Passalacqua y Herrera Ahuad apuntaron contra “Ficha Limpia” tras la derrota del PRO en CABA

Compartí esta noticia !

Luego de los resultados electorales en la Ciudad de Buenos Aires, que marcaron una dura derrota para el PRO y un ascenso de La Libertad Avanza, dos de los principales referentes institucionales de Misiones salieron a cuestionar públicamente el proyecto de “Ficha Limpia”, promovido por sectores del macrismo en el Congreso.

Tanto el gobernador Hugo Passalacqua como el presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad, expresaron que la iniciativa -que había sido rechazada por los senadores misioneros en el Parlamento nacional- tenía fines puramente electorales y fue desmentida en las urnas por la voluntad popular.

“El pueblo no se equivoca”, expresó Passalacqua en su cuenta oficial de X (ex Twitter), al referirse al revés del PRO. “Las elecciones en CABA demostraron que el proyecto de Ficha Limpia que nuestros senadores rechazaron en el Congreso era una artimaña electoral que nada tenía que ver con la voluntad y los intereses de la gente de a pie. Carlos Rovira tenía razón”, sentenció, en referencia al conductor del Frente Renovador de la Concordia.

En sintonía, Herrera Ahuad remarcó que “los resultados de las elecciones en CABA demuestran claramente que el proyecto de Ficha Limpia que rechazaron nuestros senadores en el Congreso Nacional era una acción de neto corte electoral para favorecer a un candidato o candidata. La voluntad y los intereses de la gente dieron su veredicto. Rovira lo dijo antes de las elecciones”.

La iniciativa de Ficha Limpia buscaba impedir que personas con condenas judiciales accedieran a cargos electivos, pero estaba hecha a medida de la proscripción de Cristina Fernández. 

Los dichos de Passalacqua y Herrera Ahuad se producen luego de que el macrismo, tras casi dos décadas de hegemonía en la capital argentina, quedara relegado al tercer lugar en los comicios legislativos. La lista de La Libertad Avanza, encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, obtuvo el 30,02% de los votos, superando al peronismo (27,46%) y al PRO, que quedó en el 15,89%.

Compartí esta noticia !

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia tras una ajustada votación

Compartí esta noticia !

Pese a que los votos parecían garantizados, el Senado de la Nación terminó por rechazar este miércoles el proyecto de ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir la candidatura a cargos electivos nacionales de personas con doble condena por delitos de corrupción. Tras casi siete horas de debate, la iniciativa obtuvo 36 votos afirmativos y 35 negativos, uno menos que la mayoría absoluta de 37 que exige la Constitución para las reformas electorales.

El resultado, conocido minutos después de las 22, desató festejos en el bloque de Unión por la Patria y dejó en evidencia la sorpresa de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien presidía la sesión. Al ser rechazada, la iniciativa no podrá volver a tratarse durante el resto del año parlamentario.

Durante toda la jornada prevaleció un clima de incertidumbre. Aunque en la previa se daba por descontado que los votos estaban asegurados gracias a un entendimiento entre La Libertad Avanza, el Pro, la UCR y bloques provinciales, el escenario se modificó por completo con el sorpresivo giro de los senadores del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que pasaron del apoyo al rechazo. Ninguno de los dos tomó la palabra durante el debate.

Ese cambio de postura —atribuido por distintas fuentes a presiones del Poder Ejecutivo— alimentó especulaciones sobre un posible boicot por parte del propio gobierno, a pesar del respaldo público del presidente Javier Milei y de sus legisladores.

Una senadora aliada del oficialismo reconoció ante este medio que hubo gestiones a último momento para modificar el texto y enviarlo nuevamente a la Cámara de Diputados. Esa maniobra, que no prosperó, fue interpretada como una estrategia para dilatar su sanción definitiva.

El proyecto había sido aprobado por Diputados en febrero y proponía modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y el Código Electoral Nacional. Establecía que quedarían inhabilitados para ser candidatos a cargos nacionales quienes tuvieran dos condenas —aunque no firmes— por delitos de corrupción, tales como cohecho, malversación de fondos, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

Durante el debate, Alejandra Vigo (Córdoba), presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, sostuvo que la iniciativa “busca dar un mensaje claro de ética pública” y que se ajusta a los estándares constitucionales y tratados internacionales suscritos por la Argentina.

El rechazo estuvo centrado en el bloque de Unión por la Patria, cuyos miembros acusaron a los impulsores del proyecto de intentar proscribir a la expresidenta Cristina Kirchner, condenada en dos instancias en la causa Vialidad. Silvia Sapag (Neuquén) advirtió que la ley representaba un “retroceso democrático enorme” y denunció una “persecución judicial contra el peronismo”.

Juliana Di Tullio (Buenos Aires), en tanto, criticó a los senadores que reconocían deficiencias en el texto pero aun así votaban a favor. “¿El pasito saben cuál es? Proscribir a la jefa del peronismo”, señaló.

En paralelo, el kirchnerismo impulsó sin éxito el tratamiento sobre tablas de proyectos que reclamaban la interpelación de Karina Milei y Luis Caputo por el caso $LIBRA. “Los que quieren votar Ficha Limpia son los mismos que no quieren hablar de esto”, apuntó el formoseño José Mayans.

La caída de la ley expuso las tensiones internas en el oficialismo, la fragilidad de sus acuerdos parlamentarios y un escenario abierto en la relación entre el Poder Ejecutivo y los bloques aliados.

Compartí esta noticia !

Senado: la suspensión de las PASO obtuvo dictamen y quedó lista para ser sancionada la semana próxima

Compartí esta noticia !

Consiguió 11 firmas -tres, en disidencia- entre el oficialismo y la oposición dialoguista. El kirchnerismo no se pronunció. Fuerte puja de cara al recinto para llegar al mínimo obligatorio de 37 votos

El oficialismo libertario logró avanzar esta tarde con la suspensión de las PASO en el Senado, tras obtener un dictamen de mayoría en la comisión de Asuntos Constitucionales, que tiene una nueva titular: la cordobesa Alejandra Vigo (Córdoba) quedó al frente de dicho Cuerpo en reemplazo del expulsado peronista disidente Edgardo Kueider (Entre Ríos), detenido en un paso fronterizo en Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar.

Mientras transcurría el debate sobre el proyecto, que ya aprobó Diputados la semana pasada, 11 de los 19 senadores de la comisión firmaron el despacho de mayoría, aunque tres lo hicieron en disidencia: los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Maximiliano Abad (Buenos Aires), y la legisladora del PRO Guadalupe Tagliaferri (PRO). Por este motivo, el Gobierno tendrá que dar lo mejor de sí de cara a la sesión que se piensa para el jueves de la semana próxima.

Por tratarse de una ley electoral, el oficialismo tendrá que comprometer a 37 senadores para que den quorum el 20 de febrero, y misma cifra -como mínimo- para sancionar el proyecto, que precisa la mayoría absoluta del Cuerpo. Es decir, Villarruel no podrá desempatar. Por eso serán clave las potenciales abstenciones o rechazos de algunos dialoguistas y el eventual acompañamiento que se espera de un puñado de kirchneristas, en una definición que será para el infarto.

De hecho, el Frente de Todos casi que evitó hablar de la iniciativa en cuestión y aprovechó para quejarse por la convocatoria de la comisión, así como la decisión de votar a Vigo en reemplazo de Kueider. Por momentos desorganizado, el bloque que comanda José Mayans utilizó la comisión para criticar la gestión económica de Javier Milei. Sí fueron atinadas algunas observaciones reglamentarias realizadas por el peronista pampeano Pablo Bensusán.

Una de las firmas en disidencia fue la del radical Blanco, que señaló: “Es cierto que las PASO, como están funcionando, no son efectivas. Salvo algunos pocos espacios políticos, se usan como una encuesta cara para toda la sociedad y no cumplen el objetivo para el cual fue sancionada la ley”.

El senador fueguino, crítico de la gestión libertaria, luego dijo: “El fundamento principal del Gobierno es el gasto ocasionado. Hablaban de USD 150 millones de dólares que se ahorrarían, y me pregunto si es menor o mayor. Si no tenemos presupuesto, ¿dónde van a ir a parar?”.

La mayoría indica que en este momento sería lo correcto, que lo indicado es la suspensión. No me gusta, por eso no voy a acompañar, pero sí no puedo imposibilitar que el Senado, en su conjunto, tome la decisión”, finalizó Blanco.

Antes de la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, expresó en la red X: “La suspensión de las PASO le simplificará la vida a todos los argentinos y les ahorrará USD 150 millones. La política debe dirimir sus internas con su propio dinero y no con el bolsillo del pueblo argentino que no llega a fin de mes”.

Con la suspensión de las PASO ya dictaminada, el próximo desafío del oficialismo será a las 18 horas, cuando la comisión de Justicia -la maneja el libertario riojano Juan Carlos Pagotto– analice la iniciativa que refuerza la reincidencia y reiterancia, para evitar el efecto penal de la denominada “puerta giratoria”; y el proyecto que activa el juicio en ausencia. Los dos fueron aprobados por Diputados la semana pasada.

Ambos textos contarían con aval y se espera que también consigan los despachos correspondientes, con el fin de llevarlos al recinto el jueves 20. Minutos antes de la reunión de Asuntos Constitucionales, apareció el dictamen que propone al magistrado federal Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema, que podría sumarse al debate de la semana próxima.

Compartí esta noticia !

Kueider pidió apartar a la jueza Arroyo Salgado de la causa y solicitó la eximición de prisión

Compartí esta noticia !

El dirigente entrerriano denunció una “persecución política” por parte de la magistrada. Es investigado en la Argentina por enriquecimiento ilícito y en Paraguay por contrabando.

El exsenador Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, presentaron una solicitud este jueves para recusar a la jueza Sandra Arroyo Salgado y pedir la eximición de prisión.

El pedido lo formalizó el abogado de ambos, quien solicitó que la investigación que se realice en la Argentina sea con ambos acusados estando en libertad. Hasta ahora, tanto Kueider como Guinsel Costa cumplen prisión domiciliaria en un hotel de lujo de Paraguay.

Por otra parte, los imputados pidieron apartar a Arroyo Salgado de la investigación que se abrió en la Argentina porque entienden que se trata de una persecución política por parte de la magistrada.

La jueza federal había enviado el martes un exhorto internacional en la causa contra el exsenador por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, en el que pidió la extradición de Kueider y de su secretaria para tomarles indagatoriaen la Argentina.

Arroyo Salgado solicitó el traslado de ambos acusados en calidad de “detenidos comunicados” a su Juzgado Federal de San Isidro. También pidió el secuestro de sus celulares, equipos electrónicos y otros objetos que tenían en su poder cuando fueron detenidos.

En el exhorto también solicitó que se realice un allanamiento en el departamento de lujo que comparten Kueider y Guinsel Costa para cumplir la prisión domiciliaria que dictó la justicia paraguaya.

Rodolfo González, socio y dueño del vehículo en el que fue detenido el exsenador Edgardo Kueider en Paraguay, se presentó este miércoles en los Tribunales de Concordia para realizar los trámites de identificación en la jefatura policial.

El empresario, conocido como “Gonzalito” o “Pajarito”, se presentó en el marco de la causa abierta contra Kueider en Entre Ríos donde se lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos económicos. Estuvo acompañado por su abogado Juan Grimberg y comparecieron ante el fiscal José Arias.

González, de 63 años, figura como empleado del Senado de la Nación, asignado en la Biblioteca del Congreso, y su nombre aparece en operaciones inmobiliarias por la compra de tres departamentos de lujo en una exclusiva torre de Paraná. Además, es el titular de la camioneta Chevrolet Trailblazer.

Compartí esta noticia !

El Senado declaró Duelo Nacional al 18 de julio en homenaje a las víctimas del atentado de la AMIA

Compartí esta noticia !

En la sesión pública especial de este jueves, los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, de Innovación Federal, acompañaron la declaración del 18 de julio como “Duelo Nacional” en homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con el firme compromiso de encontrar justicia.

A su vez, se aprobaron los pliegos de ascenso de funcionarios diplomáticos de carrera y personal militar, reconociendo su dedicación y compromiso con la Nación.

En la misma sesión, la Cámara alta debatió sobre las modificaciones al Código Penal para combatir la sustracción y comercialización de menores, propuesta que terminó siendo aprobada en general y regresando a la instancia de comisiones el articulado donde se seguirá trabajando con especialistas para encontrar una redacción consensuada.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin