Unidos por la misma pasión, yerbateros promocionan el producto en Nueva York

Compartí esta noticia !

Este sábado comienza la Summer Fancy Food Show, la principal feria alimentaria de los Estados Unidos, donde el INYM y ocho empresas difundirán las virtudes de la Yerba Mate Argentina. Esta actividad es la continuidad de una tarea encarada para demostrar que el producto puede trascender el mercado nostálgico y adecuarse a los hábitos de consumo del mercado estadounidense.
Un grupo de ocho establecimientos yerbateros y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) comienzan este sábado con su participación en la feria Fancy Food Summer Show, en Nueva York, considerada como la expo alimentaria más importante de los Estados Unidos.
Con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos, la Yerba Mate Argentina contará con un espacio donde el INYM y las empresas ofrecerán degustaciones y expondrán al público las propiedades de la yerba mate y, sobre todo, harán hincapié en la versatilidad que tiene el producto para adaptarse a los hábitos de los consumidores estadounidenses.
Serán de la partida Hreñuk SA, Establecimiento Santa Ana SA, Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda, Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, Kraus SA, Cordeiro y Cía SRL, Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda y la Cachuera SA. También está presente el presidente del INYM, el ingeniero Alberto Re, quien en la previa compartió este viernes un encuentro con el Cónsul General de la República Argentina en Nueva York, Marcelo Giusto. Unidos por la misma pasión que inspira la “Infusión Nacional” en esa reunión, tanto los yerbateros como el diplomático, coincidieron en remarcar la importancia de continuar con esta tarea encarada por el INYM en el mercado de los Estados Unidos.
La Summer Fancy Food Show comenzará este sábado 30 y se extenderá hasta el lunes 2 de julio. Es el evento más grande de bebidas y comidas de especialidad de América del Norte. Se muestra una amplia variedad de productos innovadores y debido a su carácter interactivo, la feria ofrece grandes oportunidades para establecer contactos con expertos de la industria.
Cabe destacar que, como parte de la estrategia desarrollada en los Estados Unidos por el INYM, todos datos sobre las propiedades benéficas de la yerba mate -y las variantes de consumo para aprovecharlas al máximo- se encuentran en el sitio web www.sayyestomate.com, y en su batería de redes sociales específicamente desarrollada para promover el consumo del producto por parte de los americanos.

Compartí esta noticia !

La yerba mate busca trascender el mercado nostálgico en Estados Unidos

Compartí esta noticia !

Se consolidan las acciones para conquistar consumidores de yerba mate en grandes plazas de Estados Unidos: Nueva York, Los Ángeles y California.

El paso más reciente es una reunión que representantes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) mantuvieron en California con el equipo comercial del Consulado Argentino y con un distribuidor de la infusión, oportunidades donde se ha recabado información alentadora, como su exhibición y venta en restaurantes y las posibilidades que podrían abrirse con la incorporación hace pocos meses de nuestro producto en el código internacional de ingredientes cosméticos y farmacéuticos, industrias que se desarrollan en San Diego.

Otra acción destacada fue la presencia del producto en  Summer Fancy Food Show 2017, donde, con el respaldo del INYM, cinco empresas y cooperativas expusieron sus cualidades y afianzaron lazos comerciales.

“Apuntamos a trascender el mercado nostálgico, aquel que alcanza sólo a argentinos que viven lejos de su país de origen, y vemos signos alentadores para superar ese objetivo”, contó Carlos Coppoli, subgerente del área de Marketing y Comunicación del INYM. Para ello, se trabaja en la presentación de usos alternativos de la yerba mate para ese destino, y en sinergia con los Consulados argentinos, la Agencia Argentina de Inversiones y ComercioInternacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos.

“Vemos signos alentadores que nos permiten afirmar que podemos hacer crecer la presencia del producto en el territorio norteamericano; hoy se habla de yerba mate en ese país, hoy ves yerba mate en Estados Unidos”, agregó Coppoli. “El mate sigue siendo el gran inspirador. Pero –continúo- creemos que la vía para mayor consumo está en lograr que el producto forme parte de los menúes de cadenas comerciales, y en articular su difusión y presencia con referentes de  gastronomía y coctelería en Nueva York y Los Ángeles, algo que ya comenzamos a hacerlo transmitiendo que es versátil y saludable, que se puede combinar con tragos, postres, otras comidas, que se puede combinar con otras infusiones”. Dicho de otra manera, el posicionamiento de la yerba mate como un producto 100 por ciento natural, con excelentes propiedades nutricionales y de uso versátil, que se puede adaptar a diferentes formas de consumo de cualquier persona y en cualquier circunstancia.

Summer Fancy Food Show es la feria de alimentos con valor agregado más grande de Estados Unidos. Tuvo lugar en Nueva York del 25 al 27 de junio, y junto al INYM participaron la Cooperativa Río Paraná, Productores de Yerba Mate Santo Pipó SRL, Hreñuk SA, Yerba Mate Aguantadora y Establecimiento Santa Ana SA.

“Nos encontramos con innumerables oportunidades de negocios, que vamos a trabajar con mucha perseverancia”, resumió Juan Carlos Domínguez, al referirse a la participación de la Cooperativa Río Paraná en Summer Fancy Food Show. “En Estados Unidos ya utilizan a la yerba mate en alimentos impensados para nosotros, son muy innovadores”, señaló. “En nuestro caso en particular, estar en el evento nos ha abierto muchas puertas para exportar tanto yerba a granel como empaquetada”, afirmó.

Para el Establecimiento Santa Ana S.A. “fue una experiencia enriquecedora en todo aspecto, pues además de la presencia en la expo, pudimos visitar clientes y comprobar como el hábito de consumir yerba mate se va incorporando en la vida diaria de los estadounidenses de variadas formas (frio, caliente, con hierbas)”, destacó Gustavo Redondo, gerente del Departamento Comercial de la empresa. “Hay mucho trabajo por delante, básicamente en hacer una tarea de docencia sobre usos y costumbres de la yerba mate, pero desde nuestra óptica hay una enorme posibilidad de negocios y deberemos buscar alternativas para adaptar nuestra oferta a la exigencia de los paladares americanos”, opinó.

De igual forma, desde Hreñuk SA evaluaron como positiva las jornadas en el evento.  “Nos permitió contactarnos con compradores de todos los canales de retail de alimentos y bebidas importantes, tanto de los Estados Unidos, como así también de otros países. Se han ofrecido al consumidor de la feria distintas degustaciones de yerba mate, y se ha recolectado su respuesta”, dijo Gerardo Koropeski, encargado de Comercio Exterior de la firma. “Se han analizado variables para darle valor agregado a la yerba mate, como ser bebida en frío, gaseosas, expreso de yerba mate. Hemos visitado, distribuidores, supermercados, cafés, y se ha analizado las fortalezas y debilidades que tenemos en el mundo actualmente para desarrollar el consumo de la yerba mate. Se ha incorporado la entrega de muestras a través del “food truck”, lo cual refiere a un camión estacionado en diferentes sectores del centro de Manhattan durante siete días, y donde se entregaron muestras de productos argentinos, entre ellos la yerba mate”, completó.

“Volvemos (de la Feria) con muchas ideas, con mucho trabajo por hacer, pero muy contentos y esperanzados”, destacó por su parte Silvio Leguía, jefe de Exportaciones de Productores de Yerba Mate Santo Pipó SRL, en diálogo con la prensa.  “Fue una gran sorpresa ver como ellos (el público) se acercaban, se les daba mate (en material descartable) con ‘mate y bombilla’, lo probaban, se interesaban y les gustaba. Hacían énfasis en los beneficios para la salud, les interesaba mucho los conceptos de antioxidantes, energizante natural, de las vitaminas y los minerales”, enfatizó.

El próximo año, anunció Coppoli, la Yerba Mate Argentina tendrá pabellón propio en esta muestra de alimentos que reúne anualmente a  más de 2.500 empresas expositoras y 26.000 compradores procedentes de 90 países. “Será la primera vez que contemos con un espacio exclusivo, en esa feria, para nuestro producto, lo cual nos posiciona aún mejor y nos ayuda a alcanzar el objetivo de hacer trascender su consumo más allá del mercado nostálgico”, consideró.

Para consolidar el mercado de exportación de yerba mate, el INYM viene orientando  acciones fundamentalmente a Estados Unidos, con Summer Fancy Food Show; Chile, con Espacio Food Service; Europa, con las ferias de Anuga y Sial París; e India, con una estrategia de apertura que involucra un estudio de mercado y de manera directa a las propias empresas yerbateras.

Estas medidas están contempladas en el eslabón Molinería y Mercado del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero, que, entre otras cosas, indica posicionar a la yerba mate como producto exportable de Argentina, algo que ya se logró teniendo en cuenta que nuestro producto actualmente esta referenciado junto a otros grandes íconos argentinos para el mercado externo.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin