Misiones recibirá 16.800 dosis de Sptunik V producidas en el país

Compartí esta noticia !

El Estado recibió el primer millón de dosis elaboradas por Laboratorios Richmond en la Planta de Operaciones de Logística Farmacéutica de Andreani en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacaron la importancia de la elaboración de las vacunas Sputnik V en la Argentina y señalaron que “es un orgullo que el país sea uno de los pocos que pudieron producir una vacuna contra el coronavirus”.

De esta manera, los Laboratorios Richmond entregaron 995.125 dosis del primer componente y 152.500 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V producida en las instalaciones de la compañía. Según la compañía farmacéutica, que trabaja con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, el fondo soberano de inversión de Rusia), se trata de la primera entrega del segundo componente de Sputnik V; parte de las 3 millones de dosis que producirá y suministrará Laboratorios Richmond en agosto.

La vacuna Sputnik V de producción local fue supervisada y verificada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Dispositivos Médicos de Argentina (ANMAT) y cumple con todos los requisitos de calidad, según manifestó el Fondo ruso.

Con estas 1.147.625 de dosis de Sputnik V elaboradas en nuestro país, la Argentina alcanzará esta semana casi 45 millones de dosis de vacunas para inmunizar a la población. Tanto desde Salud como de Richmond confían en tener 3 millones de dosis del segundo componente durante este mes, al que le faltan 18 días para su finalización. El objetivo es completar los esquemas de vacunación a la mayor cantidad de argentinos ante la amenaza de la variante Delta del coronavirus.

Ahora según el criterio dispuesto por Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 231.600 dosis; a la Ciudad de Buenos Aires 40.200; a Catamarca 5.400; a Chaco 15.600; a Chubut 8.400; a Córdoba 49.800; a Corrientes 14.850; a Entre Ríos 18.450; a Formosa 7.800; a Jujuy 10.350; a La Pampa 4.950; a La Rioja 5.400; a Mendoza 26.100; a Misiones 16.800; a Neuquén 9.000; a Río Negro 9.900; a Salta 18.900; a San Juan 10.350; a San Luis 6.750; a Santa Cruz 4.950; a Santa Fe 46.800; a Santiago del Estero 13.050; a Tierra del Fuego 2.250 y a Tucumán 22.500.

Compartí esta noticia !

Covid-19: Alarcón confirmó que los vacunados con Sputnik pueden optar por la segunda dosis de Astrazeneca

Compartí esta noticia !

En la provincia hay 43 mil personas en condiciones de aplicarse la segunda dosis de la Vacuna contra el Covid-19 y como se habían aplicado la Sputnik V, ante las demoras de la llegada del componente 2 ahora podrán optar por aplicarse la segunda dosis con AstraZeneca.

El Vicegobernador Carlos Arce explicó que la provincia determinó que las dosis de Moderna se destinarán a los jóvenes de entre 12 y 17 años.

Los funcionarios provinciales dieron estas explicacopnes en la apertura de la charla “Misiones Escenario Epidemiológico año 2020 – 2021 Covid-19” organizada por la Legislatura misionera este miércoles.

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Oscar Alarcón, hizo el anuncio e indicó que son 43 mil los misioneros que esperan la segunda dosis y que al momento que hablaba se había tomado la decisión de ofrecer la AstraZeneca como segunda dosis, señalando que existen estudios médicos en el mundo que, inclusive “hay una probable mejoría en la inmunidad con esta segunda dosis”.

Pero será voluntario porque habrá quienes deseen esperar la segunda dosis de Sputnik V que llegue de Rusia o la que se produzca aquí en la Argentina. Por otra parte destacó la decisión de Misiones de volver a la actividad social y dijo que las actividades deportivas se reanudarán por ahora sin público, pero éste volverá dentro de quince días.

“Invito a los misioneros a que cumplan con su vacunación. Hoy la Provincia tiene más de medio millón de inmunizados con primeras dosis y se empezaron a habilitar actividades teniendo en cuenta el equilibrio epidemiológico”, manifestó.

A nivel nacional la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Kreplak y Fernándo Quirós presentaron las conclusiones de las pruebas de mezcla de sueros. Quienes recibieron la primera dosis del suero ruso podrán elegir si aceptan la combinación. A nivel nacional las personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V, podrán optar por la segunda dosis de AstraZeneca o Moderna.

Compartí esta noticia !

Argentina producirá 3 millones de la segunda dosis de la Vacuna Sputnik V en agosto

Compartí esta noticia !

Argentina contará en agosto con más de 3 millones de dosis del segundo componente de “Sputnik V” fabricado por laboratorios Richmond. Las primeras 150 mil dosis entrarán en circulación esta semana

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa) y la farmacéutica argentina Laboratorios Richmond SACIF, anuncian la puesta en circulación esta semana de la vacuna “Sputnik V”, producida en el país en las instalaciones de la empresa. Las muestras de la vacuna producidas en Argentina han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto.

El exitoso comienzo de la producción del segundo componente de la vacuna “Sputnik V” es un ejemplo importante de cooperación tecnológica entre Rusia y Argentina para la localización de la producción de una de las mejores vacunas del mundo contra el coronavirus. Según lo previsto, Laboratorios Richmond podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna “Sputnik V” en agosto. Esta semana, la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus.

Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de “Sputnik V”, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa. El registro se llevó a cabo a través de una autorización de uso de emergencia (emergency use authorization). La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre de 2020. RDIF y sus socios llevaron a cabo una transferencia de tecnología para Laboratorios Richmond, y la producción local de la vacuna “Sputnik V” comenzó en abril de 2021.

La vacuna “Sputnik V” está registrada a día de hoy en 69 países, con una población total de más de 3.7 mil millones de personas. Los datos de los reguladores de varios países, incluidos Argentina, Serbia, Bahréin, Hungría, México, San Marino, Emiratos Árabes Unidos y otros países, obtenidos durante el transcurso de la vacunación de la población, demuestran que “Sputnik V” es una de las vacunas más seguras y eficaces contra el coronavirus.

La vacuna “Sputnik V” se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para dos administraciones durante el proceso de vacunación, lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones.

Kirill Dmitriev, director ejecutivo (CEO) del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF):

“Gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond, la población de Argentina tendrá acceso a la vacuna “Sputnik V” producida en el propio territorio del país, lo que acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco. El establecimiento de la producción local de la vacuna “Sputnik V” en poco tiempo es un éxito conjunto de Rusia y Argentina, gracias al cual el medicamento estará disponible en otros países de la región para la implementación exitosa de programas nacionales de vacunación utilizando una de las más seguras y eficaces vacunas contra el coronavirus en el mundo”.

Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, ha declarado:

“En Richmond estamos orgullosos de nuestra asociación con el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Centro Gamaleya para la producción de la vacuna “Sputnik V” en Argentina. También estamos orgullosos de nuestro equipo científico, que ha trabajado conjuntamente con los especialistas del Centro Gamaleya para garantizar la producción de este medicamento, que salva vidas en Argentina. Hoy se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas. La asociación ayudará a nuestros ciudadanos a obtener acceso a la vacuna “Sputnik V”, que ha demostrado uno de los niveles más altos de eficacia y seguridad, además de otra serie de beneficios”.

La vacuna “Sputnik V” presenta una serie de ventajas clave:

La eficacia de la vacuna es del 97,6%, según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

La vacuna “Sputnik V” se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos que causan el resfriado común y al que la humanidad se ha enfrentado durante milenios.

La vacuna “Sputnik V”, por vez primera entre las vacunas contra el coronavirus, utiliza un enfoque de refuerzo heterogéneo, basado en el uso de dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación. Este enfoque induce mayor inmunidad en comparación con las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones.

La seguridad, eficacia y ausencia de efectos adversos a largo plazo de las vacunas adenovirales, han sido demostradas en más de 250 estudios clínicos llevados a cabo a lo largo de dos décadas.

“Sputnik V” no provoca alergias graves.


El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) fue fundado en 2011 para invertir en el capital social de empresas ubicadas principalmente en territorio ruso, junto con importantes inversores estratégicos y financieros del extranjero. El fondo actúa como catalizador de la inversión directa en la economía rusa. A día de hoy, RDIF presenta un historial exitoso de implementación conjunta de más de 80 proyectos con socios extranjeros con un volumen total de más de 2.1 trillones de rublos, que cubren el 95% de las regiones de la Federación Rusa. Las empresas de la cartera de RDIF emplean a más de 1 millón de personas y sus ingresos anuales representan el 6% del PIB de Rusia. RDIF ha establecido alianzas estratégicas conjuntas con coinversores líderes internacionales de 18 países por un total de más de 40 mil millones de dólares. Para más información consulte la web: rdif.ru

Compartí esta noticia !

La Argentina recibirá componentes para elaborar 1.600.000 de dosis 2 de Sputnik V

Compartí esta noticia !

Las autoridades rusas respondieron así a los reclamos que llevaron a cabo en los últimos días la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, a raíz de las demoras registradas en las entregas del segundo componente.

La Argentina recibirá en los próximos días 1.000 litros del componente activo de la vacuna Sputnik V para completar la producción de cerca de 1.600.000 dosis 2 en la planta que Laboratorios Richmond posee en el partido bonaerense de Pilar, informaron fuentes oficiales.

Las autoridades rusas respondieron así a los reclamos que llevaron a cabo en los últimos días la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, a raíz de las demoras registradas en las entregas del segundo componente.

Ese pedido quedó formalizado en una misiva enviada a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que produce el inmunizante contra el coronavirus.

“La carta de Nicolini -difundida este jueves por varios medios de prensa- es el reclamo de una funcionaria para que se cumpla un contrato firmado. Lo que demuestra que la Argentina no acepta cambios de condiciones ni favorece a ningún laboratorio en particular”, señalaron las fuentes consultadas por Télam.

Nicolini confirmó la autenticidad de la misiva al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en el que se reclamaba la entrega de segundas dosis de Sputnik V.

La asesora remarcó que con ese procedimieto se activaron “mecanismos para encontrar las soluciones” ante el incumplimiento del contrato por parte del laboratorio.

“Luego de esa nota, Argentina recibió la semana pasada más de medio millón de dosis del componente dos de Sputnik V. Richmond ha recibido casi más de medio millón para fabricar acá. Se activan mecanismos para encontrar las soluciones”, sostuvo en diálogo con Radio con Vos.

Nicolini, que este jueves tiene programada una reunión con la producción de Rusia, consideró que “es necesario ponerse serios y duros” para exigir que se cumplan los contratos.

“Es una nota dentro de las tantas notas, llamados telefónicos, reuniones e incluso viajes que tenemos con el Fondo de Rusia como con todos los fabricantes y productores de vacunas para que puedan llegar a la Argentina lo antes posible”, comentó.

A su vez sostuvo que la comunicación entre ambas naciones “es muy buena, constante y de colaboración” desde un primer momento.

“Fruto de esa buena relación es que la Argentina ha sido prioritaria en el envío de vacunas y que un porcentaje muy alto de todas las que se exportan desde Rusia se destinen a nuestro país”, comentó.

Por otra parte, la funcionaria explicó que la escasez de vacunas es un problema en todo el mundo y destacó que la Argentina “está entre los primeros país en provisión de imnunizantes contra el coronavirus.

Por su parte, Vizzotti afirmó en declaraciones radiales que “el trabajo que se hace desde el Estado para poder lograr los contratos, por ley se envía al congreso y es una práctica muy común enviar a los proveedores y discutir los contratos”.

“Ante una situación mundial como la que venimos viendo y una dificultad en la producción, es algo muy habitual estas situaciones y estas presiones. Si no la hacemos nosotros, la hacen otros”, explicó la ministra.

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, ponderó el contenido de la carta de Nicolini a las autoridades rusas, al considerar que se refleja “una defensa de los intereses nacionales” en un momento en el cual se verifican incumplimientos por parte de los laboratorios extranjeros que producen fármacos contra el Covid-19.

“La carta responde a intereses nacionales. Me pareció muy interesante y me parece que tampoco hay que hacer de esto algo que sorprenda demasiado. Todos los laboratorios, en todos los países del mundo no se ha cumplido los esquemas pautados por diversas razones”, observó Kreplak en declaraciones radiales.

Y al respecto, agregó: “Mi interpretación es que están planteando una condición argentina para garantizar que se cumpla con el contrato, es una negociación con el laboratorio en ejercicio de la soberanía nacional”.

En ese sentido, la funcionaria consideró en una entrevista con El Destape Radio que “el desafío que tiene ahora el Estado pasa por “completar esquemas de la Sputnik porque de Sinopharm hay cantidades suficientes y de AstraZeneca se reciben”.

“Recibimos la semana pasada 550 mil dosis de Sputnik. Como resultado de esta negociación, de este mail, de esta presión, se está acelerando muchísimo el trabajo desde Richmond sobre todo para la dosis 2. Están formulados y esperando el control de calidad unas 183 mil dosis”.

Además, Vizzotti aseguró que “la vacuna Sputnik es de las más eficaces que tiene el mercado y con una dosis es muy similar al esquema completo de AstraZeneca y Sinopharm”.

La ministra consignó que en la reunión que se celebró la semana pasada en el Consejo Federal de Salud se avanzó con las autoridades provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires para consensuar “qué se va a hacer con esta donación de vacunas Moderna que “es la más grande que se ha hecho a un país de Latinoamérica”.

“Estamos a la espera de la autorización para poder usarlas en adolescentes. Ese es el motivo por el que todavía no se han distribuido. Siempre pensamos en Moderna para la vacunación en adolescentes y al darse la donación, nos pareció muy estratégico esperar una o dos semanas para ver si se puede obtener la autorización para proteger a este grupo”, observó la ministra.

En relación al avance del plan de vacunación, Vizzotti afirmó que Argentina “tiene muchas dosis para adultos” en la actualidad, y que se inocula “a un ritmo muy acelerado”.

“En Latinoamérica, a diferencia de algunos países de Europa, se confía mucho en la vacuna. La recepción de vacunas y el ritmo de aplicación es muy más acelerado de lo que todos hubiéramos pensado”, subrayó.

Compartí esta noticia !

Segundas dosis Sputnik: para mayores de 75 años, según terminación de DNI

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Salud Pública informa que el sábado 17 de julio se aplicarán las segundas dosis de la vacuna Sputnik V a mayores de 75 años, que tengan DNI terminado en 0, 1, 2 y 3.

El domingo 18 de julio será el turno a mayores de 75 años, con DNI terminados en 4, 5 y 6.

Según disponibilidad de vacunas, el lunes 19 de julio, se convocará al grupo de 75 años con DNI terminados en 7, 8 y 9.

A medida que se complete los esquemas de este grupo, se irá bajando de grupo etario por quinquenio.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin