Tecnológicas invierten miles de millones en startups de IA y son investigadas

Compartí esta noticia !

Las empresas Microsoft, Alphabet y Amazon están invirtiendo miles de millones en startups de IA, pero su poder está siendo cuestionado por los reguladores.

Las grandes empresas tecnológicas, como Microsoft, Alphabet y Amazon, están invirtiendo miles de millones de dólares en startups de inteligencia artificial (IA). Estas inversiones están acelerando el crecimiento de las startups de IA y consolidando a las empresas tecnológicas veteranas como líderes de la nueva generación de compañías.

Sin embargo, estas inversiones también están bajo escrutinio por parte de los reguladores. La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) está investigando si estas inversiones están sofocando la competencia en el sector de la IA.

Más que ninguna otra empresa, Microsoft es el ejemplo perfecto de la relación entre las grandes tecnológicas y las startups de IA. La empresa se comprometió a invertir US$13.000 millones en OpenAI, una startup de IA sin fines de lucro. Microsoft ha integrado la tecnología de OpenAI en prácticamente todas las áreas de su negocio y ha jugado un papel fundamental en las negociaciones para que Sam Altman regresara como CEO de OpenAI tras su destitución por el consejo de administración.

A raíz de la inversión de Microsoft en OpenAI, otros gigantes tecnológicos se apresuraron a asociarse con empresas emergentes líderes en IA a través de acuerdos de financiación y computación en la nube. Salesforce lideró una ronda en Hugging Face con una valoración de 4.500 millones de dólares. Alphabet y Amazon.com invirtieron miles de millones en Anthropic, rival de OpenAI. Y Nvidia parecía respaldar a casi todas las nuevas empresas de inteligencia artificial destacadas.

Te puede Interesar  Con foco en el mercado de IoT y SaaS, Steve Towe es el nuevo CEO de PowerFleet

Para las empresas de IA, estos acuerdos con las grandes tecnologías pueden servir como un salvavidas vital. Es extremadamente costoso y computacionalmente intensivo construir grandes modelos de lenguaje, la tecnología que sustenta los chatbots de IA como ChatGPT. Los gigantes tecnológicos se encuentran entre las únicas empresas que cuentan con la infraestructura y los fondos para respaldar estos esfuerzos.

Sin embargo, esta dinámica también plantea preocupaciones sobre el poder de las grandes tecnológicas. Los reguladores temen que estas empresas estén utilizando sus inversiones en startups de IA para sofocar la competencia y mantener su posición dominante en el mercado.

La presidenta de la FTC, Lina Khan, ha advertido que las empresas de IA “no pueden usar afirmaciones de innovación como cobertura para infringir la ley”. La FTC está investigando si las inversiones de Microsoft en OpenAI y otras startups de IA están violando las leyes antimonopolio.

Los resultados de esta investigación podrían tener un impacto significativo en el futuro de la industria de la IA. Si la FTC determina que estas inversiones están violando la ley, podría obligar a Microsoft y otras empresas a vender sus participaciones en las startups de IA. Esto podría abrir el mercado a nuevos competidores y fomentar la innovación.

Fuente: Bloomberg

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin