Manu Ginobili se integra a TravelIX, su nueva apuesta de negocios

Compartí esta noticia !

Ginobili se integra como inversor a TravelIX, una empresa que construye una infraestructura de distribución y venta minorista basada en Blockchain para el sector de viajes.

El astro Manu Ginobili, su incursión en los negocios. Fotografía: Instagram @manuginobili.

El 20 de los Spurs y el 5 de Argentina, Emanuel Ginobili, fue uno de los mejores atletas argentinos de todos los tiempos, es miembro del Salón de la Fama de la NBA, ganó 4 anillos en la liga más importante de básquet del mundo y obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Hoy comienza una nueva faceta en el mundo de los negocios.

La faceta inversora de Manu Ginobili, retirado del básquet profesional desde 2018, ahora incursiona en los negocios. Este anunció lo oficializó la propia compañía TravelIX a través de un comunicado.

“Nos complace anunciar que Montier Brewer, Matías Woloski y Manu Ginobili se han unido a la empresa como nuevos inversores”. Brewer es un ejecutivo con experiencia en el sector de la aviación y ex presidente y consejero de Air Canadá, explicaron desde la emrpesa. Matías Woloski, es emprendedor y cofundador del unicornio Auth0. De Manu Ginobili, subrayaron “es cuatro veces campeón de la NBA, miembro del salón de la Fama y medallista olímpico”.

Ginobili, a su vez indicó “el equipo de TravelIX tiene una oportunidad realista de darle a la industria de los pasajes aéreos una revisión muy necesaria haciéndola más transparente y directa. Feliz de unirme a sus esfuerzos”.

Otras incursiones del astro ex NBA

Antes de su desembarco como inversor en TravelIX, Ginobili ya se había sumado a compañías de la talla de Ualá y Kavak.

En septiembre de 2021, se habría sumado como inversor en la Fintech dirigida por Pierpaolo Barbieri, y casi un año más tarde, se convirtió en embajador de la marca. En junio de 2022, se había incorporado como inversor minorista de la compañía Kavak.

Compartí esta noticia !

El primer ticket de avión que se vende por 1 millón de dólares en formato NFT, que además es una obra de arte

Compartí esta noticia !

Este ticket de avión fue subastado por TravelIX, una startup del mundo de las criptomonedas, que además es argentina. Es la primera vez que se vende un ticket a través de este tipo de medios, que promete revolucionar el mundo de los viajes.

La subasta se hizo junto a la aerolínea española Air Europa, donde TravelIX, está construyendo el primer protocolo de distribución basado en blockchain en la industria de los viajes. Esta se cerró por 1 millón de dólares con NFT (token no fungible).

Este pasaje está intervenido por el artista puertorriqueño radicado en Miami, Carlos Betancourt, por lo que es considerado un objeto de colección, el primero en su tipo en la historia. El comprador, que es anónimo como en todas las operaciones que se realizan con criptos, tendrá la posibilidad de volar de Madrid a Miami, el 30 de mayo en bussiness y podrá usar su boarding pass como una especie de llave para tener una experiencia en la Semana del Arte en esa ciudad. Por otra parte, es una pieza coleccionable como todos los NFT, lo que puede significar que se revalorice en un futuro, por ello su importancia, más allá del valor real del vuelo.

La compañía al cierre de la subasta expresó que es “Un boleto, una obra de arte, un coleccionable y la clave para desbloquear experiencias”, sin duda una inversión además de una compra millonaria.

Juan Pablo Lafosse, Ceo de TravelIX, fundador también de Asatej y AlMundo, señala que el objetivo de esta empresa es “reimaginar la industria de los viajes, acelerar su adaptación a la Web3 tokenizando el inventario de viajes en NFTs que pueden ser intercambiados a través del ecosistema blockchain junto con stablecoins digitales. Una simple integración permitirá una nueva era de casos de uso, permiento a los proveedores de viajes hacer más eficiente y rentable la distribución de su inventario”.

Por otra parte, Lafosse señaló que es un honor contar con artistas como Carlos Betancourt, para diseñar los primeros 10 NFTtickets, para que estos a su vez sean “más especiales y eternamente coleccionables”. Para él, esta primera compra da un  “reconocimiento y la validación de una aplicación en el mundo real para los NFT”. Él cree que esto podría convertirse en el nuevo estándar en el sector de los viajes.

Además, TravelIX afirmó que diferentes aerolíneas del mundo se quieren incorporar al protocolo blockchain desarrollado por esta compañía: Flybondi, es una de las que está iniciando el trabajo de integración de su inventario para su distribución a través de TravelIX.

Con esta idea las aerolíneas, según las palabras de Facundo Díaz, otro de los fundadores de Travel IX, “van a poder moverse como cualquier bitcoin e incluso cotizar más allá de su valor original. Ellas eliminan, además, costos post venta y de esas reventas, las aéreas se llevan un porcentaje”. Un sistema de conveniencia mutua, que estima crecer en este mundo de las criptos.

Dentro de las siguientes semanas, la empresa estará subastando una serie con los primeros 10NFTtickets, todas ellas serán obras de arte, impulsando la transformación de este negocio.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin