
Trabajo asegura que hay un “amesetamiento” en la pérdida de empleo en Misiones
El ministro de Trabajo, Juan Carlos Agulla, consideró que el empleo ha entrado en “una meseta” de recuperación, después de haber tocado fondo en los primeros meses del año pasado. De los ocho mil puestos de trabajo en la construcción, que se destruyeron durante 2016, se recuperaron cerca de tres mil, gracias a la obra pública financiada por la Provincia y una tímida recuperación en el sector privado.
Sin embargo, todavía quedan unos tres mil obreros sin empleo, que deambulan en changas informales o en obras privadas sin cobertura previsional. Sin embargo, en la Provincia se registró una recuperación de dos mil puestos de trabajo en los últimos meses.
“Hay una recuperación parcial en la construcción. Es una meseta. En el sector forestal también se logró aquietar la crisis, que persiste en tres empresas y una que echó al 20 por ciento del personal”, indicó en referencia al conflicto con la forestadora Tierra Roja.
Agulla ratificó que Misiones mantiene un 35 por ciento de empleo informal, que se da más en el sector primario y el sector comercial, azotado por las asimetrías no sólo con Encarnación, sino con otras ciudades fronterizas. En Posadas, confirmó, 200 comercios cerraron sus puertas o se reconvirtieron en condiciones laborales más precarias para los trabajadores.
De cualquier modo, destacó, el 97 por ciento de los trabajadores rurales dedicados a la cosecha de yerba mate, está registrado, gracias a la corresponsabilidad gremial, que se puso en marcha hace unos meses.
El ministro de Trabajo, Juan Carlos Agulla, expuso en la comisión de Presupuesto de la Legislatura y señaló que el monto del presupuesto planteado para su cartera es de 88.707.000 pesos, lo que representa un incremento del 22,46 por ciento respecto de 2017.
Sobre el destino de los fondos indicó que irán al servicio que prestan “tanto dentro como fuera de la estructura del Estado”. Catorce millones se destinarán a la erradicación del trabajo infantil, mediante acciones de comunicación y el fortalecimiento de las inspecciones, especialmente en las áreas yerbateras, donde, aseguró, hay un compromiso con las empresas del sector.
“La principal actividad se desarrolla en el Ministerio y en las delegaciones de Eldorado, Oberá, San Vicente y Puerto Iguazú, y radica en el acompañamiento a los trabajadores y empresarios, además de las inspecciones”, explicó.