Misiones va a las urnas: este domingo se eligen diputados y concejales en diez municipios

Compartí esta noticia !

Este domingo 8 de junio, Misiones celebrará sus elecciones legislativas provinciales, en un calendario desdoblado del nacional, como lo hicieron la mayoría de las jurisdicciones del país. La ciudadanía deberá elegir 20 diputados provinciales titulares y 7 suplentes, lo que representa la renovación de la mitad de la Cámara que cuenta con 40 bancas. También se realizarán elecciones municipales en diez localidades y se designará al nuevo defensor del pueblo -titular y adjunto- en Oberá.

En simultáneo, se votará para renovar bancas en los concejos deliberantes de Posadas (7), Puerto Iguazú (3), Eldorado (3), Leandro N. Alem (3), Montecarlo (3), Puerto Rico (3), San Pedro (3), Aristóbulo del Valle (3), El Soberbio (3) y San Vicente (3). En los municipios que no cuentan con carta orgánica, sólo se elegirá en la categoría de diputados provinciales, conforme a lo dispuesto por la Ley de Municipalidades.

Más de un millón de electores habilitados

Según el Tribunal Electoral de Misiones, el padrón habilitado para estos comicios asciende a 1.002.188 ciudadanos, lo que representa un incremento del 2,23% respecto a la elección anterior. Son 22.306 nuevos votantes en comparación con el padrón de 2023.

Del total, 503.594 son mujeres, 498.572 son varones y 22 personas se identifican como no binarias. La ciudad de Posadas concentra el mayor número de electores con 237.940 habilitados, seguida por Garupá (58.017) y Eldorado (52.470). Los municipios con mayor crecimiento del padrón fueron Candelaria, con 2.524 nuevos electores; Posadas, con 2.099; y Puerto Iguazú, con 1.920.

Ciudadanos extranjeros: requisitos para votar

Los residentes extranjeros también podrán participar de estas elecciones si cumplen con las condiciones estipuladas por el padrón especial. Deberán:

  • Estar inscriptos en el registro municipal correspondiente.
  • Ser mayores de 18 años.
  • Saber leer y escribir en idioma nacional.
  • Acreditar tres años de residencia permanente en el municipio.
  • Ejercer actividad lícita.
  • Y demostrar alguna de estas condiciones: ser contribuyente directo, tener cónyuge, hijo o concubino/a de nacionalidad argentina.

¿Dónde voto?

El lugar de votación puede consultarse de forma online, ingresando en el sitio oficial del padrón. Es necesario seleccionar el género, ingresar el número de DNI, elegir la nacionalidad (argentino o extranjero) y completar el código de seguridad. Allí se informará el establecimiento, número de mesa y orden correspondiente.

Quienes no figuren en el padrón no podrán emitir su voto y, para los electores entre 18 y 70 años, la participación es obligatoria. En caso de inasistencia injustificada, se aplicará una multa, como establece la normativa electoral vigente.

Compartí esta noticia !

“No hay transformación sin compromiso”: la apuesta política de Lionel Dahir

Compartí esta noticia !

Lionel Dahir no es un nombre desconocido en Posadas. Dueño de la inmobiliaria Origen, editor y organizador de la Feria del Libro a través de Unión Cultural del Libro y la editorial BDM, decidió dar un paso más allá y lanzarse a la política. Es candidato a concejal por el sublema del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, acompañando la lista encabezada por Daniel Vigo. En una visita a Economis, Dahir habla de su vocación de servicio, del salto desde el ámbito privado al público, y de cómo ve el impacto del plan “dólar colchón” en el mercado inmobiliario.

¿Cómo nace esa decisión de involucrarte activamente en política?

Desde chico fui viendo el ejemplo de mis padres, que siempre participaron activamente en el Rotary Club. Mi papá fue varias veces presidente, ahora vuelve a serlo. Íbamos a los barrios con ellos y eso fue marcando una vocación, una sensibilidad social. Con el tiempo, ya en el ámbito privado, empecé a conectar esa experiencia con la idea de que la política es una herramienta de construcción, de transformación y de ayuda. Me parece que cuando uno tiene esa convicción, el salto se da naturalmente.

¿Qué fue lo que te terminó de convencer para dar ese paso hacia la candidatura?

Soy muy de evaluar todo antes de tomar decisiones, pero cuando me convencí de que este proyecto me representa, no lo dudé. Estoy convencido de que Posadas tiene una gestión que trabaja, que transforma, y quiero sumar mi granito de arena. No tengo que fingir nada, lo que digo lo siento, y eso me dio seguridad para salir del ámbito privado y animarme a este desafío. Obviamente sigo con las empresas y es un esfuerzo combinar ambos mundos, pero cuando hacés algo con alegría y vocación, siempre sale bien.

¿Cómo fue tu experiencia en la calle, con los vecinos, ya en campaña?

Gratamente sorprendido. Encontré una imagen muy positiva del intendente Stelatto y mucho reconocimiento a las obras. Pero también noté que muchas veces no se conocen otras políticas que lleva adelante la municipalidad, como las de empleo joven, inclusión, cultura, medio ambiente. Me parece importante que podamos transmitir todo eso. Porque cuando un Estado está presente, como pasó con la última tormenta que tumbó más de 300 árboles, la ciudad pudo recuperarse en 24 o 48 horas. Eso da seguridad, y para mí hay que acompañar a las gestiones que funcionan.

¿Qué pensás hacer después del 8 de junio?

Seguir vinculado, sin dudas. Me siento cómodo en este espacio, admiro mucho a Lalo Stelatto y quiero seguir acompañando, desde el lugar que me toque. Claramente tengo que volver a enfocarme en las empresas también, pero uno de los pedidos más claros de la gente fue que no desaparezcamos después del 8. Así que mi idea es continuar en contacto con los barrios, con reuniones periódicas, mostrando que la gestión municipal está activa todo el año.

Desde tu mirada empresarial: ¿qué opinás del “plan dólar colchón”? ¿Puede dinamizar al sector inmobiliario?

Estoy convencido de que este es un gran momento para invertir en propiedades en Argentina. Primero porque el dólar está barato, segundo porque los precios de las propiedades aún no subieron en proporción a otros bienes, y tercero porque esta posibilidad de sincerar ahorros guardados sin tener que dar tantas explicaciones puede generar mucho movimiento.

¿A qué tipo de inversiones le ves más potencial hoy?

A los inmuebles que ya generan renta inmediata: un departamento, una casa chica para alquilar. También puede ser interesante buscar un terreno, aunque ahí entramos en la disyuntiva de si hoy conviene construir o no con un dólar bajo. Pero yo veo al sector muy activo, hay movimiento, hay expectativas. Y si este proceso se consolida, puede ser un gran año para el rubro inmobiliario. Solo falta ver cómo se aplica la medida, qué nivel de confianza genera. La letra chica siempre importa.

¿Y vos, vas a seguir apostando también desde tu lugar como empresario y gestor cultural?Sí, por supuesto. Sigo creyendo en la sinergia entre lo público y lo privado. La Feria del Libro de Posadas es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando ambos sectores trabajan juntos. No hay que creerse nunca que uno llegó. Siempre hay margen para mejorar y estar más cerca de la gente. Ese es mi norte, ya sea desde una banca, desde una empresa o desde una editorial. Lo importante es no dejar de construir.

Compartí esta noticia !

Daniel Vigo: “Tenemos las herramientas y la experiencia para seguir resolviendo los problemas de Posadas”

Compartí esta noticia !

A días de las elecciones del 8 de junio, Daniel Vigo, candidato a concejal de Compromiso con vos, la lista del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, visitó los estudios de Open 101.7 para compartir su mirada sobre la campaña, los desafíos de la gestión municipal y las demandas de los vecinos de Posadas. Con trayectoria dentro del municipio, primero como secretario de Obras y Servicios Públicos y actualmente como coordinador general, Vigo apuesta a profundizar el modelo de descentralización y sostenibilidad que impulsa el Ejecutivo local.

¿Cómo llegan a esta recta final de campaña?

Nosotros venimos trabajando desde hace tiempo. Me confirmaron la candidatura en diciembre, así que en enero ya estábamos en la calle. La verdad es que estamos tranquilos y apostando a lo que suceda el domingo.

¿Qué recogen del contacto con los vecinos? ¿Hay conciencia de la función del Concejo Deliberante?

Es muy heterogéneo. Algunos están bien informados, otros no tanto y muchos, lamentablemente, no le prestan atención. Incluso hay quienes todavía no saben que el 8 de junio se vota. En la juventud se nota un cierto desapego con respecto a las elecciones. Nosotros tenemos un trabajo previo con comisiones vecinales, con vecinos a los que ya llegamos a través de obras o servicios, y eso nos da una ventaja. Pero también hay gente a la que no pudimos llegar y está más preocupada por la situación económica que por lo político.

¿Cuáles son los principales reclamos que surgen en los barrios?

Depende del barrio. Donde hay problemas de inundación, piden obras hidráulicas. Cuando eso ya se solucionó, piden cordón cuneta, empedrado o pavimento. Donde hay pavimento, el reclamo pasa al alumbrado o al transporte. En barrios donde eso ya funciona, se pide más seguridad. Es muy concreto y territorial. El vecino cree que le podés resolver su día a día, su situación puntual, y en eso estamos enfocados.

¿Y cómo se enfrenta desde el municipio el tema de la seguridad, que es un pedido frecuente?

La seguridad depende de la Policía, pero el municipio colabora mucho. Por ejemplo, mejorando el alumbrado público, trabajando con los foros de seguridad y comisiones vecinales. También en la recuperación del espacio público: cuando una plaza está iluminada, mantenida y con actividades, se generan entornos más seguros. La prevención no se da solo con patrulleros, sino también con urbanismo.

Uno de los ejes de gestión fue la descentralización municipal. ¿Cómo se sigue profundizando esa línea?

Descentralizar fue una prioridad desde la primera gestión del ingeniero Stelatto. El primer Centro de Atención Vecinal fue el de San Martín y Urquiza. Ahora está por inaugurarse el de Itaembé Guazú, en un trabajo conjunto con el IPRODHA. También está en marcha el de Villa Urquiza, cerca del hospital Madariaga, una zona con mucha circulación. La idea es acercar los servicios municipales a los barrios, que el vecino no tenga que venir al centro para hacer un trámite.

¿Cuál es el sello distintivo de su sublema frente a las demás propuestas?

Nuestra mayor fortaleza es la experiencia. Hace años que venimos trabajando junto al intendente, desde antes incluso de que fuera jefe comunal. Conocemos la ciudad, sus problemas y sus posibilidades. Durante cuatro años fui secretario de Obras y Servicios Públicos; hoy coordino esa secretaría. Eso me da herramientas para legislar con conocimiento. Sabemos dónde hay que reforzar normativas y cómo acompañar con políticas públicas que sigan consolidando una ciudad sustentable, planificada y ordenada. Queremos una Posadas que genere infraestructura, empleo y que siga siendo un destino turístico y de eventos a lo largo del año.

¿Cómo se viene trabajando en materia ambiental? ¿El vecino va tomando más conciencia?

Sí, de a poco. Es un proceso generacional. Hoy los chicos son los que más conciencia ambiental tienen. Y muchas veces ellos son quienes nos enseñan a nosotros, los adultos. En las escuelas ya hay formación en ese sentido. Desde el municipio acompañamos con políticas de separación de residuos, campañas de concientización, mantenimiento de espacios públicos, pero también necesitamos que el vecino se comprometa. Esto no lo hace solo el Estado.

¿Por qué votar por “Compromiso con vos”?

—Porque somos un equipo con experiencia y con capacidad de gestión. Conocemos las necesidades de los barrios y sabemos cómo solucionarlas. Tenemos una mirada de ciudad moderna, inclusiva, descentralizada, y queremos seguir trabajando para consolidar todo lo que se hizo y avanzar en lo que falta.

Compartí esta noticia !

Gabriela Flores: “El desarrollo urbano debe ir de la mano del desarrollo humano”

Compartí esta noticia !

La médica Gabriela Andrea Flores se presenta como candidata a concejal por la ciudad de Posadas, ocupando el cuarto lugar en la lista Compromiso con Vos, encabezada por el ingeniero Daniel Vigo, y acompañada también por Malena Massal y Camilo Mor. Actualmente se desempeña como secretaria de Deporte y Desarrollo Humano de la Municipalidad, en la gestión del intendente Leonardo Stelatto.

Flores combina su trayectoria en el ámbito de la salud pública con su experiencia en políticas deportivas y sociales. En diálogo con este medio, destaca su compromiso con una visión integral del desarrollo de la ciudad: “Tenemos mucha visión a futuro. La experiencia en el Ejecutivo nos da un panorama sobre lo que se ha hecho y también sobre lo que falta”.

Desde su rol actual, impulsa políticas de inclusión y fortalecimiento de derechos. “Mi formación es en salud, pero también tengo una pasión muy fuerte por el deporte. Me interesa potenciar las políticas públicas relacionadas con la atención primaria, con la inclusión de personas con discapacidad, los adultos mayores y todo lo que contribuya al desarrollo humano de los posadeños”, remarcó.

En ese sentido, subrayó que el crecimiento urbano de Posadas debe acompañarse con mejoras en la calidad de vida: “Posadas ha crecido muchísimo en infraestructura. Todo lo que se construye es para ser disfrutado por la gente. Pero ese desarrollo debe ir de la mano con políticas sociales fuertes, que aseguren que todos los sectores puedan aprovecharlo”.

Respecto a la seguridad, Flores reconoció avances importantes en iluminación y urbanismo, pero también pidió más articulación con las fuerzas provinciales: “La mejora en el alumbrado de plazas y calles es un aporte directo a la seguridad. Pero hay barrios que tienen problemáticas más complejas. Hay que seguir fortaleciendo esa tarea y abordarla caso por caso”.

Como médica, destacó la calidad del sistema de salud pública misionero y la importancia de seguir trabajando en prevención: “Tenemos un hospital de referencia nacional como el Madariaga. Desde el municipio también se viene trabajando en diagnóstico y atención, pero lo más importante siempre será la prevención. Es fundamental reforzar las políticas de atención primaria de la salud”.

Sobre su acercamiento a la política, fue clara: “Siempre fui médica y amo mi profesión. Pero cuando el ingeniero Stelatto me invitó a formar parte de su equipo, no lo dudé. Lo admiro profundamente. Es un líder comprometido, honesto, cercano a la gente. Y eso es lo que me motivó a sumarme a este desafío”.

Flores concluye con una invitación a la ciudadanía a participar activamente de las propuestas municipales y a acompañar la lista que integra: “Somos una opción que ya viene trabajando de sol a sol, con compromiso real. Invitamos a que nos conozcan, que se acerquen a las escuelas deportivas municipales, que participen de nuestras actividades y, por supuesto, que elijan lo que representa esta gestión”.

Este fin de semana, además, invita a dos actividades destacadas: el Nacional de Fútbol de Talla Baja, en el polideportivo Finito Gehrmann, y el recorrido recreativo de 5 y 10 kilómetros en el Jardín Botánico. “La inclusión también se construye desde el deporte. Ahí estamos y ahí vamos a seguir estando”, cerró.

Compartí esta noticia !

“Tenemos la experiencia y el compromiso para seguir trabajando, pero con más herramientas desde el Concejo Deliberante”

Compartí esta noticia !

Daniel Vigo, candidato a concejal por el sublema “Compromiso con vos” del Frente Renovador Neo, reafirmó su compromiso con el modelo de gestión del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto y destacó la necesidad de un ordenamiento territorial claro y una actualización normativa que acompañe el crecimiento de la ciudad. Porque “Posadas requiere legislación que acompañe su desarrollo”, expresó.

“Para que la ciudad crezca, tiene que haber un orden. Eso implica nuevas ordenanzas y legislaciones”, explicó. “El sector privado también debe asumir su responsabilidad en este desarrollo”, añadió.

Movilidad y calidad de vida

Asimismo, en materia de movilidad sustentable, resaltó los avances: “Sumamos 53 kilómetros de ciclovías y bicisendas”, como parte de un proyecto que no solo mejora la seguridad vial, sino que también conecta barrios alejados con el centro, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y otras zonas estratégicas. Para Vigo, actual coordinador de Obras Públicas municipal, estas acciones son solo un componente de una visión más amplia: “No es solo movilidad, sino urbanismo, sostenibilidad y calidad de vida integrados”. 

Con experiencia en gestión pública, el candidato aseguró que su rol en el Concejo Deliberante sería canalizar las demandas vecinales en soluciones concretas, basándose en su trayectoria en ejecución de obras.  “Sabemos qué le falta al municipio para seguir creciendo. La legislación no puede quedarse atrás”, afirmó. Entre sus prioridades mencionó resolver problemas estructurales en barrios y consolidar a Posadas como ciudad turística y generadora de empleo. 

“Tenemos la experiencia y el compromiso para seguir trabajando como hasta ahora, pero con más herramientas desde el Concejo Deliberante”, cerró Vigo, reafirmando su apuesta por profundizar el modelo marcado por Stelatto.  

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin