La Argentina no puede salir del déficit comercial en el que entró desde marzo, producto principalmente de una sequía que continúa impactando en las exportaciones totales

La Argentina no puede salir del déficit comercial en el que entró desde marzo, producto principalmente de una sequía que continúa impactando en las exportaciones totales

AFIP detectó subdeclaración de granos por 356 millones de pesos

LA AFIP DETECTÓ SUBDECLARACIÓN DE GRANOS POR 356 MILLONES DE PESOS

Compartí esta noticia !

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General Impositiva (DGI), detectó inconsistencias en una serie de contribuyentes dedicados a la actividad agrocomercial en la provincia de Tucumán.

El organismo conducido por Carlos Castagneto constató en lo que va de 2023 operadores del sector radicados en esa jurisdicción subdeclararon tanto el stock como la valuación de sus granos y semillas, por una suma equivalente a 356 millones de pesos.

Para las tareas de fiscalización y control se utilizaron las herramientas disponibles en los sistemas de la AFIP respecto a las existencias finales de materias primas de los establecimientos. Esos datos, junto con los de la liquidación de las ventas declaradas y la determinación de su valuación de mercado, fueron contrapuestos con las declaraciones juradas presentadas por las firmas y personas humanas dedicadas a estas actividades para el período fiscal 2021.Las acciones permitieron detectar y desarticular maniobras de subdeclaración y valuación de sus tenencias de granos y semillas, que figuraban en las declaraciones a precios inferiores a los de mercado y en cantidades menores a las reales

Al tratarse de bienes de cambio, las diferencias de inventario observadas entre las distintas fuentes de información disponibles dieron lugar a ajustes impositivos por un total de 356 millones de pesos, en concepto del impuesto a las ganancias en el caso de las empresas, y a los bienes personales para las personas humanas fiscalizadas.

La fiscalización de la AFIP a los distintos actores de la cadena agropecuaria busca evitar maniobras fraudulentas que redunden en evasión fiscal e impacten negativamente en la recaudación impositiva y generen competencia desleal para los productores que cumplen con la normativa vigente.

Te puede Interesar  Misiones partió rumbo a los Juegos Nacionales Evita para Adultos Mayores

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin