El turismo, la industria que sigue creciendo en Misiones

Compartí esta noticia !

Durante su discurso en la apertura de Sesiones de la Legislatura de Misiones, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó al turismo receptivo de Misiones como una de las industrias de mayor crecimiento. Valoró la apertura de 50 nuevos emprendimientos y remarcó que se continuará con loa política de acompañamiento y fomento del sector

El Gobernador destacó que el turismo nacional y mundial viene a Misiones reconociendo que es uno de los últimos  santuarios verdes del mundo. En 2021 se incorporaron más de 50 nuevos  emprendimientos a la oferta de la provincia, contó. 

Con el propósito de sostener a las empresas durante la pandemia y generar una  reactivación, además de los programas como Ahora Vacaciones Ahora Vacaciones +  Litoral, se otorgaron más de 70 créditos a tasa cero a emprendedores y  empresas del rubro turístico, y los programas PreCompra para Posadas e Iguazú. 

En Puerto Iguazú se brindó apoyo financiero a más de 1.000 familias de trabajadores  autónomos, taxis, remises, artesanos, medios especializados, entre otros miembros de  la cadena de valor turística. Esto se suma a la condonación de deudas del impuesto a la  patente a más de 500 unidades de transporte turístico. Se entregaron más de 300 créditos a tasa cero con un año de gracia y sin interés, y se trabajó sobre una tarifa de  emergencia de agua y de luz. 

“Tuvimos una temporada de verano 2022 histórica, en la que nos visitaron más de  medio millón de personas y que significó un impacto económico muy importante para  nuestra gente, superior a $5.000 millones. Este récord se repitió en Semana Santa, en la  que logramos un 100% de ocupación, con más de 80 mil visitantes en toda la provincia”, detalló.  

En cuanto a la conectividad, se avizora un panorama muy positivo, ya que Misiones contará  este año con un total de 85 vuelos semanales, una cifra histórica. En ese marco, confirmó que en junio se iniciará la renovación total del Aeropuerto de  Posadas, concretando un viejo anhelo que jerarquizará la puerta de entrada a Misiones. En la primera etapa,  se avanzará con obras en la pista, balizamiento y torre de control. 

Compartí esta noticia !

Turismo pos pandemia: los viajeros buscan que el destino, además de atractivo, tenga buena atención médica

Compartí esta noticia !

ncuesta de Booking.com revela cómo será el impacto del Covid-19 en las vacaciones de verano, según los argentinos

6 de cada 10 encuestados aseguran que la pandemia influirá en cómo se tomarán vacaciones esta temporada*.

Un 75% buscará que el destino, además de atractivo, tenga buena atención médica.

6 de cada 10 con intención de veranear señalan que la pandemia influye mucho o bastante en el tiempo de anticipación para organizar el viaje y el destino. 

La pandemia causada por el Covid-19 introdujo cambios en todos los aspectos de nuestra vida. Ahora que las restricciones se vienen relajando producto de la baja de casos y que se presenta la posibilidad de volver a viajar, Booking.com, la empresa digital líder en viajes, cuya misión es hacer que sea más fácil para todos conocer el mundo, realizó un estudio para conocer qué cambios se producirán en las próximas vacaciones de la comunidad viajera argentina.

En ese sentido, 6 de cada 10 encuestados aseguran que la pandemia influirá en cómo se tomarán sus vacaciones en esta temporada. En un mismo sentido, un 75% aseguró que además de tener en cuenta los valores económicos, los paisajes y características del destino elegido también buscarán que tengan una buena atención médica.

Con respecto al tiempo y la anticipación para preparar el viaje, un 60% manifestó que la pandemia influyó mucho o bastante. Los jóvenes son quienes destacaron mayor impacto en el tiempo de anticipación para organizar el viaje (también las mujeres).

¿Cómo influirá la pandemia en estos aspectos relacionados con los viajes?

En salidas y entretenimiento durante las vacaciones: un 54% considera que influirá mucho o bastante. Un 40% asegura que su incidencia será poca o inexistente. En tanto, un 6% desconoce cómo será su influencia. Aquí también los jóvenes son quienes reconocieron un mayor impacto que otras franjas etarias.

Presupuesto asignado: para el 54% la pandemia influye en el presupuesto considerado para sus vacaciones de verano, mientras que para el 40% no lo será. En tanto que un 6% desconoce cómo será su influencia.

Elección de alojamiento: para más de la mitad de la comunidad viajera (53%) la pandemia influirá de manera importante a la hora de selección el hospedaje. En tanto para un 42% será irrelevante. 

Medio de transporte elegido para las vacaciones: para algo más de la mitad (52%) será muy relevante. No así para el 40%. Es importante recordar que el medio de transporte más elegido por los argentinos para estas vacaciones es el auto (49%). Este porcentaje se encuentra en clara sintonía con la elección de destinos locales (70%).

Datos técnicos:

*Investigación encargada por Booking.com que se llevó a cabo con la participación de una muestra de 1088 personas mayores de 16 años de todo el país. El estudio fue realizado durante el mes de octubre de 2021 por Voices! 

Compartí esta noticia !

Los turistas extranjeros podrán ingresar al país con esquema de vacunación completo

Compartí esta noticia !

Los visitantes no tendrán la necesidad de realizarse un análisis de antígeno al llegar pero deberán contar con un PCR negativo 72 horas antes en origen.

El Ministerio de Transporte recordó este sábado que “los turistas extranjeros de todo el mundo podrán ingresar al país a partir de este lunes 1 de noviembre”, si poseen el esquema completo de vacunación y “la documentación que lo acredite”.

Los visitantes “no tendrán la necesidad de realizarse un análisis de antígeno al llegar pero deberán contar con un PCR negativo 72 horas antes en origen, según informaron fuentes de la cartera de Transporte.

“Cumpliendo con lo establecido en la decisión administrativa 951 /21 publicada en el Boletín Oficial, desde este lunes 1 de noviembre podrán ingresar al país pasajeros de cualquier parte del mundo”, señala el comunicado.

De esta manera, “los turistas y/o residentes que cuenten con el esquema completo de vacunación completo por lo menos 14 días antes de su ingreso al país, y cumplan las exigencias referidas, estarán exceptuados del testeo de antígeno y del aislamiento“, y advierten que “habrá controles a cargo del personal del Ministerio de Transporte en aeropuertos”.

Transporte aclaró también que quienes ingresen al país deberán presentar una declaración jurada electrónica 48 horas antes, incorporando un test de PCR negativo en origen con toma de muestra hasta 72 horas previas, o un certificado médico de alta si hubieren contraído el virus SARS-CoV-2 en los últimos 90 días, y luego, se les solicitará un análisis de PCR entre el quinto y séptimo día desde su llegada.

Por otra parte, quienes no cuenten con el esquema completo de vacunación al arribar al país deberán realizarse un test de antígenos y luego un test de PCR negativo para dar por finalizado el aislamiento obligatorio de siete días.

Además, para los turistas menores de 18 años sin esquema completo el Ministerio de Salud ofrecerá dosis en los puntos de fronteras.

Por otro lado, “los turistas o extranjeros no residentes deberán contar con un seguro con cobertura Covid-19, mientras que los menores de seis años que ingresen al país acompañados de adultos estarán exceptuados de realizar los testeos de antígenos y PCR, pero deberán cumplir obligatoriamente con la cuarentena de siete días”.

Respecto de las nuevas reglamentaciones, personal del Ministerio de Transporte será la encargada de verificar la información que acredite los esquemas de vacunación, y la Policía de Seguridad Aeroportuaria asistirá dichos controles.

En el caso de quienes obtengan resultados positivos de Covid-19, “la norma indica que deberán permanecer aislados por diez días en los dispositivos dispuestos por el Estado nacional en casos de ingreso por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque o San Fernando, y en los demás casos en los dispositivos definidos por las provincias según sus protocolos”.

Compartí esta noticia !

Un millón de argentinos y argentinas ya se van de vacaciones con PreViaje

Compartí esta noticia !

Se cargaron facturas por más de $17 mil millones.

El programa PreViaje, del Ministerio de Turismo y Deportes, superó el millón de beneficiarios y beneficiarias en su segunda edición. En sólo tres semanas, ya se ingresaron comprobantes por más de $17 mil millones, lo que representa un 70% más que el total de facturación en 2020. El 50% corresponde a agencias de viajes, el 32,8% a alojamientos y el 14,3% a líneas aéreas. Además, más del 62% del valor de las facturas ingresadas se vincula con viajes en noviembre.

El ministro Matías Lammens remarcó la relevancia de este programa: “PreViaje es la política pública más importante de la historia en materia de turismo, un caso de éxito reconocido en el mundo”. Además, puntualizó en sus efectos para el futuro próximo: “Estamos muy felices con los impactos de esta segunda edición, que va a ser el motor e impulso de la gran temporada de verano que se viene, fundamental para seguir reactivando nuestras economías regionales”.

PreViaje es un beneficio que ofrece un 50% de reintegro de los gastos en paquetes turísticos para volver a gastar durante o después del viaje. Más de 11 mil prestadores ya están inscriptos para operar con este incentivo, cuyos resultados en estas primeras semanas anticipan una temporada de verano récord. Por ejemplo, los meses de noviembre y diciembre ya superan los valores registrados en 2019.

Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, se mostró satisfecho con las cifras que muestra el programa: “PreViaje vino a dar un necesario incentivo a la industria turística. El millón de turistas que lo contrataron habla de la necesidad de los argentinos y las argentinas de reconectarse con la experiencia de viajar. Ha demostrado ser un gran acelerador del proceso de recuperación del turismo, transversal a todos los rubros que integran la industria. Desde el sector privado, vamos a bregar para que se convierta en política de Estado”.

Los destinos más elegidos para aprovechar PreViaje son Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú y Salta. En tanto, las provincias que que registraron mayor demanda hasta el momento son Río Negro, Buenos Aires y Santa Cruz.

Asimismo, PreViaje PAMI también muestra cifras alentadoras. El incentivo para afiliados y afiliadas, que les ofrece un 70% del reintegro de sus gastos, ya benefició a más de 75 mil personas mayores, inyectando más de $1000 millones al sector turístico.

Para conocer todos los detalles de PreViaje y acceder al programa, ingresá a www.previaje.gob.ar

Destinos más elegidos: Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, San Martín de los Andes, Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y Villa La Angostura

Provincias: Misiones, Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza, Neuquén, Salta, Tierra del Fuego y Córdoba

Compartí esta noticia !

Reactivación turística: Iguazú recibirá 40 vuelos durante el próximo fin de semana largo

Compartí esta noticia !

El corrimiento de feriado del 12 de Octubre extenderá el segundo fin de semana del mes y fomentará el turismo interno: Puerto Iguazú comienza a reactivar la llegada de turistas por vía aérea, con 40 vuelos programados durante el fin de semana.

“Vamos a tener un fin de semana excelente y va a ser una muestra de lo que puede ser Iguazú en el verano”, dijo Leopoldo Lucas, titular del Iturem. Quien anticipó que se espera un piso del 85% de ocupación hotelera, destacando que los hoteles de 3 y 4 estrellas ya han cubierto todas sus reservas.

Sobre los vuelos que se esperan para esos días, destacó que están previstos entre 9 y 11 arribos por día durante ese fin de semana.

En tanto el Gerente del Hotel O2, Leonardo Pascutto, indicó que el porcentaje de ocupación para ese fin de semana será del 100 por ciento, con reservas desde hace más de un mes.

Para Ana Goti, gerente del hotel Gran Melia Iguazú ese fin de semana será “el pico de máxima ocupación que tendremos en lo que va del año. Con una ocupación estimada entre el 50 y 58 por ciento de la capacidad del hotel”. Destacó que las reservas para esa fecha son “un cien por ciento de argentinos, los brasileños aún no han realizado reservas, si están consultando los precios y las disponibilidades”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin