Schiavoni planteó en Washington la necesidad de una política exterior sin prejuicios ideológicos

Compartí esta noticia !

El senador Humberto Schiavoni, presidente del bloque Frente Pro en la Cámara alta, concluyó una gira por Washington, donde mantuvo entrevistas con legisladores, funcionarios del gobierno del presidente Joe Biden, directivos de organismos multilaterales y académicos.

Acompañado por el senador Alfredo Cornejo, Schiavoni se entrevistó con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, con quien se analizó la situación política de la región. Luego participaron de un encuentro con los senadores Ted Cruz (Texas) y Bill Cassidy (Louisiana).

Durante la gira se reunieron en el Departamento de Estado con el subsecretario para el Cono Sur, Bruce Friedman, y el director de la Oficina para Brasil y el Cono Sur, Baxter Hunt. Además fueron recibidos por el subsecretario de Defensa para el Hemisferio Occidental, Daniel Erickson, y por el presidente del International Republican Institute, Daniel Twining.

En la Universidad de Georgetown participaron en una Mesa Redonda con estudiantes de postgrado dirigido por el ex FMI Alejandro Werner. Disertaron en el think tank Interamerican Dialogue, en el que se analizó la situación por la que atraviesa nuestro país, caracterizada por una crisis económica y política sumamente delicada, que demanda la necesidad que la Argentina recupere credibilidad y protagonismo en la región y 

a nivel global. 

Al respecto Schiavoni expresó: “La Argentina se prepara para un cambio de políticas de cara a las próximas elecciones que permita corregir las distorsiones en los precios relativos y a la vez relanzar un vasto programa para potenciar las ventajas comparativas que poseemos tanto en el sector de las agroindustrias como en el energético, minero y forestal”.

“Nuestra política exterior no debe estar condicionada por la ideología, sino que debe ser presidida por el interés nacional y ello implica generar las condiciones para atraer inversiones y generar empleos genuinos y no meros planes asistenciales”, concluyó Schiavoni

Compartí esta noticia !

Passalacqua destacó la potencialidad da Misiones en la universidad George Washington

Compartí esta noticia !

Passalacqua tuvo la oportunidad de mostrar a la Provincia como ejemplo de integración regional, social, política y comercial, además de destacar sus atributos en materia de turismo, producción y desarrollo, frente a la mirada atenta de letrados en asuntos latinoamericanos de la Universidad George Washington, en esa misma localidad, en los Estados Unidos.

Así, la gira internacional encabezada por el ministro Frigerio y en cuya comitiva  el rol del gobernador Passalacqua es notable, continúa con una intensa agenda que fue prevista y programada mediante relaciones previas que mantuvo el secretario de provincias del Ministerio del Interior, Alejandro Cardarelli, con las autoridades extranjeras.

Cabe señalar que los catedráticos que presenciaron la disertación de los gobernadores son los potenciales aspirantes a ocupar cargos políticos, ya sean demócratas o republicanos, en el departamento de Estado o bien liderar las relaciones exteriores de USA con empresarios internacionales. De allí, la importancia de que el mandatario misionero haya tenido el espacio para exponer una vez más sobre las características que engrandecen a la Provincia tras invitar a los presentes a considerar la región para potenciales inversiones.

Compartí esta noticia !

Passalacqua cierra su gira en Washington con un fuerte respaldo del BID

Compartí esta noticia !

El Gobernador selló un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la colaboración entre los Estados, en Washington DC, junto a sus pares provinciales, el ministro del Interior Rogelio Frigerio y el embajador de Argentina en EE.UU, Martín Lousteau. Luego, participó de un evento junto al presidente de la entidad financiera multinacional, Luis Alberto Moreno.
“Esto significará un mejoramiento en los financiamientos y las autonomías federales”, destacó Passalacqua al tiempo que aclaró que el convenio firmado es una “gran oportunidad para presentar sendos proyectos ejecutivos que beneficien a nuestra región y permitan que nos pongamos al día con los tiempos, donde la relación con los máximos actores de la cooperación internacional es clave”.
La Provincia viene marcando un claro camino bajo el lineamiento del desarrollo y el progreso como la creación del Banco de Datos que mediante un sistema moderno y de vanguardia, permite la inclusión de toda la comunidad misionera. Éstas y muchas iniciativas más podrán seguir su curso mediante el acuerdo que se concretó hoy con el BID, donde principalmente se fijaron los pre-requisitos para futuros financiamientos por parte del Organismo crediticio para las provincias que lo solicitaran.
El compromiso asumido esta tarde en la capital estadounidense para potenciales inversiones productivas y el desarrollo de infraestructura, forma parte de las actividades que se llevan adelante en el marco de la gira por el país extranjero que encabeza el ministro Rogelio Frigerio y de la cual el gobernador Hugo Passalacqua fue especialmente invitado para integrar la comitiva junto a otros cuatro mandatarios provinciales.
En tanto, los gobernadores Ricardo Colombi (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Juan Manuel Urtubey (Salta) también participaron de la rúbrica ante la presencia de todo el comité ejecutivo del BID y del embajador argentino en EE.UU., Martín Lousteau.

Financiamiento para cuatro provincias 

Por su parte, el ministro del Interior, Obras Pública y Vivienda, Rogelio Frigerio, y su par de Finanzas, Luis Caputo, firmaron esta tarde con las autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un acuerdo por 120 millones de dólares que serán destinados al Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de la Gestión Provincial, una iniciativa que tiene por objetivo contribuir al crecimiento, al desarrollo de obras y el empleo privado.

Acompañaron a los ministros los gobernadores de Corrientes, Ricardo Colombi; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de Salta, Juan Manuel Urtubey.

“Las provincias son las responsables de la prestación de los servicios públicos más sensibles. La calidad de vida depende decididamente de cómo las provincias gestionan esos servicios como la justica, la salud, la educación y la seguridad. Y en consecuencia tenemos que entender la importancia de que esos servicios estén bien financiados y gestionados”, resaltó Frigerio sobre la firma del préstamo.

En ese marco, agradeció a las autoridades del BID y destacó al organismo como “una figura facilitadora de este proceso, no sólo desde el punto de vista del financiamiento sino también del acompañamiento”.

“Aquí estamos dando una muestra de un trabajo en conjunto acompañados de un grupo de gobernadores que forman parte de esta prueba piloto. Todos hacen un gran esfuerzo para que su provincia esté mejor y son representantes de distintos espacios políticos. Esto es algo que genera expectativas sobre que esta vez sí va a funcionar este proceso”, indicó el ministro.

Por su parte, Caputo destacó que “este programa es un avance en la línea del objetivo estratégico del gobierno: crecer generando empleo con equilibrio financiero, responsabilidad fiscal y una distribución equitativa entre las provincias de los recursos fiscales”.

“Con estos recursos vamos a financiar sectores estratégicos de cada provincia para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo privado. Además, será un instrumento idóneo para una mejor gestión de los ingresos y priorizará la calidad del gasto público en las jurisdicciones provinciales”, señaló el ministro de Finanzas.

Agregó también: “El BID es un aliado estratégico de Argentina para el desarrollo productivo y de la infraestructura, que serán fuentes de generación de empleo”.

En ese marco, los funcionarios firmaron la formalización del compromiso entre la Nación y cada provincia para llevar adelante el Programa, que tiene como meta contribuir al crecimiento y el empleo privado provincial, a través de la mejora de la gestión de los ingresos, gastos e inversión pública, así como la implementación de proyectos de inversión.

El Programa cuenta con dos componentes: el fortalecimiento de la administración tributaria y financiera e inversiones para el desarrollo.

El primer ítem apunta a mejorar la autonomía fiscal de las provincias, como así también la eficiencia del gasto público; mientras que el segundo permitirá financiar inversiones en sectores estratégicos de la economía.

El fortalecimiento de la administración tributaria y financiera permitirá además desarrollar las capacidades provinciales relacionadas a la recaudación tributaria, la administración financiera y la gestión del ciclo de la inversión pública.

Las inversiones para el desarrollo beneficiarán a las cinco provincias con un total de cinco millones y medio de habitantes. Entre las diferentes obras que se financiarán mediante el acuerdo con el BID se encuentran la remodelación de la avenida Costanera de Mendoza, el desarrollo de un parque industrial en Salta, la remodelación de la Ruta 40 en Neuquén y la construcción de un acueducto en Corrientes. Además incluye la promoción de la provincia de Misiones como destino para inversiones forestales, turísticas y de energías alternativas.
Compartí esta noticia !

Passalacqua expuso sobre las potencialidades de Misiones en el MIT

Compartí esta noticia !

“El costo fiscal y económico del riesgo climático”, fue la temática central de la exposición que desarrollaron este martes el gobernador Hugo Passalacqua junto a sus pares de las provincias de Corrientes, Mendoza, Neuquén y Salta, en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en el estado homónimo, en los Estados Unidos. En el marco del encuentro, el gobernador Passalacqua se refirió a las potencialidades de Misiones, en una disertación que duró 25 minutos.

“Misiones tiene bajo su tutela el 52 por ciento de la biodiversidad de toda la República Argentina. Una enorme responsabilidad y a la vez un gran privilegio”, remarcó el gobernador misionero ante el distinguido auditorio del que también formó parte el decano de la Facultad de Planificación del MIT, entre otras autoridades de la prestigiosa institución universitaria estadounidense.

“Esta situación nos pone ante un permanente desafío: proteger el pulmón verde del país y la región, y todo cuanto allí se desarrolla en su flora y fauna, y recursos hídricos”, agregó Passalacqua.

“Pero Misiones también posee otras riquezas naturales como sus ríos y arroyos. Más de 250 cursos de agua, además de extensos ríos, atraviesan toda su geografía. Sumado a que está asentada sobre la mayor reserva de agua del continente, que es el Acuífero Guaraní”, remarcó. “El enclave geográfico en el que se encuentra la provincia de Misiones es, desde el aspecto geopolítico, un territorio de oportunidades por la prodigiosa combinación de recursos naturales que la hacen bella y generosa: su clima, su tierra, sus ríos, su vegetación, y el crisol de razas que conforman su población, la hacen única”; subrayó el gobernador misionero.

La jornada también incluyó una exposición a cargo del experto en recursos hídricos y co – ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007, el profesor Kenneth Strzepek, quien es investigador y docente del MIT y otras universidades de USA y del mundo. Es especialista en sistemas de ingeniería, medio ambiente y economía, relacionados con la planificación y gestión de recursos hídricos, planificación de cuencas hidrográficas y modelización de sistemas agrícolas. Su trabajo incluye aplicaciones de investigación operativa, economía de ingeniería, microeconomía y economía ambiental.

De la jornada de trabajo en el MIT participaron,  ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua; de Corrientes, Ricardo Colombi; Mendoza, Alfredo Cornejo; Neuquén, Omar Gutiérrez; y Salta, Juan Manuel Urtubey. También participaron del encuentro los especialistas en urbanismo y planificación Mariano Eriz y Esteban Thomasz y el ministro de Hacienda de Mendoza, Martín Kerchner.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin