Misiones va a las urnas: este domingo se eligen diputados y concejales en diez municipios
Este domingo 8 de junio, Misiones celebrará sus elecciones legislativas provinciales, en un calendario desdoblado del nacional, como lo hicieron la mayoría de las jurisdicciones del país. La ciudadanía deberá elegir 20 diputados provinciales titulares y 7 suplentes, lo que representa la renovación de la mitad de la Cámara que cuenta con 40 bancas. También se realizarán elecciones municipales en diez localidades y se designará al nuevo defensor del pueblo -titular y adjunto- en Oberá.
En simultáneo, se votará para renovar bancas en los concejos deliberantes de Posadas (7), Puerto Iguazú (3), Eldorado (3), Leandro N. Alem (3), Montecarlo (3), Puerto Rico (3), San Pedro (3), Aristóbulo del Valle (3), El Soberbio (3) y San Vicente (3). En los municipios que no cuentan con carta orgánica, sólo se elegirá en la categoría de diputados provinciales, conforme a lo dispuesto por la Ley de Municipalidades.
Más de un millón de electores habilitados
Según el Tribunal Electoral de Misiones, el padrón habilitado para estos comicios asciende a 1.002.188 ciudadanos, lo que representa un incremento del 2,23% respecto a la elección anterior. Son 22.306 nuevos votantes en comparación con el padrón de 2023.
Del total, 503.594 son mujeres, 498.572 son varones y 22 personas se identifican como no binarias. La ciudad de Posadas concentra el mayor número de electores con 237.940 habilitados, seguida por Garupá (58.017) y Eldorado (52.470). Los municipios con mayor crecimiento del padrón fueron Candelaria, con 2.524 nuevos electores; Posadas, con 2.099; y Puerto Iguazú, con 1.920.
Ciudadanos extranjeros: requisitos para votar
Los residentes extranjeros también podrán participar de estas elecciones si cumplen con las condiciones estipuladas por el padrón especial. Deberán:
- Estar inscriptos en el registro municipal correspondiente.
- Ser mayores de 18 años.
- Saber leer y escribir en idioma nacional.
- Acreditar tres años de residencia permanente en el municipio.
- Ejercer actividad lícita.
- Y demostrar alguna de estas condiciones: ser contribuyente directo, tener cónyuge, hijo o concubino/a de nacionalidad argentina.
¿Dónde voto?
El lugar de votación puede consultarse de forma online, ingresando en el sitio oficial del padrón. Es necesario seleccionar el género, ingresar el número de DNI, elegir la nacionalidad (argentino o extranjero) y completar el código de seguridad. Allí se informará el establecimiento, número de mesa y orden correspondiente.
Quienes no figuren en el padrón no podrán emitir su voto y, para los electores entre 18 y 70 años, la participación es obligatoria. En caso de inasistencia injustificada, se aplicará una multa, como establece la normativa electoral vigente.