NASA: Los nuevos transportes para explorar la superficie lunar

Compartí esta noticia !

Los nuevos transportes cero emisiones reemplazarán a los antiguos Astrovans, son parte de la misión Artemis. La NASA planea volver a la Luna.

La agencia espacial estadounidense NASA, utilizará nuevos vehículos eléctricos ecológicos, los cuales llevarán a las tripulaciones de la misión Artemis a la plataforma de lanzamiento, desde donde partirán hacia la Luna.

Estos vehículos fueron proporcionados por Canoo Technologies, una empresa de Torrance California, que se dedica al diseño y la fabricación de vehículos eléctricos, La NASA recibió 3 unidades, en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, donde se realizan los lanzamientos espaciales.

Estas unidades, tienen una capacidad para transportar a 4 pasajeros, con trajes especiales del sistema de supervivencia de la tripulación Orion, que son los que se utilizarán para viajar a la Luna.

Al funcionar con baterías eléctricas, son cero emisiones, lo que implica que no contaminan al medio ambiente. Tienen un diseño moderno, aerodinámico, en colores blancos, detalles en azul y rojo -los colores de la NASA-.

La función de estos vehículos no es solo llevar a los astronautas, sino a la tripulación y al equipo de apoyo de vuelo a la plataforma de lanzamiento, con todos los equipos necesarios y los trajes especiales. Por ello, se pensó en la comodidad de las unidades durante el viaje de 9 millas, para que puedan llegar listos para comenzar la etapa siguiente del viaje que serían unas 240000 millas.

Artemis

La misión Artemis, es el nuevo proyecto de la NASA, donde se busca enviar a la primera mujer y el primer hombre de color a la superficie lunar. El objetivo es explorar el polo sur de la Luna, donde se cree hay agua congelada y otros recursos que podrían ser útiles para futuras misiones.

Esta misión, está prevista para 2024, es la segunda misión que consiste en pisar el suelo lunar, luego de Apolo. La NASA, para ello está desarrollando un cohete “más potente jamás construido”, el Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orion que albergará a los astronautas.

Compartí esta noticia !

“La cuarentena después de volver de Europa es tomarte la temperatura cinco veces al día”

Compartí esta noticia !

Erica Vega, diseñadora misionera, cumplió, junto a su pareja, los 14 días de aislamiento obligatorio preventivo. “Llegó un momento en que decidimos apagar la tele porque nos estaba haciendo mal. Uno tiene miedo”. Barcelona se descontroló por el Coronavirus, pero acá me sentí segura”, cuenta. 

Erica Vega, diseñadora de moda local, el 24 de marzo cumplió los 14 días de cuarentena obligatoria preventiva después de volver de Europa.

En su departamento en Posadas, junto a su pareja, el compositor, Gervasio Malagrida, se comunicaron con el 0800 444 3400 de Salud Pública para informar que habían estado en zona de riesgo por Coronavirus y cumplieron con el protocolo, con seguimiento médico. 

“Cuando estábamos allá ya nos enterábamos de lo que pasaba en China por televisión pero en Barcelona no se tomaron los cuidados y la gente seguía saliendo. Nosotros no estuvimos en hotel, nos fuimos a un departamento, no fuimos más a comer a restaurantes, íbamos a super y decidimos cancelar el viaje a Milán. Barcelona se descontroló. Ya no disfrutábamos más. El mayor contagio se da en los hospitales. Cuando llegamos avisamos que nos poníamos en cuarentena, mi mamá nos dejaba la comida en la puerta, avisamos por celular a los vecinos, y con el 0800 de Salud Pública seguimos el protocolo”. 

Cuenta que producto del mismo miedo, tuvo dolor de garganta, aunque el cambio de temperatura del invierno europeo, y los 38 grados de la ciudad no ayudaron. El dolor pasó, pero el miedo seguía. 

“Desinfecté todo, las valijas, toda la ropa la puse a lavar, la casa, limpieza total. La cabeza te trabaja a mil, yo incluso pensé que si me pasaba algo que iba a hacer con mis perros, entonces decidimos apagar la tele porque ya no daba para más”. 

“Por lo que se ve hasta ahora acá le estamos pegando de costado, no de frente al virus, y siempre y cuando la gente se quede en sus casas va a seguir siendo así. No hay otra forma de prevenir. Hoy por primera vez salí al supermercado y me sentí segura, y me parece excelente la forma que están encontrando las empresas para enviarte todo por delivery”. 

“Fueron 14 días de tomarnos la temperatura cinco veces al día más o menos, haciendo cálculos de donde habíamos estado, llamamos al 0800 para informarnos bien todo el protocolo, hasta mi mamá nos dejaba las compras en la vereda y salía corriendo! Una paranoia importante. La zafamos si!! y por ello es como si volviéramos a nacer”, escribió en sus redes. 

Analizó que la pandemia va a marcar un antes y un después en la forma en la que el mundo se conecta. 

“Esto va a durar mucho más. Y viene el invierno. Por eso hay que aprovechar el tiempo en cuarentena para replantearse la forma en la que uno vivió hasta ahora. Ver nuevas formas de comercializar, hay que reinventarse. La industria de la moda está padeciéndola bastante”. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin