Universidades: La paritaria se discute el viernes por falta de acuerdo

Compartí esta noticia !

El Gobierno propuso un aumento del 21% para los docentes universitarios pero los sindicatos lo tildaron de “claramente insuficiente”. La negociación pasó a un nuevo “cuarto intermedio” hasta el viernes, cuando se volverán a negociar las paritarias.
Lo que propuso el Ministerio de Educación fue mantener el 15%, sumado a una suma remunerativa y no bonificable, que lo convierte en un aumento del 21% a cobrarse en diciembre. En la reunión estaban Alejandro Finocchiaro, el ministro de Educación y Danya Tavela, la secretaria de Políticas Universitarias y representantes de Conadu, Conadu Histórica, CTERA, UDA, FEDUN y FAGDUT.
¿Qué significa que el aumento sea “no bonificable”? Que no se tienen en cuenta la antigüedad ni los títulos de los docentes ni el hecho de que trabaje en una zona desfavorable.
Desde el gremio Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios), dijeron: “Que la suma sea no bonificable quiere decir que no se considera l a antigüedad ni los títulos que son muy comunes en el sector universitario y esto hace que, en realidad, sea menos el porcentaje. Además está muy por debajo de la inflación estimada para diciembre, en este contexto económico”.
El próximo viernes (31/8) a las 10 de la mañana terminará el “cuarto intermedio”, por lo que se tendría que llegar a un acuerdo luego de las negociaciones.
“Hicimos una primera propuesta que consistía en incorporar una suma remunerativa, no bonificable, a los salarios de todos los docentes universitarios, a percibir en los meses de noviembre y diciembre, lo cual completaba para el cargo testigo un 21%. Hicimos un cuarto intermedio. Los gremios volvieron y antes de que pudiésemos continuar, hubo algunos comunicados públicos en los cuales un gremio manifestaba la insuficiencia de la propuesta. Conversamos un rato más, escuchamos inquietudes y pasamos a un cuarto intermedio para el día viernes, a pedido de uno de los gremios”, explicó la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela.
Las organizaciones sindicales convocaron a una marcha desde Congreso hasta el Ministerio de Educación, que se realizaría mañana (30/8). Si el viernes no se resuelve el conflicto, habría más paros a partir de la semana que viene.
Mientras tanto, los docentes bonaerenses continúan sin dar clases (es el día número 13 del año). El reclamo: “escuelas seguras” y un aumento del 30%. En el día de hoy realizaron una protesta, encabezada por Roberto Baradel, frente a la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, en La Plata.
“El acatamiento del paro está siendo altísimo. Pedimos un plan de contingencia para convertir a las escuelas en seguras, un aumento en el cupo de comedores escolares y salarios dignos. Que la gobernadora (María Eugenia Vidal) nos escuche, deje de atacarnos y nos dé una propuesta para, por lo menos, no perder ante la inflación. Estamos dispuestos a negociar, no a aceptar imposiciones”, dijo Roberto Baradel, de Suteba.
La propuesta del Gobierno es la de realizar un aumento del 19% más 210 pesos, pero los gremios no lo aceptan. Mañana, jueves 30/8, finalizaría el paro de 72 horas y, por el momento, no se anunciaron nuevas huelgas.

Te puede Interesar  Convocan a participar del VI Encuentro de Investigadorxs de la Región Litoral sobre Problemáticas de Género

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin