Las startups argentinas que levantaron más capital en 2024

Compartí esta noticia !

 Ualá lideró las rondas de inversión tras recibir USD 300 millones, aún así el sector regional está liderado por startups mexicanas y brasileñas.

american dollars in the hands

En 2024, el ecosistema emprendedor argentino mostró señales de recuperación, con siete startups que lograron levantar más de US$375 millones en financiamiento, según un informe de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla. Sin embargo, el monto total recaudado por las principales rondas del año quedó rezagado en comparación con las startups de otros países de América Latina.

En este contexto, 2024 no fue un año destacado para las startups argentinas a nivel regional. De hecho, solo la ronda de Ualá logró posicionarse entre las 15 mayores rondas de inversión en América Latina, en un ranking dominado por ocho startups brasileñas, dos mexicanas y cuatro colombianas.

  1. Ualá: La mayor ronda del año
    La fintech liderada por Pierpaolo Barbieri alcanzó una valuación de US$2.750 millones tras recibir US$300 millones en una Serie E liderada por Allianz X, marcando la primera inversión del gigante asegurador alemán en la región. El anuncio, realizado en un evento con la presencia del presidente Javier Milei, se convirtió en un hito para el ecosistema argentino. Según el CEO de la compañía, el financiamiento permitirá a Ualá continuar su expansión sin la necesidad de futuras rondas de inversión. La participación de Allianz X también abre la puerta para incorporar productos de seguros a su oferta.
  2. Pomelo: Expansión con US$40 millones
    Con menos de tres años de existencia, Pomelo logró asegurar US$40 millones en una Serie B con la participación de Kaszek, el fondo de venture capital más grande de América Latina. La fintech, que ya ha recaudado US$103 millones desde su fundación, está presente en México, su principal mercado, además de Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Chile. Pomelo, dirigida por Gastón Irigoyen, se especializa en la infraestructura para emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjeta, y ya cuenta con más de 100 clientes corporativos, incluidos bancos y otras fintechs.
  3. Tapi: US$22 millones para simplificar pagos regionales
    La startup fundada por Tomás Mindlin, Kevin Litvin y Nicolás Andriano recaudó US$22 millones en su Serie A para fortalecer su presencia en cinco países de la región. Tapi se define como una “paytech” y se ha consolidado como un actor clave en la simplificación de redes de pago para bancos y fintechs. La empresa ya trabaja con clientes como Ualá, Lemon y Yape, la billetera peruana.
  4. Kilimo: US$7,5 millones para gestión hídrica
    Kilimo, en su Serie A, recaudó US$7,5 millones para expandir su tecnología de gestión eficiente del agua en la agricultura. La ronda, liderada por Emerald Technology Ventures, permitirá a la startup, que trabaja con empresas como Microsoft, Intel y Coca-Cola, continuar impactando a más de 2.000 agricultores en siete países. El CEO Jairo Trad destacó que, según los expertos, se prevé un déficit del 40% en la oferta de agua para 2030, lo que hace que su tecnología sea más relevante que nunca.
  5. Roxom: El “Wall Street de Bitcoin” levanta US$4,3 millones
    La startup liderada por Borja Martel y Nick Damico recaudó US$4,3 millones para crear la primera bolsa de valores nativa en bitcoin. El proyecto, respaldado por figuras destacadas como David Marcus, ex presidente de PayPal, y Daniel Rabinovich, COO de Mercado Libre, busca democratizar el acceso a servicios financieros. La plataforma permitirá que más de 5.000 empresas listadas paguen dividendos y emitan deuda en Bitcoin.

Startups emergentes: Limay Biosciences y Tucán
Limay Biosciences recaudó US$600.000 para soluciones de diagnóstico molecular, y Tucán logró US$1 millón para su plataforma de e-commerce gastronómico. Aunque estas inversiones fueron menores, demuestran que el ecosistema sigue dinámico y en crecimiento en diversos sectores.

La confluencia de factores locales y globales podría generar una nueva ola de inversiones en startups argentinas en 2025. La esperada reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU., junto con la estabilización del tipo de cambio y la desaceleración inflacionaria en Argentina, crean un escenario más favorable para el venture capital. Se proyecta un crecimiento del PIB argentino de entre 4% y 5% para 2025, lo que, combinado con condiciones monetarias más laxas globalmente, podría desbloquear nuevas rondas de financiamiento.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Ualá Reestructura su Equipo en Latinoamérica: 140 Empleados Desvinculados

Compartí esta noticia !

El unicornio anunció una reorganización de su plantilla para “fortalecer el negocio regional”.

La fintech argentina Ualá anunció este jueves la desvinculación de 140 empleados en Latinoamérica como parte de una reestructuración interna. La medida, que afecta al 9% de la plantilla regional, responde a la necesidad de optimizar la eficiencia y eliminar duplicidades tras la adquisición de cuatro empresas en los últimos años.

“En el marco de nuestra estrategia de fortalecimiento del negocio regional, hemos adquirido cuatro entidades en los últimos años, lo que generó algunas posiciones duplicadas en el equipo”, señalaron fuentes de la compañía. “En pos de una mayor eficiencia, con foco en el desarrollo del mejor producto tecnológico, ha sido necesario llevar a cabo una reorganización interna que afectó a 140 personas”.

Apoyo a los Empleados Afectados

Ualá aseguró que se han ofrecido acuerdos de salida que superan los requisitos legales a todos los empleados afectados por la reestructuración. “Esta difícil decisión apunta a mantener nuestra capacidad de innovar para ofrecer más y mejores servicios financieros a las más de siete millones de personas que confían en nosotros en toda la región”, explicaron desde la fintech.

La empresa declinó brindar información sobre la cantidad de empleados afectados por país, aunque se sabe que Ualá opera en Argentina, México y Colombia.

Estatus de Unicornio

En agosto de 2021, Ualá alcanzó la categoría de unicornio al superar los US$1.000 millones de valoración de mercado.

Oferta Amplia de Productos Financieros

En Argentina, Ualá ofrece una amplia gama de productos financieros, incluyendo tarjeta de crédito, pagos con QR, opciones de inversión (fondo money market, compra de bonos, acciones y Cedear), y desde la adquisición de Wilobank, también ofrece productos bancarios tradicionales como plazos fijos.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Ualá estrena tarjeta de crédito: Cómo solicitarla

Compartí esta noticia !

Ualá presentó el pasado sábado su última innovación: Tarjeta sin cargo, internacional y accesible.

En el ámbito de las billeteras virtuales, la competencia es feroz, ya sea por los rendimientos que una ofrece o por los beneficios en adquisiciones que brinda la otra, el panorama es altamente disputado. No obstante, en este contexto, Ualá ha establecido un estándar excepcionalmente elevado al convertirse en la primera fintech en introducir al mercado, una tarjeta de crédito exenta de comisiones y sin costo de renovación.

Un anuncio que cobraba relevancia a través de los canales oficiales de X, por medio de la cuenta del destacado fundador y CEO, Pierpaolo Barbieri. En la cual se enfatizaba, la magnitud de este reciente despliegue, destacando su transcendencia tanto para la entidad como para el público destinatario.

“Hoy en @uala_arg lanzamos Tarjeta de Crédito en Argentina. Lo soñamos por mucho tiempo — y llegó”, expresaba Barbieri, al mismo tiempo que detallaba los beneficios que esta innovación brindaría a sus clientes.

Proveniente de la institución financiera digital Uilo, la recién estrenada tarjeta de crédito Mastercard internacional, disponible tanto en formato físico como digital, y administrada por Fiserv, se erigía como la pionera en Argentina al ofrecerse de manera íntegramente gratuita, sin gastos por emisión, envío o mantenimiento.

De acuerdo con las declaraciones de Romina Simonelli, responsable de medios de pago en Ualá, la tarjeta estará accesible para los usuarios que hayan inaugurado una cuenta de ahorros en moneda nacional en Uilo a través de Ualá, siendo utilizada en la extensa red global de Mastercard, que abarca más de 100 millones de establecimientos comerciales alrededor del mundo.

“En Argentina, el 60% de los adultos no tiene tarjeta de crédito. Con este producto lo que buscamos es llev ar la inclusión financiera a estas personas”, fundamentó Simonelli.

Asimismo, resulta relevante subrayar que con el propósito de gestionar los gastos y ofrecer una actualización inmediata del límite de compra disponible, la tarjeta enviará notificaciones al instante por cada consumo, mediante la aplicación.

Facilitando además la capacidad de bloquear y desbloquear la tarjeta en cualquier instante, proporcionando así un nivel extra de resguardo.

¿Cuáles son los requisitos para obtener esta tarjeta?

Con el propósito de aprovechar este innovador beneficio, el usuario de Ualá deberá validar un “historial crediticio” mediante la utilización de la aplicación. “El que tenga una escalera crediticia llegará más rápido a tener la tarjeta”, detalló Barbieri.

De igual modo, se destacó por parte de la fintech que su versión digital, caracterizada por su inmediatez, podrá ser solicitada en un plazo inferior a cinco minutos. Habilitando a los usuarios, a efectuar compras en línea, suscribirse a servicios y establecer conexiones con diversas aplicaciones.

En un principio, la tarjeta de crédito se encontrará a disposición de una base de usuarios, contemplando planes de ampliación gradual. Esta adición, que se une al reciente pronunciamiento sobre la oportunidad de realizar inversiones en acciones dentro del mercado de valores argentino mediante la aplicación, enriquece aún más el variado ecosistema de Ualá. Dado que este último ya abarca una sólida oferta de Pagos, Créditos, Inversiones y Cobros con Ualá Bis, entre otros productos y servicios.

“Hoy es otro de esos grandes días de emprender donde celebramos con el equipo el lanzamiento de un producto que tanto nos venían pidiendo nuestr@s usuari@s. Apostamos por Argentina y su futuro. ¡Lo mejor está por venir!”, concluyó Pierpaolo a través de su cuenta de Twitter.

Compartí esta noticia !

Barbieri, fundador de Ualá, se pronunció “a favor” de la interoperabilidad de pagos con QR

Compartí esta noticia !

El fundador de la fintech Ualá, Pierpaolo Barbieri, se manifestó hoy “a favor” de la interoperabilidad de pagos con QR para tarjetas de crédito, medida que ayer fue pospuesta por el Banco Central hasta el 1 de febrero de 2024.

En el marco de un evento por el lanzamiento de una tarjeta de crédito, el líder de Ualá se involucró en el tema que tiene enfrentados a los bancos comerciales con la principal proveedora de QR del país, la firma Mercado Pago.

“En Ualá apoyamos la interoperabilidad de pagos y cobros para que cada uno disponga de su dinero libremente, a pesar de que comercialmente no nos conviene dado nuestro tamaño. Es porque nuestros principios no dependen de nuestro interés. Y porque la competencia eleva”, sostuvo Barbieri.

Ayer, el Banco Central (BCRA) pospuso hasta el 1 de febrero de 2024 la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para que los comercios puedan cobrar con tarjetas de crédito desde cualquier billetera digital.

Además, de manera paralela, resolvió que el sistema Débito Inmediato (Debin) siga hasta el 1 de marzo próximo.

Las medidas fueron dispuestas durante la reunión de Directorio del organismo monetario.

La disputa que llevan adelante Mercado Pago y los bancos por este tema sumó así un nuevo capítulo, en una historia que ya tuvo varios episodios.

Todo comenzó cuando las entidades bancarias impulsaron a través de la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina (Cimpra) que los códigos QR sean “full interoperables”, esto es, que además de pagar con dinero en cuenta, cualquier usuario puede elegir hacerlo con sus tarjetas de crédito.

La iniciativa implicará que Mercado Pago -que tiene más de 500.000 comercios asociados a este medio de cobro- “abra” sus códigos a los bancos y permita a sus aplicaciones participar de estas operaciones, que son las que mueven los mayores volúmenes de dinero, ya que las ventas más grandes se dan en pagos a crédito.

Por otra parte, Ualá presentó hoy una tarjeta de crédito que podrá usarse en los más de 100 millones de comercios a nivel mundial donde opera la red de Mastercard.

“Con el objetivo de seguir ampliando el acceso al crédito, Ualá ofrece la nueva tarjeta de crédito Mastercard internacional, en sus versiones física y digital”, destacó la firma tras el lanzamiento.

La tarjeta se podrá solicitar de forma gratuita, segura y 100% online desde la app, sin costos de emisión, envío y mantenimiento, explicó la compañía.

El anuncio se dio en un contexto en el que el 60% de la población adulta no cuenta con una tarjeta de crédito, según el último Informe de Inclusión Financiera del Banco Central (BCRA) citado por Ualá.

Inicialmente, la tarjeta de crédito estará disponible para una base de usuarios, con planes de expansión progresiva, destacó Ualá.

Compartí esta noticia !

Ualá habilita compra y venta de acciones en el mercado local

Compartí esta noticia !

La fintech Ualá habilita a través de la app, una nueva herramienta de inversión para que los usuarios puedan invertir sus pesos en acciones dentro del mercado de valores argentino.

La operatoria regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) le permite al usuario diversificar su riesgo, pudiendo elegir acciones dentro de una variedad de empresas destacadas como YPF, Aluar, Ternium, Pampa Energía, Loma Negra y Grupo Financiero Galicia, entre otras.

“La propuesta disponible en Ualá es una de las más robustas y sólidas de Argentina, gracias a las distintas entidades que componen el ecosistema, con opciones para diferentes necesidades, intereses y perfiles de riesgo”, señaló Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Ualá.

Entre los principales beneficios de esta herramienta se destaca la visualización de la cotización, la acreditación inmediata en la venta de CEDEARs y Acciones, como también el buscador de tickers.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin