Pablo Hassan y un mensaje disruptivo: diálogo abierto con los vecinos de Oberá
Por primera vez en la historia de Oberá, el intendente Pablo Hassan decidió presentar el balance de su primer año de gestión directamente a la comunidad, antes que en el Concejo Deliberante, donde el alcalde abre las sesiones ordinarias cada 1 de marzo.
En un encuentro que reunió a cientos de vecinos en la Casa del Bicentenario, Hassan expuso los avances y desafíos enfrentados en 2024, al tiempo que delineó las metas para 2025. La estrategia de comunicación elegida no fue un detalle menor: en tiempos de crisis y desconfianza institucional, el jefe comunal apostó por la transparencia y el contacto directo con la ciudadanía.
El 2024 fue un año marcado por la inestabilidad económica y la caída de los ingresos municipales. Según el informe presentado, la inflación del 117,80% y la contracción del 3,5% del PBI impactaron directamente en las finanzas locales, generando una baja del 9,31% en la recaudación propia y una reducción del 24,7% en los fondos coparticipables. Pero a pesar de este contexto adverso, el municipio logró cerrar el ejercicio con cuentas ordenadas y un superávit que permitió encarar nuevos proyectos.
Para sostener la administración sin comprometer la estabilidad fiscal, se priorizaron inversiones estratégicas, como la adquisición de vehículos y maquinarias para mejorar la prestación de servicios públicos. Entre ellas, destacan la compra de un rodillo vibrocompactador, una retroexcavadora, una máquina de demarcación vial y camiones para agilizar las obras en la ciudad. “Dimos prioridad a necesidades básicas que durante muchos años estuvieron relegadas”, explicó Hassan.
Uno de los ejes de la gestión fue la optimización de los recursos. Se implementaron sistemas de monitoreo con GPS en el 63% de la flota municipal, lo que permitió reducir en un 28% el consumo de combustible y mejorar la logística de los recorridos. También se instalaron 247 cámaras de seguridad en dependencias municipales y se digitalizaron 27.000 cédulas parcelarias, como parte del proceso de modernización del área de Desarrollo Urbano.
Para 2025, el intendente anunció la puesta en marcha del Centro de Atención al Vecino, un espacio destinado a descentralizar trámites y mejorar la comunicación con la comunidad. Además, se avanzará en la digitalización de los trámites municipales y en la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido Oberá (SEMO), con el objetivo de ordenar el tránsito y mejorar la movilidad urbana.

El 2024 dejó una serie de obras clave para el desarrollo de Oberá. Se pavimentaron 45 calles estratégicas, se construyeron 20 cuadras de cordón cuneta y se llevaron a cabo trabajos de bacheo en diversas arterias. Además, se instalaron 350 nuevas luminarias LED y se crearon espacios públicos como la nueva Plaza “Obdulio de Lima” en Villa Barreyro y la Plaza en Villa Svea.
Entre las obras más significativas, se destaca la reurbanización del asentamiento sobre la calle Bragado, que permitió la relocalización de más de 60 familias en terrenos con acceso a servicios básicos.
En el mismo sentido, se aprobó la Ordenanza 3369, que establece un sistema de pago en cuotas para la regularización de terrenos, asegurando así un esquema autosustentable para el acceso a la vivienda.
Para 2025, el municipio proyecta la ejecución de un plan integral de asfaltado de 50 cuadras, la construcción de tres salones de usos múltiples y la refacción integral de la Plaza San Martín. Además, continuará la ampliación de la red de agua potable en los barrios San José y San Miguel, una obra que ya alcanzó un 80% de ejecución.
El desarrollo económico fue otro de los puntos abordados por Hassan. A través del programa “Oberá Emprende”, se brindó asistencia a 594 emprendimientos y se realizaron 34 ferias comerciales, que generaron un movimiento económico de más de 45 millones de pesos. También se establecieron alianzas con 195 empresas para facilitar la inserción laboral de 169 personas mediante prácticas profesionales.
El intendente destacó la importancia del Parque Industrial, un proyecto que avanza con obras de infraestructura, pero que aún no cuenta con empresas operando en su predio. “No vamos a dejar de gestionar hasta que se instalen las primeras industrias”, aseguró.
En 2025, una de las novedades será la Escuela de Guardavidas para la zona centro, una demanda de la comunidad que finalmente tendrá respuesta. Además, se fortalecerá el apoyo a los emprendedores con nuevas líneas de financiamiento y capacitación.
La unificación de las áreas de Turismo y Cultura permitió potenciar eventos que movilizaron la economía local. Durante el 2024, la ciudad fue sede de torneos y congresos de alcance nacional, como la Fiesta Nacional del Inmigrante, el Torneo Nacional de Newcom y el Congreso Nacional de Medicina Forense.
También se consolidó la Noche Peatonal, una iniciativa que combina gastronomía, arte y comercio local, y que reunió a más de 33.000 personas en sus seis ediciones.
Para el próximo año, el objetivo es continuar posicionando a Oberá como sede de grandes eventos y fortalecer la oferta cultural con nuevos talleres y espectáculos en espacios públicos.
En materia social, Hassan señaló que el municipio trabajó en la integración comunitaria a través de 33 comisiones vecinales activas y programas como “Oberá Juega”, que alcanzó a 26 barrios con actividades deportivas y recreativas. También se crearon nuevas alternativas deportivas, como el Atletismo adaptado y la primera Escuela Municipal de Judo Inclusivo para personas con síndrome de Down.

En salud, se llevaron a cabo operativos de atención en los barrios y se puso en marcha el programa “Eco Héroes”, destinado a la educación ambiental para niños. Uno de los anuncios más importantes para 2025 es la creación de un Espacio de Salud Mental y Contención Psicológica, con el fin de abordar problemáticas como la ansiedad, el estrés y la depresión.
El balance del primer año de gestión de Pablo Hassan muestra una administración ordenada, con foco en la eficiencia y el desarrollo sostenible. A pesar del difícil contexto económico, el municipio logró sostener un esquema de inversión en infraestructura, servicios y empleo, sin comprometer las finanzas públicas.
El desafío para 2025 será sostener y profundizar este modelo, asegurando que las obras proyectadas se concreten y que los planes de modernización permitan una gestión más ágil y cercana a los vecinos. La apuesta de Hassan por la transparencia y la comunicación directa con la comunidad marca un cambio en la forma de gobernar Oberá, y los resultados de esta estrategia se verán con el correr del año.