La Sputnik V ofrecerá una vacuna de refuerzo para la variante Delta a otros fabricantes

Compartí esta noticia !

Los desarrolladores de la vacuna Sputnik V anunciaron hoy que ofrecerán a otros fabricantes de inmunizantes contra el coronavirus “una vacuna de refuerzo, ajustada para trabajar contra la variante Delta”, detectada por primera vez en India.

“SputnikV pronto ofrecerá una vacuna de refuerzo, ajustada para trabajar contra la variante Delta del coronavirus, detectada por primera vez en India, a otros fabricantes de vacunas”, publicó la cuenta oficial @sputnikvaccine en Twitter.

El pasado martes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que la Sputnik V es “la más eficiente contra la variante Delta”, de acuerdo a un estudio presentado por el Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna, para su publicación en una revista internacional y revisado por pares.

La variante Delta se asocia hoy a una mayor transmisibilidad, al desarrollo de casos más severos y a una evasión de la respuesta inmune generada por las vacunas para los casos leves de coronavirus, lo que en la Argentina obligó a repensar estrategias para evitar su ingreso al país.

Mientras, a nivel mundial también se replantean estas semanas los esquemas de vacunación para evitar nuevos brotes de Covid-19 asociados a la variante Delta.

Compartí esta noticia !

Misiones recibirá otras 10.200 dosis del componente 1 de la Sputnik V

Compartí esta noticia !

Argentina superará las 4,5 millones de dosis de vacunas distribuidas en las próximas 48 horas

El Gobierno nacional distribuirá, entre mañana y el lunes próximo, más de 347 mil dosis del componente 1 de la vacuna rusa Sputnik V en todo el país, por lo que así se superarán las 4,5 millones entregadas proporcionalmente en las 24 jurisdicciones, en el marco del plan de inmunización que lleva adelante contra el coronavirus, según consignaron fuentes oficiales.

Las 347.400 dosis serán repartidas de la siguiente manera: provincia de Buenos Aires, 132 mil dosis; Ciudad de Buenos Aires, 23.400; Catamarca, 3.600; Chaco, 9 mil; Chubut, 4.800; Córdoba, 28.200; Corrientes, 8.400; Entre Ríos, 10.800; Formosa, 4.800; Jujuy, 6 mil; La Pampa, 3 mil y La Rioja, 3 mil.

También serán entregadas en Mendoza, 15 mil; Misiones, 10.200; Neuquén, 5.400; Río Negro, 6 mil; Salta, 10.800; San Juan, 6 mil; San Luis, 4.200; Santa Cruz, 3 mil; Santa Fe, 27 mil; Santiago del Estero, 7.800; Tierra del Fuego, 1.800; y Tucumán, 13.200.

En la tarde de ayer, un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de la ciudad de Moscú trajo 370 mil dosis del componente 1 de la Sputnik V, por lo que el país cuenta ya con un total de 5.250.540 de dosis.

Antes de ser distribuidas en las próximas 48 horas, tras la autorización de utilización por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), las dosis fueron controladas. contadas, fraccionadas y acondicionadas.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana las vacunas distribuidas alcanzaban las 4.277.945 dosis, a la vez que las aplicadas eran 3.570.460 y de este total, 2.908.932 personas recibieron la primera dosis y 661.528 ambas.

Compartí esta noticia !

Misiones es la cuarta provincia con más docentes vacunados contra el Covid

Compartí esta noticia !

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la primera reunión del Observatorio del regreso presencial a las aulas, creado por la Resolución 386/2021 del Consejo Federal de Educación (CFE). Allí, la cartera educativa nacional presentó los avances de la campaña de vacunación docente que ya ha alcanzado a 425.933 docentes y no docentes en todo el país al 17 de marzo.

Misiones, con 17.984 docentes vacunados, aparece cuarta en el ranking federal. De este modo, la provincia ya vacunó al 56,54 por ciento del total de 31.805 docentes que hay en todos los niveles, tanto en gestión pública como privada.

Misiones aparece en el ránking detrás de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, pero por encima de la Capital Federal, gobernada por Horacio Rodríguez Larreta, donde solo se vacunaron 15703 docentes. También está por encima de Chaco y Corrientes y Formosa, las demás provincias del NEA.

Asimismo en el Consejo Federal, se realizó un balance del período transcurrido del regreso a las aulas entre el 17 de febrero y el 15 marzo.

En este sentido, en la reunión se compartió información correspondiente a las 24 jurisdicciones que actualmente cuentan con protocolos activos y públicos. En todos los casos, las regulaciones sanitarias y epidemiológicas vigentes se encuentran en aplicación y la organización institucional de las tres formas de escolarización está regulada.

En lo que respecta a la presencialidad, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires han optado por: jornadas diarias de 3 ó 4 horas reloj con horarios de ingreso escalonados; alternancia entre semanas presenciales y no presenciales para los años de escolaridad priorizados (modelo 2×2); y semanas de 4 días de clases y 1 día actividad docente sin estudiantes. La presencialidad plena se sostiene, predominantemente en todo el país, en las instituciones educativas de menos de 100 estudiantes, con circulación baja o moderada del virus y con condiciones de espacios físicos adecuados.
Por otro lado, los equipos de supervisores y directivos de todos los niveles y modalidades cuentan en la actualidad con diferentes instrumentos de trabajo para la organización pedagógica de las escuelas y la toma de decisiones  a nivel institucional. 

Surge del informe de las  jurisdicciones donde se detectaron casos positivos que:

  • La aplicación de los protocolos fue efectiva.
  • Los casos no se generaron en la institución.
  • El nivel de confirmación sobre el total de casos sospechosos fue inferior al 1%.

Trotta sostuvo: “La puesta en funcionamiento del Observatorio reafirma el compromiso compartido entre el Ministerio de Educación nacional y los gobiernos educativos de todo el país de sostener con responsabilidad el retorno seguro a clases; pretendemos que este sea un espacio de búsqueda de los mejores caminos para sostener la presencialidad cuidada. Creemos que es fundamental, como hemos hecho de manera colectiva a lo largo del 2020, construir la información para la mejor toma de decisiones y que esto permita fortalecer cada una de las gestiones de los gobiernos provinciales”. 

Asimismo, agregó: “En un contexto como el actual, tan complejo y que puede sufrir variaciones, es fundamental analizar constantemente las decisiones a adoptar y consolidar los acuerdos logrados de respetar, ante un cambio en la situación epidemiológica, la mínima unidad geográfica posible en la toma de decisiones”.


El Observatorio
El organismo tiene como funciones principales dar seguimiento al proceso de inicio del ciclo lectivo 2021 y al desarrollo de las formas de escolarización que se implementen en las veinticuatro  jurisdicciones; producir y sistematizar información para un mejor desarrollo de las acciones previstas en los marcos normativos federales y planes jurisdiccionales; seguir y monitorear  los protocolos, planes y acuerdos nacionales, jurisdiccionales o institucionales implementados, su cumplimiento y sus adecuaciones o modificaciones según la evolución de la situación sanitaria y el desarrollo de la continuidad educativa; y difundir los resultados obtenidos y logros alcanzados en el proceso de retorno presencial a las aulas en el marco de la pandemia por COVID-19. 
Cuenta con la participación de representantes del CFE, las organizaciones sindicales docentes con representación nacional, el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de Calidad en la Educación, la Defensoría Nacional de niños, niñas y adolescentes, Unicef, Unesco y de otros organismos y sectores que se consideren pertinentes para el cumplimiento de sus funciones

Compartí esta noticia !

Parte el jueves segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas a Moscú para traer más dosis de la Sputnik V

Compartí esta noticia !

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá el jueves a la noche rumbo a Moscú para traer al país otras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

“Este jueves a las 21 horas parte el segundo vuelo de @Aerolineas_AR rumbo a Moscú para traer al país otras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V. Un trabajo coordinado entre diferentes áreas de gobierno para cumplir con esta tarea logística fundamental en la pelea contra el Covid 19”, anunció el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.

En su cuenta de Twiter, Ceriani precisó que el vuelo, que “está previsto que arribe al país el sábado al mediodía, tendrá una duración de 40 horas aproximadamente”.

Informó asimismo que “estará integrado por un total 20 personas para poder desarrollar la operación sin paradas técnicas”.

“Comenzamos 2020 con los vuelos de repatriación, continuamos con los traslados de material sanitario desde China y en el comienzo de 2021 nos toca ir a buscar las vacunas. Nunca hubiéramos deseado realizar estas tareas y esperemos que sean las últimas en el marco de esta pandemia”, finalizó el titular de AA.

Aerolíneas Argentinas ya fue a buscar a Moscú la primera partida de vacunas Sputnik V, en un vuelo que llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa que ya están siendo aplicadas en todo el país.

Esta mañana, la secretaria de Salud, Carla Vizzoti, confirmó -también a través de su cuenta en Twitter- que “en los próximos dias, según lo planificado, llegarán 300 mil dosis del segundo componente, para completar los esquemas de vacunación iniciados”.

“Luego, continuará el cronograma de entrega hasta completar el 100% de las dosis adquiridas, de ambos componentes, tal como se informó”, indicó la funcionaria.

Vizzotti precisó que la vacuna Sputnik V es “la única cuyo esquema de vacunación consta de dos componentes, en primer lugar, el componente Ad26, y luego de un intervalo mínimo de 21 días, el segundo componente Ad5. Argentina planea administrarlas según esta indicación”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin