Con miles de visitantes y una operatoria eficiente, Iguazú Argentina cerró con éxito la Semana Santa

Compartí esta noticia !

Semana Santa demostró, una vez más, lo atractivas que son las Cataratas al momento de elegir un destino que visitar en estas fechas. Entre el jueves y el domingo, ingresaron 27.232 personas al Parque Nacional Iguazú, quienes pudieron recorrer la totalidad de los circuitos en óptimas condiciones.

Como ya es costumbre en temporadas de gran afluencia de turistas, hace unos meses que la concesionaria Iguazú Argentina S.A., en conjunto con la Administración de Parques Nacionales, estableció una serie de protocolos con el fin de agilizar el flujo de visitantes, lo cual dio excelentes resultados. Tanto los guías como representantes de agencias destacaron la operatoria sin fisuras: no hubo demoras y la circulación de automóviles, como así también los recorridos por los circuitos, sucedieron con total normalidad.

A diferencia de otros años, el movimiento turístico no solo tuvo fuerza entre el jueves y el domingo, sino que las personas eligieron la semana completa, lo que generó una distribución más armónica del público.

Compartí esta noticia !

Misiones alcanzó una ocupación del 87% en Semana Santa y se consolidó como uno de los destinos más elegidos del país

Compartí esta noticia !

Misiones vivió una Semana Santa 2025 con niveles sobresalientes de actividad turística. Con una ocupación promedio del 87% en alojamientos, más de 26 mil arribos registrados y cerca de 100 mil pernoctaciones, el feriado largo volvió a posicionar a la tierra colorada como una de las joyas del turismo argentino.

Puerto Iguazú fue nuevamente el epicentro de la actividad, con una ocupación del 92% y más de 27 mil visitantes que recorrieron las Cataratas del Iguazú en el Parque Nacional. Oberá también tuvo un desempeño destacado con el 94% de sus plazas colmadas, seguida por San Ignacio (88%), El Soberbio (80%) y el eje Aristóbulo del Valle–Salto Encantado (65%). Posadas, la capital provincial, alcanzó una ocupación del 60%.

La estadía promedio fue de 3,5 noches por visitante, y el impacto económico y social fue evidente en todo el territorio. El turismo de naturaleza fue la actividad predominante, elegida por el 75% de los visitantes, seguido por propuestas culturales (16%), compras (7%) y actividades deportivas (2%).

El 85% de los turistas que eligieron Misiones durante la Semana Santa provino de distintas provincias argentinas, mientras que un 9% llegó desde países de la región y un 6% correspondió a visitantes internacionales. La valoración general de la experiencia fue altamente positiva: el 76% calificó su estadía como “muy buena” y un 22% como “buena”.

Con esta performance, Misiones no solo consolida su perfil como destino sustentable y diverso, sino que refuerza el impacto del turismo como motor económico y cultural en toda la región.

Compartí esta noticia !

Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas y se gastaron $733.000 millones

Compartí esta noticia !

El fin de semana largo de Semana Santa dejó un resultado alentador para el turismo argentino. Según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 2,7 millones de personas se movilizaron por todo el país, generando un impacto económico de $733.128 millones. El gasto promedio por turista fue de $87.590 diarios, con una estadía media de 3,1 días.

Todos los destinos desplegaron una variada agenda de propuestas, que combinaron celebraciones religiosas con festivales, ferias gastronómicas y actividades recreativas. Aerolíneas Argentinas transportó más de 210.000 pasajeros con un 80% de ocupación promedio en sus vuelos, mientras que los servicios de ómnibus del miércoles 16 colmaron su capacidad.

En comparación con 2024, que contó con seis días de descanso al coincidir con el feriado del 2 de abril, la cantidad de turistas cayó un 16%. Sin embargo, al cotejarse con 2023, se registró un 1,9% más de turistas, aunque con una estadía un 9% más corta. A pesar de ello, el impacto económico —medido a precios constantes— fue un 14,9% superior: los visitantes gastaron más, aún con menos días.

Misiones, con Iguazú a la cabeza, fue uno de los puntos turísticos más destacados

La tierra colorada volvió a consolidarse como uno de los destinos predilectos del turismo nacional e internacional. Iguazú brilló con más de 14.000 visitantes en el Parque Nacional solo entre jueves y viernes santo, y una ocupación hotelera del 89%. El acceso exclusivo en tren a la Garganta del Diablo y la extensión horaria del parque reforzaron la experiencia de los turistas.

En Posadas, la capital provincial, la ocupación alcanzó el 55%, con una agenda que combinó celebraciones litúrgicas en la Catedral San José, conciertos en el Teatro Lírico, recorridos guiados por siete iglesias y propuestas familiares en el Jardín Botánico y el Parque de las Fiestas.

Oberá, con el 80% de alojamiento, y Leandro N. Alem, también con el 80%, mostraron gran dinamismo turístico. Este último se destacó con el Parque Temático “Semana Santa en Alem”, una propuesta única con exhibiciones sobre la vida de Jesús, huevos de Pascua decorados por artistas locales y una imponente obra teatral inspirada en Miguel Ángel, que reunió a más de 100 artistas en escena.

Eldorado cerró el fin de semana con una ocupación del 78% y un gasto promedio diario de $60.000 por persona. Los visitantes disfrutaron de charlas históricas, city tours religiosos, talleres, exposiciones y festivales.

Otros puntos turísticos destacados del país

  • Buenos Aires (provincia y ciudad): Mar del Plata lideró la costa atlántica con 70% de ocupación, mientras Tandil fue uno de los epicentros del turismo religioso. En La Plata se destacó el Festival “La Plata Baila el Tango”, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibió a más de 108 mil visitantes, con un 68% de ocupación hotelera y un impacto económico de $30.000 millones.
  • Córdoba: Fue uno de los destinos con mayor afluencia, promediando el 80% de ocupación, y con picos del 100% en lugares como La Cumbrecita y Villa del Totoral. Se destacaron los festivales Peperina y de la Masa Vienesa, y actividades de turismo religioso y de bienestar.
  • Corrientes: Los Esteros del Iberá registraron un 90% de ocupación, reafirmando su posicionamiento como destino natural de referencia. La provincia combinó pesca deportiva, turismo histórico y una fuerte propuesta religiosa.
  • Entre Ríos: Alcanzó ocupaciones del 80% en promedio y picos del 90% en destinos como Concordia y Santa Elena. Las termas, el turismo religioso y los festivales culturales marcaron la agenda provincial.
  • Mendoza: Con 75.250 visitantes y una ocupación cercana al 80%, combinó enoturismo, conciertos de música clásica, turismo religioso y aventura en la montaña. Fue la provincia más elegida por los que viajaron en avión.
  • Tucumán: Sorprendió con una agenda robusta bajo el lema “Tucumán Tiene Todo”, destacándose Tafí del Valle, Yerba Buena y San Pedro de Colalao. El gasto diario fue de $72.000 por persona.
  • Salta: Combinó tradiciones religiosas con festivales gastronómicos. El Tren a las Nubes agotó pasajes y el Hotel Termas de Rosario de la Frontera alcanzó el 100% de ocupación.
  • Neuquén: Superó el 80% de alojamiento, destacándose Aluminé, Copahue y Villa Pehuenia con eventos como la Fiesta del Pehuén, la Paella Volcánica y turismo termal.
  • Río Negro: Bariloche, con el 98% de ocupación, brilló con la Fiesta Nacional del Chocolate, mientras Las Grutas tuvo entre el 85% y 95% de hospedaje.
  • San Luis: Con 92% de ocupación, desplegó una fuerte agenda religiosa y cultural en localidades como Villa de Merlo, Potrero de los Funes y Cortaderas, con múltiples beneficios para turistas.
  • Tierra del Fuego: Ushuaia fue protagonista con un gasto diario de $320.000 por persona, destacándose por la maratón del Fin del Mundo y actividades náuticas en el Canal de Beagle.
  • Catamarca, La Rioja y San Juan: Completaron un mapa turístico activo en el Norte y Cuyo, con eventos tradicionales, circuitos religiosos y visitas a parques nacionales y bodegas.

Compartí esta noticia !

Explosión turística en Cataratas: 5.911 ingresos en un solo día, con fuerte presencia extranjera

Compartí esta noticia !

Con el feriado largo de Semana Santa como telón de fondo, las Cataratas volvieron a ser el imán turístico que deslumbra al mundo. Según los datos oficiales, el 52,26% de los visitantes fueron turistas nacionales, lo que confirma el fuerte posicionamiento del destino dentro del país. Sin embargo, lo que sorprende es la impresionante participación del turismo internacional: un 31,67% de los ingresos correspondió a extranjeros, lo que marca un notable repunte del interés global por las maravillas naturales de Misiones.

A estos se suman un 13,52% clasificado como “otros” —segmento que podría incluir residentes de países limítrofes distintos a Brasil, viajeros en tránsito o turistas no categorizados— y un 2,55% de visitantes provinciales, aquellos misioneros que cada vez que pueden, redescubren el encanto de su tierra.

Iguazú, destino estrella

El número total de visitantes, cercano a los 6.000 en solo 24 horas, ilustra con claridad la potencia turística de Iguazú. Este desempeño no solo anticipa un fin de semana largo récord, sino que ratifica el posicionamiento de las Cataratas como una de las siete maravillas naturales del mundo y un orgullo del turismo argentino.

Las postales de este Jueves Santo fueron elocuentes: senderos colmados de viajeros, lenguas de todos los continentes resonando entre el vapor del Salto San Martín, y familias enteras extasiadas ante la Garganta del Diablo. La ciudad luce repleta, con restaurantes a pleno y también una extensa fila de vehículos intentando cruzar a Foz do Iguazú o realizar compras en el Duty Free Shop.

Compartí esta noticia !

Iguazú se consolida como uno de los destinos más elegidos para Semana Santa

Compartí esta noticia !

El turismo en la ciudad de las Cataratas se perfila como uno de los grandes protagonistas del próximo fin de semana largo de Semana Santa, que este año se celebrará del jueves 17 al domingo 20 de abril. Según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, Puerto Iguazú figura en el segundo lugar del ranking de destinos nacionales más consultados por los argentinos, solo por detrás de la ciudad de Buenos Aires.

La estadía promedio para dos personas en Puerto Iguazú durante Semana Santa, con traslado en avión y alojamiento en un hotel tres estrellas con desayuno, se encuentra este año en 1.915.714 pesos, lo que representa un incremento del 102 por ciento respecto a los 946.891 pesos que costaba el mismo paquete en 2024. Con este salto, se convierte también en uno de los destinos con mayor aumento interanual en el país.

Sin embargo, quienes opten por trasladarse en micro encontrarán una opción más accesible: el mismo paquete (hotel tres estrellas con desayuno para dos personas) cuesta actualmente 894.297 pesos, frente a los 644.900 pesos del año anterior, lo que implica una suba del 39 por ciento.

Turismo en alza, con cuotas y promociones

“El turismo en Semana Santa se ve traccionado por un fuerte nivel de promociones y ofertas en el mercado doméstico, con la aparición de financiamiento en cuotas sin interés”, explicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market. La comparación con el feriado de Carnaval refuerza esta tendencia: se movilizaron 2,8 millones de personas por todo el país, un 7,6 por ciento más que en 2023, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La ciudad de Iguazú no solo se destaca por su valor paisajístico y su relevancia turística internacional, sino también por el impacto económico que genera la llegada masiva de visitantes en períodos de alta demanda, como Semana Santa. La ocupación hotelera, el movimiento en restaurantes y comercios, y la contratación de excursiones y servicios turísticos dinamizan la economía local.

Comparativa nacional e internacional

Junto a Puerto Iguazú, completan el top cinco de destinos nacionales más buscados: Mendoza, Bariloche y El Calafate. Este último registró el valor más alto entre los paquetes analizados: 2.386.103 pesos para dos personas en avión y hotel tres estrellas con desayuno, con una suba interanual del 87 por ciento. Mendoza, en tanto, muestra el menor incremento en comparación: 946.373 pesos, lo que representa un 46 por ciento más que el año pasado.

Para quienes prefieren escapadas más económicas o en vehículo propio, se relevaron paquetes cercanos a la Capital Federal para cuatro personas (dos adultos y dos menores), incluyendo traslado en automóvil y alojamiento. Los valores promedio fueron: 483.064 pesos para el Delta del Tigre, 364.105 pesos para Luján y 304.903 pesos para San Antonio de Areco.

Brasil y Madrid, los favoritos en el exterior

En cuanto a destinos internacionales, Brasil continúa siendo el más elegido por los argentinos, seguido por Punta Cana y Madrid, según el mismo informe. Si bien el contexto económico actual condiciona los viajes al exterior, aún existe un segmento de turistas que prioriza experiencias internacionales, especialmente aprovechando promociones y cuotas.

Turismo y consumo, aliados de las economías regionales

“Estos fines de semana son una gran oportunidad para las economías regionales, en especial para quienes eligen escapadas cortas de entre dos y tres noches, en lugares alejados de los grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba o Tucumán”, concluyó Damián Di Pace.

Con una recuperación sostenida y con Iguazú en el centro de la escena, Semana Santa se perfila como una fecha clave para medir el pulso del turismo nacional y el comportamiento del consumo en un escenario económico desafiante, pero con oportunidades.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin