Impulsan una App para informar sobre “Precios Justos” y fortalecer la compra de productos locales

Compartí esta noticia !

El diputado Hugo Escalada, del bloque Vanguardia Radical presentó un proyecto de ley para la creación, desde el Estado, de una aplicación telefónica de servicio ciudadano a través de la cual se difundan “Precios Justos” en defensa del consumidor.

 

“El objeto de la ley es favorecer al bienestar general de los consumidores en la búsqueda de un Precio Justo de los elementos que integran la canasta familiar a través de las herramientas digitales de uso masivo como celulares y Smartphone en un recorrido diario a través de mercados de consumo masivo”, explicó el legislador, quien también integra el interbloque Avancemos.

De acuerdo a la iniciativa, los consumidores a través del APP podrán interactuar, volcando sus experiencias en compras diarias y también denunciar excesos en el precio de los productos.

 

Escalada propone que la Secretaría de Comercio será el órgano encargado de generar el APP  de uso gratuito dónde estén incluidos las cadenas de supermercados, hipermercados y Mercado Concentrador volcándose en la misma los “precios justos” de productos diarios, ofertas razonables, calidades de los productos, días de ofertas, origen de los productos (nacionales, importados y/o locales) y otros datos de interés del consumidor.

 

Escalada considera que el Estado debe garantizar información adecuada sobre los derechos del consumidor, tal como reza la Constitución nacional y ejercer la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, el control de los monopolios naturales y legales.

El diputado cuestionó el aumento excesivo de los productos de la canasta familiar  en supermercados e hipermercados, que valiéndose de su posición dominante en el mercado “buscan apropiarse de los escasos recursos con la que cuenta la gente para hacerse de su consumo diario agravado por la inflación, ajustes salariales y ausencia del Estado nacional en el control de precios”.

“La idea de creación del APP es la de proteger a los consumidores de los excesos en la remarcación de los productos de la canasta familiar, valiéndose de una herramienta digital que le sirva de guía de precios justos, ahorrándole tiempo en la búsqueda y también que el consumidor pueda denunciar abusos y trampas en las ofertas.  Doña Rosa en su salida diaria irá volcando sus experiencias en compras, alertando a los consumidores que conviene y que no conviene, contribuyendo al ahorro solidario.   Es importante que el ciudadano se involucre en forma solidaria y contribuya a la defensa del consumo”, argumentó.

Esta ley tiene correlato con otro proyecto, también impulsado desde el bloque Vanguardia, para promocionar y vender productos de origen local en Cadenas Comerciales como Hipermercados u otros de ventas de productos masivos sean o no comestibles.

El objetivo es que las cadenas comerciales y o hipermercados que operen en la provincia, tengan la obligación de exhibir y promocionar, bajo pena económicas y de clausura, hasta un 20 por ciento de su espacio de venta a productos de origen local sean o no comestibles.

Escalada sostiene que el Estado provincial lleva adelante políticas a largo plazo para lograr el autoconsumo a través del fomento a actividades productivas generando nuevos emprendimientos que chocan con las políticas de compra de las grandes cadenas comerciales, que se abastecen de productos extra provinciales. “No sólo importan productos si no que el dinero de los misioneros emigra a las centrales de estas cadenas fuera de la provincia”, cuestionó Escalada.

Compartí esta noticia !

Legisladoras de Argentina y Paraguay proponen abordaje regional contra la violencia de género

Compartí esta noticia !

ENCARNACIÓN. Con el propósito de apuntalar la búsqueda de políticas conjuntas destinadas a combatir la violencia de género en la región, legisladoras de Misiones y miembros del Concejo Departamental de Itapúa, Paraguay, se reunieron este lunes en Encarnación para acordar  una agenda común de cara al 8 de marzo, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer.

Este año habrá un “abrazo fraterno” entre mujeres de ambos márgenes del río Paraná y el compromiso común para garantizar mayor igualdad y luchar en contra de la violencia contra las mujeres, flagelo que tiene víctimas en toda la región. Por Misiones participaron las diputadas provinciales Silvia Araceli Rojas (UNA) y María De Los Ángeles Losada (Vanguardia Radical) y Josefina Benítez de Zayas, presidente del Concejo Departamental de Itapúa.

Del encuentro participaron además el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, Alejandro Velázquez (UNA) y su colega Juan Carlos Rossberg; además del diputado provincial Hugo Escalada (Vanguardia Radical).

Rojas y Losada recordaron que según las estadísticas, en Argentina cada 18 horas ocurre un femicido y cada una llamó a trabajar en conjunto para beneficio de todas. “Hay muchos tipos de violencia que sufren las mujeres, no solo la física, que es la más conocida sino también otros tipos que no están totalmente visibilizados. Hoy se abre una puerta para que podamos trabajar juntas. De esta manera sé que vamos a lograr muchísimas políticas sociales destinadas a combatir este flagelo”, aseguró la legisladora provincial durante su exposición. Además expresó su solidaridad con las mujeres paraguayas que son víctimas de cualquier tipo de violencia.

En tanto Losada aseguró que la intención es estrechar y profundizar los lazos como hermanos y buscar todas aquellas políticas que nos lleven a bajar el nivel de violencia que hoy sufren las mujeres. “Entendemos que la violencia no tiene patria, entonces tampoco tiene fronteras”, afirmó la misionera. 

“La violencia es un problema de todas y de todos. Es un camino que iniciamos juntas y vamos a conseguir cambios culturales también juntas”, concluyó Rojas.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin