Passalacqua y Herrera Ahuad apuntaron contra “Ficha Limpia” tras la derrota del PRO en CABA
Luego de los resultados electorales en la Ciudad de Buenos Aires, que marcaron una dura derrota para el PRO y un ascenso de La Libertad Avanza, dos de los principales referentes institucionales de Misiones salieron a cuestionar públicamente el proyecto de “Ficha Limpia”, promovido por sectores del macrismo en el Congreso.
Tanto el gobernador Hugo Passalacqua como el presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad, expresaron que la iniciativa -que había sido rechazada por los senadores misioneros en el Parlamento nacional- tenía fines puramente electorales y fue desmentida en las urnas por la voluntad popular.
“El pueblo no se equivoca”, expresó Passalacqua en su cuenta oficial de X (ex Twitter), al referirse al revés del PRO. “Las elecciones en CABA demostraron que el proyecto de Ficha Limpia que nuestros senadores rechazaron en el Congreso era una artimaña electoral que nada tenía que ver con la voluntad y los intereses de la gente de a pie. Carlos Rovira tenía razón”, sentenció, en referencia al conductor del Frente Renovador de la Concordia.
En sintonía, Herrera Ahuad remarcó que “los resultados de las elecciones en CABA demuestran claramente que el proyecto de Ficha Limpia que rechazaron nuestros senadores en el Congreso Nacional era una acción de neto corte electoral para favorecer a un candidato o candidata. La voluntad y los intereses de la gente dieron su veredicto. Rovira lo dijo antes de las elecciones”.
La iniciativa de Ficha Limpia buscaba impedir que personas con condenas judiciales accedieran a cargos electivos, pero estaba hecha a medida de la proscripción de Cristina Fernández.
Los dichos de Passalacqua y Herrera Ahuad se producen luego de que el macrismo, tras casi dos décadas de hegemonía en la capital argentina, quedara relegado al tercer lugar en los comicios legislativos. La lista de La Libertad Avanza, encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, obtuvo el 30,02% de los votos, superando al peronismo (27,46%) y al PRO, que quedó en el 15,89%.