional considerándolo como un superalimento.

Se informa también que el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio Público Fiscal de la Nación firmaron un Convenio Marco de Cooperación Institucional y un Acta Complementaria con el objetivo de adoptar medidas de coordinación conjunta para la generación de un canal directo de comunicación entre ambas partes. El mismo consiste en adecuar tecnológicamente un curso seguro para los requerimientos fiscales y sus respectivas respuestas relativos a información sobre los diferentes perfiles disponibles en el REPROCANN. El convenio tiene el propósito de agilizar los tiempos de los procesos administrativos para proteger los derechos de las personas.

Compartí esta noticia !

Residencias médicas: el 30 de Mayo abren las inscripciones para 178 cargos en Misiones

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Salud Pública informó que del 30 de mayo al 17 de junio del corriente año estará abierta la inscripción al concurso Residencias de las Ciencias de la Salud 2022 en los establecimientos de Misiones.

El Examen Único se realizará el 9 de agosto (PRESENCIAL) en la sede de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).  El 1 de septiembre darán inicio las residencias en Misiones.

La convocatoria para las Especialidades Médicas Básicas es:  Anestesiología, Cirugía General, Pediatría, Medicina General, Clínica Médica, Diagnóstico por Imágenes, Ortopedia y Traumatología, Tocoginecología, Gastroenterología y Hepatología, Terapia intensiva adultos, Emergentología, Neumonología, Oftalmología, Nefrología y Cardiología Clínica.

La convocatoria para las Especialidades Médicas Post-Básicas es: Cirugía Plástica, Hematología, Hemoterapia Transfuncional, Oncología Clínica, Cirugía Pediátrica, Terapia Intensiva Infantil, Neonatología, Infectología Pediátrica, Cirugía Cardiovascular, Infectología Adultos, Dermatología adultos, Cardiología Infantil y Emergentología Pediátrica.

Para las Especialidades de Residencias No Médicas son:  Bioquímica Bromatológica, Bioquímica Clínica, Farmacia Clínica, Kinesiología, Lic. Obstetricia, Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos, Enfermería en Cuidados Críticos Adultos y Enfermería Perinatológica.

En las Especialidades de Residencias Multidisciplinarias son:   RISaM – Salud Mental (para Médicos, Psicólogos, Lic. en Enfermería   y Lic. Trabajadores Sociales). Epidemiología (para Médicos, Veterinarios, Bioquímicos, Farmacéuticos, Lic. en Enfermería, Lic. en Nutrición, Odontólogos, Psicólogos y Kinesiólogos).

Inscripciones y confirmación

Los interesados podrán inscribirse en forma online en la página del SISA https://sisa.msal.gov.ar/sisa/y confirmar la inscripción con la presentación de la carpeta de requisitos en la Subsecretaria de Recursos Humanos y Planificación del Ministerio de Salud Pública, , de lunes a viernes de 7 a 14 horas, en Tucumán 2174- Primer Piso – Posadas. Consultas al 0376 4447817.

Los formularios se pueden bajar de la página del Ministerio de Salud Pública de Misiones https://salud.misiones.gob.ar/residencias/  o retirar la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública- de lunes a viernes de 7 a 14 horas, en Tucumán 2174- Primer Piso – Posadas.

REQUISITOS INSCRIPCIÓN 2022  

REQUISITOS INSCRIPCIÓN – POST-BASICAS

FICHA INSCRIPCION RESIDENTES 2022

ESPECIALIDADES EN MISIONES Y POR HOSPITALES

Compartí esta noticia !

La lucha contra la pandemia, una hazaña colectiva

Compartí esta noticia !

Durante su discurso en la apertura de Sesiones de la Legislatura de Misiones, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad, destacó a toda la sociedad misionera en la lucha contra el coronavirus. “Entre todos llevamos adelante la hazaña colectiva de hacer frente a una pandemia como nunca antes conocimos”. 

“Desde el 28 de diciembre de 2020 a  marzo de 2022 aplicamos más de dos millones vacunas para el COVID 19, con un  esfuerzo enorme de logística y capacidad, además de la responsabilidad de nuestra  gente. Y el sistema de salud dio claras muestras de su fortaleza, al contener y asistir a  los casos de Coronavirus en todo el territorio, con indicadores sanitarios sumamente  satisfactorios”, enumeró. 

Durante el desarrollo de la pandemia, la afectación poblacional en cantidad de  contagios fue de solamente el 6,52 % en el territorio provincial, mientras que en todo el  país el promedio ascendió al 19,63 %. Misiones tuvo el índice de contagios por COVID más  bajo de la Argentina, un indicador de la acertada estrategia y calidad de nuestro  sistema de salud. En mortalidad específica, Misiones tuvo una incidencia del 0,72%,  también la mortalidad por COVID más baja del país, mientras que la mortalidad  nacional llegó al 2,78%. En cuanto al índice de letalidad, fue del 1,1%, cuando a nivel  nacional llegó a 2,78%. Durante toda la pandemia, la ocupación de camas críticas de  terapia intensiva en el sistema de salud de Misiones nunca superó el 50%. 

Se habilitaron las Unidades de Terapia Intensiva en los Hospitales de Apóstoles y  Leandro N. Alem. Se amplió la Unidad Crítica de Adultos y Pediátrica del Hospital de  Nivel III de Eldorado y la Unidad Crítica de Adultos del Hospital de Nivel III de Oberá.  También habilitamos 4 Unidades de Diálisis en los hospitales de Pediatría de Posadas,  Leandro N. Alem, Apóstoles y Oberá.  

Se inauguró el Centro de Oncología del Hospital de Nivel III Samic Eldorado. Además,  implementamos el Programa de Detección Temprana, Diagnóstico y Tratamiento  del Cáncer Colorectal, con búsqueda activa de los pacientes en situación de riesgo.  Esta iniciativa constituye un programa de avanzada y único en el sistema público,  permitiendo el acceso gratuito a nuestra población para determinar un diagnóstico  temprano y su resolución, que se realizan en el mismo acto quirúrgico, obteniéndose  una evolución favorable en más del 80% de los casos En Posadas, se inauguró la sede del Centro de Equinoterapia, creado por la Ley  Provincial XIX Nº 74, y que da respuesta a la demanda de una población que requiere de  su terapéutica y se puso en marcha el nuevo Hospital de Nivel III de Jardín América, mientras que se avanza en la construcción del nuevo Hospital de Puerto Rico

Compartí esta noticia !

Arce: “Damos atención de calidad, con solidaridad y empatía hacia la salud de los Misioneros”

Compartí esta noticia !

El vicegobernador de la provincia, Dr. Carlos Arce, en representación del Gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto con autoridades nacionales, provinciales y municipales, pusieron en función la nueva oficina de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.

Posadas, 29 de abril. El Vicegobernador Dr. Carlos Arce, acompañado por el Intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, el Superintendente de Servicios de Salud de la Nación, Dr. Daniel López, el Viceministro de Salud Dr. Alejandro Coria, el Ministro de Salud, Oscar Alarcón y el Diputado Provincial Martín Cesino, realizaron el corte de cinta para dejar formalmente inaugurada la nueva oficina de la Superintendencia de Servicios de Salud – sede Posadas.

La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación se encuentra en un proceso de federalización de los servicios para hacerlos más accesibles a la población. Con aperturas de puestos de atención en todo el país, se está poniendo a disposición de los misioneros y misioneras la posibilidad de hacer consultas y reclamos de manera personal minimizando las distancias de traslado, a la vez que optimizó la operatoria online para la realización de trámites, consultas y reclamos de manera virtual.

La Superintendencia de Servicio de Salud se encuentra sobre la calle Junín Nº 2331 y comparte espacio con la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y la Unidad de Salud Ocupacional de la provincia, ambas dependencias del Ministerio de Salud de la Nación. De esta manera se sigue optimizando los recursos del Estado y así regular y controlar a las obras sociales nacionales y entidades prepaga de medicina para garantizar los derechos de los usuarios a las prestaciones médicas.

Cabe destacar que esta nueva delegación se suma a otras tres existentes a nivel provincial y es una de las 90 delegaciones que se pusieron en función en todo el territorio nacional, así lo destacó Daniel López. “queremos federalizar la superintendencia, vamos a tratar de abrir una agencia en cada municipio para que los que están lejos tengan acceso a lo que está en capital”, agregó López.

En relación, Arce remarcó el trabajo articulado y en conjunto que se viene realizando entre nación, provincia y municipios: “los misioneros y misioneras que más lo necesitan tienen que estar atendidos por la nación, por la provincia y por el municipio y aquí queda demostrado. Damos atención de calidad, con solidaridad y empatía hacia la salud de los Misioneros”, enfatizó.

Estuvieron presentes también, Alejandro Coria, Viceministro de Salud de la Nación, intendentes de otros municipios, Directores de Hospitales y funcionarios de Obras Sociales.

Compartí esta noticia !

Salud Pública reorienta los recursos destinados a enfermedades respiratorias

Compartí esta noticia !

Ante la situación epidemiológica actual y a las recomendaciones del Comité Científico de Misiones en relación a COVID 19, el Ministerio de Salud Pública reorienta los recursos destinados a enfermedades respiratorias.

En ese sentido, los Centro de Testeo/ Screening / Tamizaje (unidades de vigilancia centinela) funcionarán en los Hospitales que cuenten con internación. La realización del test de antígeno (test rápido) será destinado a:
Personas sintomáticas (con síntomas)
Mayores de 60 años de edad sintomáticos.
Menores de 60 años con comorbilidades: diabetes, cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, inmunosuprimidos (oncológicos, enfermedades autoinmunes, HIV, otros).
Pacientes Internados.

Con respecto a los Centros de Vacunación, los vacunatorios de los Hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) cuentan con vacunas COVID 19 y con las vacunas que corresponden al calendario regular de vacunación. El horario de atención corresponderá según la atención de cada efector.

Por último, se recuerda la continuidad a las medidas generales de cuidado (Utilización de barbijo, asegurar ventilación de espacios interiores, lavado frecuente de manos, otros).

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin