Analizan nuevos mercados internacionales para la yerba, como Uruguay e India
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) analiza nuevos mercados para posicionar al producto, como Uruguay e India, y retomará la agenda de participación en ferias y exposiciones internacionales tras superar la etapa más crítica de la pandemia.
Desde el INYM recordaron que a fines de julio, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Gobierno de Misiones, se oficializó el primer envío de yerba mate argentina hacia la India.
Además, se realizó una investigación “cuantitativa y cualitativa”, actualmente en fase final, para determinar la “potencialidad de Uruguay como mercado”, precisaron desde la entidad.
“Somos el principal productor y exportador de yerba mate en el mundo; hace poco celebramos ser el primer país en lograr la apertura del mercado de India y tenemos la mirada puesta en sumar consumidores”, recordó el presidente del INYM, Juan José Szychowski.
“El consumidor es tan importante como el productor y los demás integrantes de la cadena productiva”, afirmó, y destacó “el trabajo que hace el sector industrial para lograr un buen producto y colocarlo en el mercado, a quienes convocamos a participar, como los hicimos siempre”.
Según Szychowski, “para brindar un buen producto hay que hacer foco permanente en la calidad, cumpliendo con las normativas nacional e internacional que rigen para alimentos”.
La institución llevó recientemente el producto a la feria de alimentos y bebidas Anuga 2021, en Alemania, y ayer, 24 de noviembre, se inauguró formalmente Matéa, el primer local exclusivo para la bebida yerba mate argentina en la ciudad de Hanoi, República de Vietnam.
Asimismo, junto a la Cancillería, se encuentra en etapa de “definición” de acciones para el 2022, que tentativamente abarca ronda de negocios, misiones comerciales, eventos en embajadas y actualización de estudios de mercado en destinos seleccionados.
Por otra parte, confirmó la participación en las ferias Gulfood, del 13 al 17 de febrero, en Dubai (Emiratos Árabes); Alimentaria, del 4 al 7 de abril, en Barcelona (España); Fancy Food, en New York (Estados Unidos); Food & Services, del 27 al 29 de septiembre, en Santiago (Chile); y Sial París, del 15 al 19 de octubre, en París (Francia).