Alberto Fernández reconoció ante empresarios la “falta de reservas en el BCRA” y les recordó el ATP
El presidente Alberto Fernández inauguró el 56° Coloquio de IDEA en el que le habló directamente a los empresarios desde la Residencia Presidencial de Olivos.
El presidente Alberto Fernández habló directamente a los empresarios desde el Coloquio de IDEA: “La Argentina era un país en terapia intensiva. Lo digo siempre y ustedes lo saben mejor que yo”, dijo luego de comenzar con un repaso del riesgo sanitario de la pandemia.
“Cuando nosotros llegamos al gobierno, la Argentina ya estaba con 36% de pobreza, con muy pocas reservas, llegamos a una Argentina recesiva, que había cerrado más de 25.000 pymes, que había potenciado el desempleado, que había potenciado la precarización del trabajo a través de las formas del monotributo. todo eso pasó con un gobierno preocupado por los empresarios”, disparó.
“Nosotros llegamos con todas nuestras fuerzas y ganas a terminar con la pobreza, a poner en marcha la producción y el trabajo y a los 3 meses apareció el primer caso de coronavirus y a partir de allí todo nuestro objetivo cambió porque cambiaron las urgencias”, siguió.
Luego de citar al Papa Francisco al advertir que “aquí nadie se salva solo”, agregó que “pude ver muchísimas empresas que se reinventaron”.
A su vez, les enrostró la ayuda estatal y consideró que, sin el ATP, 36.000 hubiesen cerrado: “A veces escucho decir que este es un Gobierno al que no le importan los empresarios pero llevamos adelante un programa, el ATP, con el que llegamos a 236.000 empresas que tal vez hoy no existirían sin la ayuda del Estado”.
“El mejor capitalismo es el que tiene diálogo y es solidario. Ahora, ese capitalismo necesita vincularse con el Estado porque sino es la selva misma y un mundo sin reglas en el que gana el más grande, el más poderoso. El Estado, el capitalismo y el mercado están vinculados para el progreso”, consideró.
En otro momento del discurso, Fernández reconoció la falta de reservas en el BCRA: “Hoy mismo estamos enfrentando una falta de divisas que heredamos por una desconfianza que sea crea porque se repiten cosas y que objetivamente no son ciertas, como una supuesta devaluación que se viene y que nos vamos a quedar con los depósitos de la gente”.
Sobre el final dijo que “vengo a terminar con todos los enfrentamientos” y convocó al desafío de “encontrar un punto de acuerdo”.
También defendió la mal llamada reforma judicial al decir que “no estamos haciendo para buscar la impunidad de nadie ni beneficiarnos. Estamos haciendo eso para recuperar una Justicia que se ha perdido”.
“Me pregunto qué pensarían ustedes si yo busco jueces amigos para cubrir vacantes. Eso está mal”, sentenció.
“Creo que la seguridad jurídica que ustedes tanto reclaman exige jueces dignos y probos que den concurso de oposición, un concurso de antecedentes, que pasen el acuerdo del Senado y sean designados por el Ejecutivo”, repasó. “Nos interesa que la calidad institucional funcione a pleno”, arremetió.
En esta línea, pidió “recuperar la convivencia democrática”, repudiando las protestas que Juntos por el Cambio lleva adelante “en las casas de jueces, en el domicilio particular de la vicepresidenta y en la puerta de la propia quinta de Olivos con insultos, agravios y violencia”.
De cara al futuro, habló de oportunidades, como “el desarrollo del sector agroexportador para agregarle valor a la producción primaria para exportar animales en un mundo que tras la pandemia demanda alimentos”.
“En los próximos días vamos a estar en Vaca Muerta anunciando el Plan Gas”, prometió.
“Tenemos la posibilidad de desarrollar la minería. Ahí tenemos cobre, plata y litio, que es la reserva energética del futuro”, destacó.
“Vamos a convertir a la construcción de viviendas en una gran oportunidad de inversión y a la obra pública en el gran motorizador de la economía argentina.
Vislumbro que el año entrante es un año que nos presenta muchísimas oportunidades. Nosotros lo que queremos es ordenar una economía que se ha desordenado”, prometió.