Del WCEF2025 a la COP30: la economía circular debe estar en el centro de la acción climática

Compartí esta noticia !

El papel de la economía circular para ayudar al planeta a alcanzar los objetivos climáticos, además de generar nuevos empleos y oportunidades de negocio, fue destacado en el Foro Mundial de Economía Circular 2025 (WCEF2025) . Este mensaje fue reforzado por participantes de los sectores empresarial, público, académico y de ONG.

La edición de este año del foro reflejó el papel de Brasil en la promoción de cambios para abordar la triple crisis planetaria: contaminación, pérdida de biodiversidad y cambio climático. Esto es en preparación para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, en noviembre.

“La economía circular es sin duda una de las herramientas que necesitamos para combatir el cambio climático lo antes posible, según lo que nos dice la ciencia. Tenemos pocos años —muy pocos— para actuar correctamente. Necesitamos la economía circular”, afirmó André Corrêa do Lago , presidente de la COP30, en el WCEF2025.

La 9ª edición del Foro Mundial de Economía Circular tuvo lugar en São Paulo del 13 al 16 de mayo de 2025. Después del evento principal, 102 sesiones aceleradoras conectaron los temas del foro con experiencias prácticas de transición circular. El foro también sirvió como plataforma para varias reuniones internacionales. Por ejemplo, el Panel Internacional de Recursos (IRP) de las Naciones Unidas, socio científico del WCEF, celebró una reunión durante el evento.

Un nuevo informe revela una disminución de la circularidad

La gran mayoría de los materiales que entran a la economía todavía son vírgenes. De hecho, la tasa de circularidad global continúa cayendo, como lo demuestra The Circularity Gap Report 2025 ( CGR 2025 ), de Circle Economy en colaboración con Deloitte Global, lanzado durante WCEF2025. Solo el 6,9% de los 106 mil millones de toneladas de materiales que utiliza anualmente la economía mundial provienen de fuentes recicladas, lo que supone una caída del 2,2% desde 2015.

“Para pasar de la economía lineal actual a una circular, necesitamos una regulación inteligente”, enfatizó Kristo Lehtonen, director del Fondo de Innovación Finlandés Sitra, creador del Foro Mundial de Economía Circular.

“Los sistemas lineales están perdiendo su licencia para operar”, expresó, enfatizando que el cambio es necesario para abordar la triple crisis planetaria atacando la causa raíz: el consumo excesivo de materias primas vírgenes.

Como país anfitrión de WCEF2025 y COP30, Brasil está liderando el camino: el país publicó su Plan Nacional de Economía Circular días antes del foro. El plan prioriza modelos de negocio que eliminen los residuos y la contaminación, mantengan los productos y materiales en uso y regeneren los sistemas naturales.

“El plan es el resultado de un esfuerzo colectivo que reconoce el papel estratégico de la industria en la transición hacia un modelo económico más sostenible”, destaca Davi Bomtempo , superintendente de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), coanfitrión de WCEF2025.

“Al proporcionar una hoja de ruta con cinco pilares hacia la circularidad (entorno regulatorio, innovación y educación, reducción de residuos, instrumentos financieros y coordinación interfederativa), el plan crea un marco sólido, pero el verdadero agente de la transición es el sector privado”, enfatiza Kalil Cury Filho . Se desempeña como Director Adjunto del Departamento de Desarrollo Sostenible de FIESP, la Federación de Industrias del Estado de São Paulo, también coanfitrión de WCEF2025.

Se anuncian nuevos Premios de Circularidad: el Premio Empresarial LAC 2025 se otorga a Energy Source , Brasil

En varias sesiones y debates del WCEF2025, se destacó la necesidad de nuevas asociaciones y colaboraciones para acelerar la transición hacia la circularidad.

El recién creado Centro de Recursos para la Economía Circular de la UE (EU CERC), gestionado por Sitra y la agencia belga de cooperación internacional Enabel , tiene como objetivo promover la cooperación en materia de economía circular entre la Unión Europea y los países socios del Sur Global, y aumentar la adopción de políticas y modelos de negocio circulares a nivel mundial.

En la sesión plenaria de clausura de WCEF2025, el centro anunció los nuevos Premios de Circularidad, diseñados para reconocer y celebrar las mejores prácticas en la economía circular implementadas por gobiernos y empresas. Un premio especial, el Business Award LAC 2025, en reconocimiento al liderazgo y la innovación en la promoción de la economía circular en América Latina, fue otorgado conjuntamente por EU CERC, FIESP y CNI a Energy Source , una empresa brasileña líder en la gestión sostenible de baterías de iones de litio.

El ganador recibirá un premio de hasta 10.000 €, que incluye la participación en WCEF, intercambio y mentoría personalizada con EU CERC, así como visibilidad y promoción.

El WCEF2026 se celebrará en la India

El Foro Mundial de Economía Circular 2026 se celebrará en la India. Las fechas exactas y el lugar se anunciarán más adelante. El WCEF2026 será coorganizado por la Junta Central de Control de la Contaminación (CPCB), que opera bajo el Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático de la India, y el Fondo de Innovación Finlandés Sitra .

Compartí esta noticia !

Misiones se consolida como centro de formación internacional para médicos residentes

Compartí esta noticia !

El Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga” de Posadas se ha consolidado como un polo de formación de profesionales médicos de todo el mundo, atrayendo a residentes que buscan perfeccionarse en un sistema sanitario público de alta complejidad. Reconocido por su infraestructura moderna y su modelo de atención integral, se ha transformado en un centro de referencia para la formación médica internacional.

Profesionales residentes rotantes de distintos países ingresan a programas de entrenamiento especializados, conocidos como fellows, que se desarrollan en áreas clave como Cirugía Plástica y Reconstructiva, entre otras. Estos médicos suelen permanecer en el hospital durante un período aproximado de tres meses, donde acceden a experiencias clínicas de alto nivel.

Programa de rotación internacional: formación y salud pública

Gracias a su programa de rotación internacional, el Hospital Madariaga recibe médicos residentes de países como India, Turquía y Sudáfrica, quienes encuentran en Misiones un entorno propicio para profundizar en técnicas quirúrgicas y terapéuticas avanzadas. Esta experiencia no solo fortalece su formación profesional, sino que también aporta valor al sistema sanitario misionero.

Actualmente, uno de los participantes es el doctor Shishira Ranade, cirujano plástico oriundo de Bangalore, estado de Karnataka, India. “Después de completar mi residencia en cirugía plástica, conocí el programa de becas de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS). Solicité la beca y elegí Argentina, específicamente Posadas, porque quería aprender sobre contorno corporal y cirugía estética en pacientes post-bariátricos”, relató.

Cirugía estética y reconstructiva: experiencia práctica y técnica

Durante su estadía, el doctor Ranade ha ampliado sus conocimientos en técnicas de implantes corporales, incluyendo intervenciones en glúteos, pectorales, mentón y mamas, así como en procedimientos destinados a pacientes con pérdida masiva de peso. “He aprendido a diferenciar las técnicas para personas con obesidad y aquellas que han atravesado una gran pérdida de peso, y cómo adaptar los procedimientos a cada caso”, explicó.

El profesional destacó además la importancia de la guía del doctor Gustavo Abrile, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del hospital. “Su acompañamiento fue fundamental para comprender tanto los pasos básicos como las complejidades técnicas de cada intervención. Estos conocimientos serán muy útiles en mi práctica futura”, afirmó.

Un programa con impacto global y arraigo local

El doctor Gustavo Abrile, impulsor de esta iniciativa, explicó que el programa nació tras sus experiencias de formación en el exterior y su vínculo con la ISAPS. “Este año 2024, por primera vez, estamos entrenando residentes del extranjero en nuestro hospital, con el objetivo de formar futuros cirujanos plásticos que también fortalecerán la salud pública en sus propios países”, expresó.

Respaldado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, el programa ofrece una formación equivalente a la de una residencia médica, en un entorno público, con acceso a infraestructura de alta complejidad y casos clínicos diversos. “Nuestro compromiso es brindar una experiencia de formación integral, que beneficie tanto a los profesionales como a la comunidad misionera”, agregó Abrile.

Un puente de conocimiento y cooperación internacional

Este programa de residencias internacionales en el Hospital Madariaga refleja el compromiso conjunto de la Fundación Parque de la Salud y del Gobierno de la provincia de Misiones con la formación de profesionales de salud de nivel mundial. A través de la transferencia de conocimientos y de técnicas quirúrgicas de avanzada, se fortalece la atención pública, elevando la calidad de vida de los pacientes y posicionando a Misiones como un referente regional en formación médica.

Compartí esta noticia !

India, el país más poblado del mundo, debe aumentar su natalidad

Compartí esta noticia !

El año pasado, India superó a China y se convirtió en el país más poblado del mundo, según estimaciones de la ONU. Sin embargo, una crisis en la natalidad, obliga a replantearse los controles natales actuales, de cara al futuro.

India, el país más poblado del mundo con cerca de 1.450 millones de habitantes, ha experimentado un drástico descenso en su tasa de fecundidad en las últimas décadas. Si bien se podría pensar que un país con esta magnitud poblacional no necesita fomentar más nacimientos, en las últimas semanas se han comenzado a escuchar voces en favor de un cambio en la política demográfica.

 Los líderes de varios estados del sur, como Andhra Pradesh y Tamil Nadu, han planteado la necesidad de incentivar a las familias a tener más hijos debido a las crecientes preocupaciones sobre el envejecimiento de la población, la caída de la tasa de fecundidad y los posibles efectos en la economía y la política.

Hasta hace poco, India había sido conocida por su enfoque proactivo en el control de la natalidad, impulsado por programas de planificación familiar que promovían las familias pequeñas. Sin embargo, en un giro sorprendente, varios estados de la India, en particular los del sur del país, están empezando a replantearse esta estrategia.

En Andhra Pradesh, por ejemplo, las autoridades han propuesto ofrecer incentivos a las familias para que tengan más hijos, citando el envejecimiento acelerado de la población y las bajas tasas de fecundidad. El estado también ha decidido abandonar su “política de dos hijos” para las elecciones locales, un cambio significativo que podría ser replicado por el vecino Telangana.

La disminución de la fecundidad y sus implicaciones

India ha visto cómo su tasa de fecundidad se desplomó de 5,7 nacimientos por mujer en 1950 a una tasa actual de alrededor de dos, lo que está por debajo del nivel de reemplazo de 2,1 nacimientos por mujer. Este descenso ha sido especialmente marcado en los estados del sur, que ya habían alcanzado este umbral hace años. Por ejemplo, Kerala alcanzó una tasa de fecundidad de reemplazo en 1988, mientras que Tamil Nadu lo hizo en 1993. Actualmente, los estados del sur de India, como Tamil Nadu (1,4), Kerala y Karnataka, tienen tasas de fecundidad inferiores a 1,6, cifras similares a las de muchos países europeos.

Este cambio demográfico no solo tiene implicaciones sociales y culturales, sino que también está afectando la política y la economía del país. La disminución de la población joven en estos estados podría tener un impacto significativo en la representación electoral y en la asignación de escaños en el parlamento. Los estados más poblados del norte, como Uttar Pradesh y Bihar, podrían ganar más representación electoral debido a la delimitación de distritos que se llevará a cabo en 2026, lo que podría resultar en una mayor pérdida de influencia para los estados del sur.

El envejecimiento acelerado: una amenaza para la economía

Uno de los principales desafíos derivados de la disminución de la fecundidad es el envejecimiento acelerado de la población. Según los demógrafos, India está experimentando un envejecimiento mucho más rápido que países como Francia o Suecia. Mientras que en estos países el proceso de envejecimiento de la población tardó más de 100 años, en India se espera que el país pase del 7% al 14% de su población mayor de 60 años en tan solo 28 años. Este fenómeno podría tener efectos devastadores en la economía si no se toman medidas adecuadas.

El envejecimiento de la población está siendo impulsado por la caída en las tasas de natalidad y la mayor longevidad, pero también está relacionado con el éxito de los programas de control de la natalidad. Si bien estos programas han logrado reducir la fecundidad, los demógrafos advierten que India podría enfrentar un futuro en el que habrá menos jóvenes que puedan sostener el sistema económico y social. Esto podría llevar a un aumento de la dependencia de la población mayor y a una carga creciente para el sistema de pensiones y de salud.

Desafíos para los servicios de bienestar social

Un aspecto particularmente preocupante es que la India no cuenta con un sistema robusto de apoyo a la población envejecida. Aunque el país tiene una de las poblaciones más jóvenes del mundo, el rápido envejecimiento está dejando a muchos ancianos sin el apoyo adecuado. Más del 40% de los ancianos indios pertenecen al quintil más pobre de la población, lo que hace aún más difícil el acceso a servicios básicos como atención médica o seguridad social.

El cambio hacia una población mayor también pone en evidencia la insuficiencia de los servicios de salud, los centros comunitarios y los hogares de ancianos en India. Además, la migración de jóvenes hacia áreas urbanas en busca de trabajo está erosionando el modelo tradicional de apoyo familiar. Los expertos advierten que la India necesita urgentemente invertir en infraestructura social, cuidados paliativos y programas de prevención para hacer frente a las necesidades de la población envejecida.

El debate sobre la política de natalidad

La llamada a tener más hijos no solo proviene de los líderes estatales, sino también de algunos grupos ideológicos. Recientemente, Mohan Bhagwat, líder de la organización nacionalista hindú Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), instó a las parejas a tener al menos tres hijos para asegurar el futuro de la India. Según Bhagwat, la disminución de la tasa de fecundidad por debajo de 2,1 podría llevar a la “destrucción” de la sociedad.

Sin embargo, muchos demógrafos consideran que tales preocupaciones son excesivas. Tim Dyson, profesor de la London School of Economics, sostiene que aunque las bajas tasas de fecundidad podrían llevar a un descenso de la población a largo plazo, este proceso será lento y controlable. Dyson subraya que un descenso rápido y descontrolado de la población es un escenario poco probable, especialmente si el país implementa políticas que fomenten un envejecimiento saludable y prolonguen la vida laboral.

Enfoque en un envejecimiento saludable

El reto que enfrenta India es equilibrar su crecimiento económico con el envejecimiento de la población. En países desarrollados que también enfrentan bajas tasas de fecundidad, como Grecia y Corea del Sur, se está invirtiendo en políticas para prolongar la vida laboral y mejorar la productividad entre los trabajadores mayores. Para India, esto significaría extender la edad de jubilación y crear un sistema de seguridad social más fuerte que garantice un envejecimiento activo.

India aún tiene una ventana de oportunidad para aprovechar su “dividendo demográfico”, es decir, el crecimiento económico derivado de una población joven en edad de trabajar. Sin embargo, para maximizar este potencial, el país debe mejorar sus políticas laborales y educativas, crear empleos para la población joven y asignar recursos adecuados para enfrentar el envejecimiento.

Compartí esta noticia !

Gukesh Dommaraju, se consagró como el campeón de ajedrez más joven de la historia

Compartí esta noticia !

El adolescente indio Gukesh Dommaraju se convirtió en el campeón mundial de ajedrez más joven de la historia.

El joven prodigio Gukesh Dommaraju hizo historia al convertirse en el campeón mundial de ajedrez más joven de todos los tiempos, al vencer al campeón, el chino Ding Liren, en una jornada dramática este jueves. Con tan solo 18 años, Dommaraju superó a Garry Kasparov, quien ostentaba el récord de ser el campeón mundial más joven a los 22 años, logrado en 1985.

Nacido en Chennai, una ciudad conocida como la capital del ajedrez de la India, Gukesh ha sido una estrella en ascenso desde que a los 12 años donde alcanzó el título de gran maestro, convirtiéndose en uno de los más jóvenes en la historia. Sin embargo, a pesar de su talento indiscutible, no era considerado el favorito para ganar el Campeonato Mundial de Ajedrez de la FIDE, celebrado este año en Singapur.

Dommaraju jugó con piezas negras en la ronda final y, después de un error crítico de Ding, quien estaba en una posición sólida, logró la victoria. El campeón chino cometió un desliz en el movimiento 55, al mover su torre a una posición vulnerable, lo que permitió a Gukesh ganar la partida. A pesar de su error, Ding, quien había sido el primer campeón mundial de ajedrez de China, había demostrado una mejoría durante el campeonato tras meses de recuperación por problemas de salud mental y depresión.

Con este resultado, Dommaraju logró una puntuación final de 7,5 puntos, frente a los 6,5 de Ding, coronándose como el 18º campeón mundial de ajedrez. La victoria fue celebrada con entusiasmo, y el joven prodigio se emocionó hasta las lágrimas mientras la sala estallaba en vítores.

Este logro no solo marca un hito personal para Gukesh, sino que también coloca a la India en el centro de atención, siendo él el segundo jugador indio en conquistar este título, después de Viswanathan Anand, quien lo hizo por última vez en 2012.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, rápidamente felicitó a Dommaraju, calificando su triunfo como “histórico y ejemplar”, destacando su talento, trabajo arduo y determinación. Este logro de Gukesh no solo representa un triunfo en el mundo del ajedrez, sino también un motivo de orgullo para su país.

El Campeonato Mundial de Ajedrez de la FIDE, con un fondo de premios de 2,5 millones de dólares, culminó con la consagración de un nuevo campeón, que no solo es un prodigio del ajedrez, sino también un ejemplo de perseverancia y éxito.

Fuente: BBC

Compartí esta noticia !

Empresarios de la India ven a Paraguay como un hub regional para energías renovables

Compartí esta noticia !

El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, recibió a una delegación empresarial de India que busca explorar oportunidades de inversión en energías alternativas en el vecino país.

Los integrantes de la comitiva expresaron su interés en posicionar al país como un “hub” de energías renovables en la región, con proyectos enfocados en biocombustibles, hidrógeno y energía solar. Evalúan inversiones que podrían impulsar la economía y fortalecer el liderazgo paraguayo en el sector energético. La delegación fue encabezada por el embajador de Paraguay en India, Fleming Duarte.

Al concluir la reunión, los empresarios resaltaron que Praj Industries, empresa reconocida en el ámbito de los biocombustibles, jugará un papel crucial en ayudar a pequeños productores a diversificar sus cultivos y mejorar sus ingresos.

Los inversionistas señalaron que Paraguay se perfila como un líder potencial en la producción de combustibles innovadores para la aviación sostenible, utilizando etanol para responder a la creciente demanda internacional.

Además, discutieron una posible colaboración con la Alianza Solar Internacional para desarrollar parques solares en el país.

Shishir Joshipura, CEO y Director General de Praj Industries, manifestó su entusiasmo por las oportunidades de cooperación entre India y Paraguay. Subrayó el potencial de Paraguay en el sector del hidrógeno y la energía solar, destacando la disponibilidad de grandes extensiones de tierra y los recursos agrícolas del país.

Joshipura destacó que Paraguay tiene “una oportunidad única para posicionarse como líder en soluciones de biocombustibles a nivel global”.

Por su parte, Rohan Pingale, gerente regional de Praj Industries, señaló que este es un momento clave para que el país aproveche sus recursos, especialmente en el Chaco. Afirmó que la empresa está en condiciones de suministrar los materiales necesarios para garantizar la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin