Zona aduanera: Expectativas y compromiso del comercio
Mantuvieron una reunión en la semana y coincidieron en que es necesario trasladar los beneficios impositivos que Nación pueda otorgar a Misiones, al consumidor, y no como una ganancia extra.
A la espera de la letra de la reglamentación y con las expectativas puestas en alcanzar la mayor cantidad de beneficios impositivos posibles, en la semana se llevó a cabo una reunión entre comerciantes e industriales de Posadas (Mesa productiva) y otras localidades como Apóstoles, para discutir, debatir, e interiorizarse del impacto que podría tener la creación de un territorio aduanero especial en la provincia.
Sentados en una mesa que incluyó a representantes de actividades diversas, coincidieron en que es momento de demostrar que el sector es capaz de volver a seducir al comprador local, trasladando ese beneficio a los consumidores y no asumiéndolo como una ganancia extra.
El invitado a la reunión fue el diputado nacional, Diego Sartori, quien junto al contador Marcelo Ruzak, detallaron los principales puntos del articulo 123 incluido en el Presupuesto 2021, que debe ser reglamentado.
El legislador dejó claro que más allá de que la provincia insista en que todo el territorio sea libre de impuestos nacionales, cualquier beneficio así sea parcial, debe ser aprovechado para recuperar competitividad y atraer inversiones que generen empleo.
Las preguntas de los comerciantes giraron en torno a cuáles serían los beneficios, cómo sería la forma de comercializar, si estarán incluidos los aportes patronales, cómo lograr que Posadas se consolide dentro de un circuito de consumo nacional y regional.
Hubo lugar para un llamado al compromiso y a la profesionalización de la actividad.
Sergio Bresiski, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, afirmó que desde el sector se continúa pensando en la construcción de ecosistemas colaborativos para trabajar más articulados en el futuro inmediato. “Apostamos a la creación de un cluster empresarial que garantice un ambiente ideal para debatir nuestro rol como empresarios en la sociedad actual y en la del futuro”.
En el marco del contexto nacional y provincial, Bresiski resaltó que el empresariado posee un “rol protagónico en este escenario extraordinario y nuestras acciones tienen consecuencias inmediatas sobre la sociedad en su conjunto. Estamos llamados a trabajar sobre nuestra visión e ideas para el futuro, acentuando ese protagonismo y contribuyendo a mejorar el presente”.
El presidente, Alberto Fernández, tiene en sus manos la posibilidad de crear en toda la provincia una zona aduanera especial, crear la figura de un territorio libre de impuestos, ampliar las zonas francas (hoy la ley permite una por provincia y ya está el Dutty Free Shopp) o bien permitir más tiendas free como las que existen en Brasil y que representan una amenaza para la actividad en la frontera.
Hace unos días, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, reiteró que la provincia buscará por que el beneficio sea en todo el territorio.
Nosotros estamos en comunicación permanente con el ministro de Economía, Martín Guzmán; hemos hablado el domingo esta semana y el lunes. Avanzamos con él en lo que es la matriz principal del artículo. Y desde allí vamos a coordinar con el Ministro la reunión con el Presidente, para que, una vez que tengamos definida la cuestión macro del artículo, podamos reunirnos.
Vamos a mantenernos en la línea del proyecto original, una Misiones con competitividad en materia de política tributaria en relación a los países vecinos. En lo que hace al IVA, a los impuestos al cheque, en el área de las exportaciones de las economías regionales queremos que la alícuota sea 0. No queremos que estén gravadas las exportaciones de la yerba, el té, la madera, el tabaco, son presentaciones que ya hemos hecho para una Misiones más igual en materia competitiva”, dijo en Radio República.
El abanico de oportunidades para el crecimiento económico de Misiones es amplio. Hasta se pensó en convertir a la ciudad en un atractivo turístico de consumo dentro de la Argentina y en la región que pueda amalgamarse con la naturaleza que busca el visitante.
Sartori manifestó la gran oportunidad que significa contar con un área aduanera especial. “Los misioneros tenemos en las manos una oportunidad única y nosotros somos capaces de desarrollar cualquier cosa por lo tanto debemos lograr que la actividad económica explote”.