Empresas pioneras en certificar “libre de trabajo infantil” en sus procesos

Compartí esta noticia !

Dos empresas integrantes de la Cámara de Molineros de Yerba Mate Zona productora (CMYMZP) avanzan hacia la certificación que previene la no utilización de mano de obra infantil en sus procesos.

La noticia se da a conocer en la antesala del 12 de Junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, ocasión en la que diversas instituciones visibilizan la problemática multicausal a través de campañas en redes sociales y medios de comunicación.

Cordeiro y Cía. S.R.L. y La Cachuera S.A. incorporaron el Sistema de Cumplimiento Social y se encaminan hacia las auditorías a la certificación otorgada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Durante los últimos meses iniciaron formalmente la implementación de buenas prácticas para prevenir el trabajo infantil con el 100% de adhesión de los grupos de colaboradores. Asimismo, la implementación incluye, el desarrollo y la promoción de protocolos internos de actuación frente a posibles situaciones de trabajo infantil e incluye el intercambio con los organismos públicos que deben brindar asistencia.

Todo este trabajo se da en el marco del Convenio firmado hace varios meses entre la CMYMZP y la organización Desarrollo y Autogestión (DyA) con el objetivo de impulsar herramientas concretas para prevenir, identificar y aportar a la atención de casos de trabajo infantil en la cadena productiva de la yerba mate.

Mediante el acuerdo no solamente se busca demostrar que el sector cumple la Ley, sino también que promueve cambios en las prácticas culturales y mejora las oportunidades educativas de niños, niñas y adolescentes.Como parte del sistema las empresas participan de la implementación de Servicios Educativos Municipales en Apóstoles, Aristóbulos y próximamente en Leandro N. Alem: dispositivos de atención con actividades de refuerzo escolar, recreativas y culturales, además de la re-vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes que están fuera de la escuela. Esta acción es articulada mediante importantes aportes económicos de las empresas y la ONG DyA, sumado a la coordinación con el Municipio y el Ministerio de Educación.

En paralelo, este nuevo modelo de negocio promueve tranquilidad en los consumidores del mercado nacional e internacional que eligen comprar productos que cuidan sus procesos.

Compartí esta noticia !

La ONG Sueño Para Misiones impulsa el proyecto de ley de etiquetado de yerba mate sin trabajo infantil

Compartí esta noticia !

Este lunes 26 de junio, se realizó en la Cámara de Diputados de la Nación la conferencia “Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Argentina: Yerba Mate Sin Trabajo Infantil”, donde empresas y asociaciones civiles expusieron la situación del trabajo infantil en los yerbales, y el diputado Leandro Santoro del Frente de Todos junto a la diputada Carla Carrizo de Juntos por el Cambio, anunciaron el compromiso para que se apruebe el proyecto de ley que busca un etiquetado que indique la yerba mate que no tiene trabajo infantil. 

Jorge Kordi, de la ONG Sueño Para Misiones, explicó en Economis la importancia de tratar esta problemática. “Hablamos de la explotación infantil en la infusión nacional argentina, la bebida más consumida en el país después del agua potable, una infusión que nos representa en el mundo, y más del 90% de la producción se realiza en Misiones”.

Al respecto, comentó que durante la pandemia, el trabajo infantil “aumentó muchísimo, con los chicos sin poder ir al establecimiento educativo”. 

El proyecto busca enfrentar también las causas que lo generan. En este sentido, se refirió “a la pobreza, la necesidad de las familias de ir al yerbal todos juntos y la falta de control del estado. Hay un componente cultural muy importante que cree que el trabajo ayuda a los chicos a desarrollarse y aprender a ser honestos, una cuestión que está probada científicamente que lo único que hace es condenar a los niños a la repitencia”. 

Por otro lado, Kordi agregó que para poner en contexto, hay que tener en cuenta que en Argentina mueren 300 niños por desnutrición infantil por año, mientras en 2010, un año próspero para el país, fallecieron 206 niños a causa de la desnutrición infantil sólo en Misiones. “Casi todos ellos eran hijos de tareferos, personal rural muy pobre que no podía solucionar su situación. En ese contexto, en Misiones tenemos que cuidar especialmente a la infancia”.

Además, contó que Leandro Santoro presentó un proyecto el año pasado, por lo que si no es tratado este año, perdería estado parlamentario y debería volverse a presentar para el período del año siguiente.

Formaron parte de la conferencia: Carlos Bayala, de Yerba Mate Porongo; Paula García, periodista; Gianina Chiafitella, Subsecretaria de Políticas de Inclusión Laboral – MTEYSS; Facundo Hernández, Defensor de los Derechos de NNYA de la Nación; Paula Wachter, ONG Red Por La Infancia; Jessica Stiberman y Dolores Raus, Change.org.

Compartí esta noticia !

Diplomatura en abordajes integrales del trabajo infantil: un valor agregado para la formación profesional de funcionarios misioneros

Compartí esta noticia !

Ante la positiva experiencia de los primeros graduados y la demanda de nuevos interesados, más de 100 funcionarios municipales de las áreas de niñez, referentes de instituciones y estudiantes universitarios se especializarán en abordaje integral del Trabajo Infantil en Misiones.

El 26 de agosto en la Cámara de Representantes, se presentó y dio inicio la segunda cohorte de la Diplomatura en Abordajes integrales del trabajo infantil, que tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y metodológicas a técnicos, profesionales y líderes de organizaciones, para el abordaje integral del trabajo infantil y adolescente, con enfoque territorial, sectorial y de cuidado.

Luego de una primera experiencia durante el 2021, donde más de 50 alumnos/as misioneros finalizaron la especialización, el Ministerio de Trabajo y Empleo, junto a la organización Desarrollo y Autogestión, la Copreti de Bs. As y la Universidad Nacional de Mar del Plata se organizaron para continuar con este proceso de formación destinada a personas que trabajan en áreas vinculadas a las infancias.

La ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez, destacó durante el lanzamiento que “hoy es un día muy importante, porque en la implementación de políticas públicas, mostrar acciones es fundamental. Esta segunda cohorte de la diplomatura cuenta con integrantes de algunas de las 32 Comisiones Municipales de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil. Nos comprometimos no solo a conformar, sino a formar los equipos de las COPRETIS municipales”.

Asimismo, Maró Guerrero, directora de la ONG DyA dio la bienvenida a la clase inaugural saludando a los nuevos alumnos y expresando: “Están pasando muchas cosas en Misiones, el Modelo Municipal de jardín, los Jardines de Cosechas como nuevos espacios de cuidado, y se necesita gente. Los alumnos de esta diplomatura representan a los municipios de la provincia y es necesario que tengan estas herramientas para poder trabajar”.

Esta experiencia se está realizando de manera conjunta en Buenos Aires y Tucumán, más de XX estudiantes de las tres provincias participarán de esta diplomatura con el objetivo de promover la construcción colaborativa de conocimiento situado sobre la problemática del trabajo infantil (y la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en general), y la adquisición y aplicación de herramientas metodológicas en los contextos y ámbitos laborales de los participantes, los alumnos llevaron adelante proyectos grupales e interdisciplinarios a través del dialogo y la reflexión sobre la propia práctica.

Compartí esta noticia !

COPRETI celebró el mes de las infancias con diferentes actividades en San Ignacio

Compartí esta noticia !

El vicegobernador de la Provincia Carlos Arce, participó, durante la mañana de este jueves, de la jornada organizada por la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (CoPrETI), llevada a cabo en la escuela número 719 “Angela Joostens de Martin”.

Actividades lúdicas, recreativas y deportivas; atención nutricional; charlas/taller; y stands informativos, cubrieron el patio de la escuela con un nutrido abanico de actividades los más chicos, e información útil y concientización para los más grandes.

El vicegobernador destacó el trabajo en equipo que viene realizando el Estado Provincial con diversas instituciones, generando políticas públicas en las localidades del interior. “La articulación con los municipio, el trabajo en equipo y el compromiso de la sociedad civil, son fundamentales para detectar, accionar y erradicar el trabajo infantil”.

En esta misma línea, destacó el trabajo docente como pieza clave para la erradicación del trabajo infantil en toda la provincia. “Son el eslabón clave para garantizar los derechos fundamentales de la niñez: la educación y el juego”, subrayó, y agradeció el espacio a la directora del establecimiento, Adelina Leiva, que contiene una población estudiantil de cerca de 500 alumnos.

Durante la jornada, de la que participaron además el Intendente, Javier Peralta; la coordinadora de COPRETI Antonella Pernigoti; y la coordinadora COPRETI local, Sonia Dutto; hubo atención nutricional a cargo de la licenciada en Nutrición del equipo del COPRETI, Melany Roitbourd; donde se puso especial atención el la toma de peso, talla y educación alimentaria.

Por su parte, el ministerio de Prevención de Adicciones, dio diferentes charlas para padres y tutores; y el equipo de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, brindó asistencia personalizada a los presentes.

Compartí esta noticia !

En Oberá Arce remarcó el compromiso del Gobierno Provincial por “Trabajo Infantil Cero “

Compartí esta noticia !

Esta mañana se realizó la Jornada por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que fue el 12 de Junio, con la presencia del vicegobernador Carlos Arce se presenó la Campaña integral 360° “¿Y si estuvieran aquí? de la COPRETI con la colaboración de la Fundación ECLT y DNI Argentina y el Digesto Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. También en esta Jornada se lanzó el Observatorio de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil.

La Casa del Bicentenario de esta localidad fue sede hoy de la jornada por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, celebrada el 12 de junio. Presidida por el Vicegobernador Carlos Arce junto a la Presidenta de la COPRETI y Ministra de Trabajo Silvana Giménez, el Intendente local Pablo Hassan, la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes Rossana Franco, el Ministro de Educación Miguel Sedoff, el Secretario de Acceso a la Justicia Fabián Oudín y más funcionarios provinciales, municipales, comunidad educativa, representantes de ONG’s y Sindicatos.

El vicegobernador Arce acompañó el encuentro, destacando el mismo como una política pivotal con un pie en la territorialidad, llevando este compromiso a los municipios con el “Trabajo Infantil Cero” como un objetivo claro de política de Estado y con estas herramientas que presentamos hoy en un trabajo coordinado de distintos organismos con el mismo objetivo.

“Desde el gobierno provincial, estamos sumamente comprometidos con la erradicación del trabajo infantil, para que ningún derecho de niños, niñas y adolescentes misioneros, sea vulnerado”, subrayó Arce, destacando el trabajo y la colaboración de los organismos para avanzar comprometidamente para que los más pequeños en nuestra provincia estén donde deben estar, lo que es nuestra responsabilidad”.

Durante la jornada, que contó con el acompañamiento de la Defensoría de Niños, Niñas y adolescentes -dependiente de la Vicegobernación-, la Línea 102 -de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes- entre organismos provinciales, se presentó el Digesto Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente que contiene leyes provinciales y nacionales, decretos y resoluciones provinciales y nacionales, legislación internacional y jurisprudencias vigentes; y la Campaña integral 360° “¿Y si estuvieran aquí? de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil con la colaboración de la Fundación ECLT y DNI Argentina. Otro punto muy importante es que se lanzó el Observatorio de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil.

Además en esta ocasión se firmó el Convenio de cooperación académica y asistencia técnica entre Ministerio de Trabajo y la Asociación Conciencia en pos de prevenir y erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente.

Cabe recordar que la COPRETI fue creada en el año 2002 por el entonces Gobernador y actual Presidente de la Cámara de Representantes, Ing. Carlos Rovira. Su objetivo principal es evitar el crecimiento de esta problemática y garantizar que los derechos de los niños y niñas no sean vulnerados.

Hasta el momento se constituyeron 32 comisiones municipales que continúan con el compromiso de prevenir y erradicar el trabajo infantil a través de un abordaje integral. El objetivo del Gobierno Provincial es alcanzar los 77 Municipios en una política pública marcada por el Gobernador Oscar Herrera Ahuad.

Oportunamente, la Cámara de Diputados de Misiones modificó la Ley XV – N° 5, que regula el funcionamiento de los municipios con el objetivo de dotar a las comunas de herramientas para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes desde cada Municipio, estableciendo la creación de un sistema local de protección a través de la formación de redes e instituciones que se comprometen a actuar de manera determinada, según sus competencias, para prevenir violaciones a los derechos y para restituirlos cuando fueren violados.

Acompañaron en forma presencial y virtual el Vicegobernador de la Provincia de Misiones, Carlos Arce, la Ministra de Trabajo y Presidenta de COPRETI Silvana Giménez, los Ministros de Gabinete Ricardo Wellbach, de Acción Cooperativa Liliana Rodríguez, de DDHH Karina Aguirre, de Desarrollo Social Fernando Meza, de Salud Oscar Alarcón, de Hacienda Adolfo Safran, de Educación Miguel Sedoff, de Agricultura Familiar Marta Ferreira, Secretario de Acceso a la Justicia Fabián Oudín, Presidente del General de Educación Alberto Galarza, Subsecretaria de Educación Cielo Linares, Anibal Arroyo Coord. De Innovación y Educ. Disruptiva , Gilson Berger Subsecretario de Educ. Técnica, Nicolás Daviña Presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Verónica Derna Jefa de Agencia Territorial Posadas, Silvana Labat Directora del IPEC, Claudia Gauto Presidente Parque Conocimiento, José Shiro Subsecretario Asuntos Municipales, Rossana Franco Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Paula Schapavalof por la Línea 102, Legisladores Provinciales Hugo Passalacqua, Soledad Balan, Adriana Bezus, Martín Cesino, Silvia Rojas, Natalia Pino Subsecretaria de Seguridad y Justicia del Ministerio de Gobierno, José Amable Subsecretario Derechos Humanos y Noni Silvero, Viviana Rovira Presidenta Instituto Misionero Biodiversidad, Florencia Leiva Subsecretaria Niños, Niñas y Adolescentes Ministerio de Desarrollo Social, Yasmin Revinski Directora Infancias Ministerio de Desarrollo Social, Natalia Ougam Dirección de Género de Cultura, Gabriela Stefani Vicepresidenta Comisión de la Tortura, Paula Parodi Artista, Paola Cardozo Abogada especialista en Niñez de Municipalidad de Posadas, Barboza Directora de los Hogares de Día de Posadas, Iguazú, etc. Belén Reyes Directora Niños, Niñas y Adolescentes de Municipalidad Posadas, Luis Aguilar Delegado de ENACOM, Patricia Ocampo ONG Un sueño para Misiones, Jorge Ojeda Fundación Conciencia, Nicolas Massota y Yaisa Brizuela, Jorge Gómez Sindicato de Empleados de Comercio, Julio Resek , Silvina Lazarte CAMECA NODO OBERA, Silvana Ratti CAMEM, Mirta Chemes – UDA, Grillo UDPM, Edgard Beretta SIDEPP, Lucia Lescafette SEMAB, Fabiana Flores SADOP, La Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Rossana Franco Víctor Díaz Responsable de Comunicación de la Fundación ECLT y representantes de los municipios.

Seguidamente la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Rossana Franco expuso sobre la articulación entre la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes con otras instituciones para abordar el Trabajo Infantil y el desarrollo de su Programa de Fortalecimiento Institucional con las áreas de niñez y adolescencia.

A continuación, comentaron sobre la confección de la Guía Práctica para identificar, erradicar y abordar la violencia hacia nuestros niños, niñas y adolescentes, el Ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, la Directora provincial de la línea 102, Paula Schapovaloff y el Dr. Eduardo Anibal Modenutti, abogado, Juez de Paz de Itá Ibaté, Provincia de Corrientes, Especializado en Protección de Niños Niñas y Adolescentes.

El cierre estuvo a cargo de los Grillitos Sinfónicos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin