
Tensión en la UCR de Misiones: Causa Federal rechaza imposición de candidaturas y acusa exclusión
La interna radical en Misiones sumó un nuevo capítulo de tensiones luego de que el espacio Causa Federal de la Unión Cívica Radical emitiera un duro comunicado contra la conducción partidaria provincial, cuestionando la conformación de la alianza “Unidos por el Futuro” y la decisión de Ariel “Pepe” Pianesi de imponer a Santiago Koch como primer candidato a diputado provincial.
En el documento titulado “Un frente para pocos no es un frente para el futuro”, el sector crítico expresó su “disconformidad y rechazo” a la propuesta elevada por el Comité Provincia de la UCR, acusando a la conducción de actuar “en beneficio exclusivo del sector Evolución”, identificado con Pianesi a nivel local y con Martín Lousteau en la órbita nacional.
El pronunciamiento denuncia que esta línea interna ha monopolizado las candidaturas del radicalismo misionero en las últimas tres elecciones “bajo la lógica de que no existen otros radicales en condiciones de representar al partido”. En ese marco, cuestionan que la designación de Koch –anunciada públicamente por Pianesi en redes sociales– responde a una lógica excluyente y “profundamente mezquina”, que margina a otros sectores internos y niega la representación plural.
“Lejos de convocar al conjunto del radicalismo, esta construcción se ha llevado adelante con criterios personalistas”, afirma el comunicado, que lleva el sello de Causa Federal, un espacio que en el último tiempo ha intentado posicionarse como alternativa dentro del centenario partido.
La figura de Santiago Koch, fue destacada por Pianesi como portador de una “agenda de futuro” y con “todas las condiciones para representarnos muy bien”. Sin embargo, la crítica apunta a que su nominación no fue resultado de un debate abierto sino de una decisión impuesta desde la cúpula partidaria.
Desde Causa Federal aseguran que continuarán “trabajando por una alternativa política real, abierta y transformadora”, apelando a los principios democráticos del radicalismo y dejando entrever que no acompañarán la estrategia electoral de “Unidos por el Futuro” tal como fue planteada.
Con la definición de las listas en marcha y las tensiones en alza, el radicalismo misionero se encamina a una elección con fracturas internas que podrían tener impacto en su desempeño electoral.