Vivir la naturaleza, la audaz propuesta inmobiliaria sobre el río Paraná
En Corpus y Santo Pipó se proyectan dos barrios cerrados con una exclusiva guardería de lanchas para fortalecer el turismo de pesca. También tienen proyectado un hotel de pesca con restaurantes y shopping náuticos.
Vivir la naturaleza. Despertar con la vista majestuosa del río Paraná. La oferta es tentadora. Y promete cambiar para siempre la realidad de Santo Pipó y Corpus, dos ciudades costeras que, sin embargo, no tienen hasta ahora un aprovechamiento integral del río y sus posibilidades turísticas. Un grupo inversor promete cambiar esa realidad. Se trata de Desarrollos del Litoral, un grupo empresario que está decidido a invertir en Misiones en el rubro turístico, de la gastronomía y también de consumo.
En Corpus y Santo Pipó se proyectan dos barrios cerrados con una exclusiva guardería de lanchas para fortalecer el turismo de pesca. También tienen proyectado un hotel de pesca con restaurantes y shopping náuticos.
Todo forma parte de un desembarco que incluye la gestión del hotel Bagu en Posadas y Cabañas del Leñador en Iguazú, además de varios polos gastronómicos que son un atractivo por sí mismos, con productos de mar y delicias gourmet con la marca PataNegra.
Sin embargo, la propuesta inmobiliaria es innovadora. El grupo empresario llegó a Misiones en el año de la pandemia en la búsqueda de oportunidades vedadas en otras latitudes más golpeadas por la crisis sanitaria. Aquí encontraron “una provincia activa” y puertas abiertas para explorar opciones. Así encontraron tierra fértil para desarrollar dos propuestas innovadoras: barrios cerrados a orillas del Paraná con hoteles boutique vinculados a la actividad náutica. Habrá un tercer barrio en San Ignacio, pero un poco más alejado de la costa del río, aunque con los mismos servicios premium. Los loteos, esperan, estarán listos para salir al mercado en el mes de agosto.
El desarrollo estará a cargo de Southamericangroup.com, un conglomerado de empresas que posee los hoteles Bagu, restaurantes gourmet con la marca PataNegra, cervezas y la empresa de taxis aéreos, South American Jets y North American Jets, que opera en Argentina y Miami.

Los socios vienen de la aviación y del turismo, con una mirada amplia de los negocios.
“A partir de esta apuesta de llegar a Misiones, con mucha apertura en semejante año, año y medio de recesión, realmente nos vimos sorprendidos por la recepción del Gobierno, los funcionarios tratando de colaborar para que nuestros proyectos prosperen. Vimos una gran oportunidad, una provincia en auge, una provincia que no parece que estaría con una pandemia, están vivos, están trabajando. Decidimos traer otra de nuestras unidades de negocios, como una distribuidora de alimentos y bebidas que la instalamos también en Posadas e Iguazú, también mercados gourmet, en el hotel de Posadas, estamos instalando un restaurante, un mercadito gourmet con comida al paso, para la gente que pueda disfrutar la zona del centro, con un producto de categoría”, explica Max Brog, fundador del grupo.
“Una de las vedettes de nuestro grupo, es la empresa desarrollista inmobiliaria porque nos encontramos con los paisajes y las bellezas naturales de Misiones. Por eso decidimos encarar un proyecto muy ambicioso, a través de Desarrollos del Litoral. Estamos lanzando tres barrios, dos a orillas del río Paraná, Santo Pipó, el otro en Corpus. Se llamarán Eco Paraná Corpus y Eco Paraná Santo Pipó, con un concepto ecológico, para invitar al nuevo ciudadano a que se anime a vivir la naturaleza, como es el slogan de estos barrios. A vivir la naturaleza, a estar en un lugar único, paradisíaco, a orillas de este río maravilloso, en el cual vamos a desarrollar playas, los mismos mercados gourmet de nuestra marca “PataNegra”, una infraestructura para la pesca, algo que no está muy explotado en la región y desde nuestra cadena de hoteles Bagú crear dos Bagú Fishing Lodge”, detalla el experimentado piloto.

¿Sería un barrio cerrado, tipo lodge de naturaleza?
Exactamente, sería un barrio cerrado, con un loteo, uno puede comprar un lote, puede disfrutar de espacios comunes como la playa, la piscina que va a estar en el hotel, va a tener un restaurante en ese lugar, donde la persona que tenga un lote va a poder usar esas instalaciones, a su vez todas las actividades que se hagan en contacto con la naturaleza, actividades náuticas. A Santo Pipó se le suma un proyecto muy ambicioso que es desarrollar una guardería náutica, muy exclusiva, para la persona que tenga una lancha en cualquier punto de Misiones.
¿Qué estimación de empleo, de puestos de trabajo tienen para estos proyectos?
“Y estimamos que unas 50 personas para el devenir de estos desarrollos”, señala Leonel Falcon, director ejecutivo de Desarrollos del Litoral.
¿Cuándo comenzarían esto, es un proyecto o estamos ahí a puertas de empezar?
A las puertas de empezar, la idea nuestra es empezar a comercializarlo en el mes de agosto.
¿Qué inversión estimada tienen, para tener una dimensión de qué significa esto?
Hoy ya estamos trabajando con personal directo, pero va a haber mucha mano de obra local tercerizada, nosotros tenemos un equipo propio. Pero van a intervenir varios actores, actores locales, se van a generar puestos de trabajo en Corpus, en Santo Pipó y en San Ignacio. El compromiso es generar trabajo local. Estamos convencidos por los estudios de mercado que hicimos en la zona que vamos a lograr esta segunda y tercera etapa, pensando una cuarta etapa en la costa del Río Uruguay cerca de la localidad de San Javier.
Falcon conocía a Misiones de acumular horas de vuelo como piloto. Pero el destino siempre fue las Cataratas del Iguazú. Posadas apenas de paso. Al igual que Brog, se muestra entusiasmado por el crecimiento de la capital y las oportunidades de inversiones.
¿Cuál es la visión de negocios, por qué apostar tanto a Misiones?
Brog: No apostamos tanto a Misiones, sino que somos muy emprendedores, yo soy el más grande, cumplo 47 años, Leonel es el más joven, tiene 33. Ernesto Casaretto tiene 45. Nosotros arrancamos de muy abajo, de familias de clase media, nos dedicamos al ambiente de turismo, yo me recibí de piloto y empecé a trabajar en aviación, pero el turismo desarrolló un perfil comercial. Empezamos a desarrollar negocios dedicados al turismo, en esos negocios pusimos una cadena hotelera, desarrollamos grandes eventos. Hicimos los últimos tres grandes eventos para el Estado, el encuentro de la Organización de Comercio, el G20, las Olimpiadas de la Juventud, eventos muy agresivos en producción. En Argentina tenemos negocios en muchas provincias del país, acá vimos una provincia pujante, un país aparte acá, vimos algo distinto a lo que está pasando en el resto de los lugares donde tenemos un negocio. Desembarcamos con cosas que tenemos, una cadena de hotelería, mercado gourmet, fabricamos cerveza artesanal, acá tienen un clima casi caribeño, nosotros fabricamos la cerveza en Mar del Plata, tenés 50 días de calor, 315 días de frío, la gente toma un poquito de cerveza. Acá van a tomar más. Para el desarrollo inmobiliario, nos encontramos con bellezas naturales sin explotar, no podemos creer que tengan el río que tienen, la costa que tienen en el Paraná y no haya complejos con servicios, para el nivel local, nacional, e internacional, para lo que es hoy un deporte como la pesca, lo tienen todo. Entonces, nos encontramos con que hay que desarrollar un negocio inmobiliario y vimos que se puede dar una muestra de valor en materia de servicios, dar un hotel de pesca, un servicio gourmet en la costa del río.
Eran proyectos que Misiones impulsaba, pero no había nadie que diera el primer paso… Necesitamos sentir que la provincia es parte de nuestro equipo, por eso empezamos a tocar puertas y tuvimos una devolución espectacular, donde están todos pendientes. Acá no hay trabas gubernamentales, los trámites se realizan y los podés terminar de concretar, tenés devolución del funcionario eso no pasa en todos lados. No vemos trabas, en otros lugares empezamos a desanimarnos por todas las trabas que encontramos en algunas que hicimos. Somos un grupo muy pujante y si sigue todo así vamos a animarnos mucho más. Mucha apertura, te atienden el teléfono, hablas de igual a igual, el tipo: “qué bueno lo que estás haciendo, yo te armo la reunión con”, eso te anima. En todo lo que veníamos haciendo, acá hay para crecer. Desde el punto de vista de la aviación, desde el punto de vista hotelero, transporte fluvial, hay para crecer. En todas las áreas que venimos laburando, acá está.
“Nos sorprendimos con Posadas tanto que nos ofrecimos, porque tenemos una cadena turística muy importante, hemos desarrollado convenios con las empresas más grandes del país, con esto de darles descuentos a los empleados. Eso hace que le generemos pasajeros al destino, nos comprometimos a pesar de que tenemos un hotel en Iguazú, a ayudar a la secretaría de Turismo a promocionar Posadas en todos los eventos que hace hoteles Bagu, que toma muchos eventos con agencias, sindicatos, mutuales, empresas, a contarles a la gente qué es esto, porque la gente pasa por la ruta y va a Iguazú, no tiene idea de que hay. De hecho, estamos armando un paquete que incluye una noche en Posadas”.
