Arce: “El gran acierto de nuestro Gobierno fue dar certidumbre en un momento de gran incertidumbre”

Compartí esta noticia !

El vicegobernador Carlos Arce asegura que una de las claves para que Misiones mantenga un estatus sanitario mucho mejor al de otras provincias pese a estar rodeada de fronteras con una enorme cantidad de contagios de coronavirus, fue haber invertido en salud durante los últimos años. El médico puso de relieve la transformación del sistema sanitario, que en los 90 estaba en ruinas. “Cuando vine en 1994, después de 16 años de formarme en otros lugares, lo primero que hice fue ir al hospital y pedir ingresar al Madariaga. Ingresé como médico de planta, estuve cuatro años como médico de planta, donde hice servicios de ginecología, ad honorem, sin cobrar nada porque siempre amé la profesión. Era el primero que llegaba y el último que me iba y el hospital tenía un vacío importante. Conocer de adentro lo que era el hospital Madariaga, en los años 90´, lo conocí, yo soy testigo. Como fui testigo estando afuera de la parte pública, de lo que sucedió desde 2003 y años posteriores, cuando empezó a cambiar el sistema de salud pública de la provincia a llegar a lo que es hoy. Yo resisto al archivo, porque siendo un médico privado siempre admiré y probablemente esa ha sido una razón muy importante para que me incorpore a la política, porque habiendo conocido el sistema de salud previo a la Renovación y después, que ha sido robustecido. Una de las razones de cómo manejamos la pandemia, tiene que ver con lo que se invirtió en Salud Pública antes de la pandemia. Nuestro sistema de salud pública es modelo”, detalló en una entrevista en Open1017. 

“Cuando vas a cualquier lugar del mundo y te preguntan por su sistema de salud, la pregunta clave es cuál es el índice de mortalidad infantil que tiene el lugar. En los años 90´ el índice de mortalidad infantil era 32 por mil, hoy está en 7,4. Es el índice más crudo, más categórico, ese es el ejemplo”, comparó.

En la misma línea destacó que durante la pandemia el sistema de salud siguió robusteciéndose con la inauguración de nuevos hospitales y la incorporación de más de cien camas de terapia intensiva en toda la provincia. “Todo esto se hizo durante la pandemia, cuando había mucha incertidumbre. Creo que el gran acierto del Gobierno fue dar certidumbre en un momento de incertidumbre. Porque todos estábamos no sabiendo que iba a pasar, cómo manejarlo. Ninguna actividad que se liberó, se dio marcha atrás. Con respeto y responsabilidad. Hemos tenido también ese timming para cuidar la economía”, reflexionó.

Para Arce, estas elecciones legislativas son relevantes porque Misiones puede fortalecer su representatividad en el Congreso. “Realmente necesitamos un país federal. 

Hoy el país no es federal. Hoy no hay federalismo en nuestro país. Y dentro de ese no federalismo, Misiones sigue siendo una de las provincias más perjudicadas. Prueba de ello son todos los viajes que ha hecho el Gobernador para que nos den lo que la provincia, no sólo lo que necesita, si no que nos den lo nuestro, lo que merecemos y hay muchos ejemplos. Y no sólo esto, si no la posibilidad de tener diputados que representen a Misiones. Como decimos, la voz tiene que ir desde la provincia al país central. A diferencia de otros espacios en los que la voz viene desde el país central a la provincia, esto es clarísimo. Ninguna lista aparte de la nuestra, puede discutir esto, porque el mandato que tenemos, de nuestros diputados nacionales, de los candidatos, es un mandato del gobernador que recorre toda la provincia, del gabinete que recorre toda la provincia y es un mandato de la gente de Misiones”. 

“En cambio, es difícil creer que este mandato venga del país central. Y no es solo una cuestión, que lo es, sólo del gobierno nacional actual, si no del gobierno anterior también. Acá no hubo federalismo de hace bastante, por eso es importantísimo que tengamos representantes de Misiones. El hecho que tengamos más representantes de Misiones, significa la capacidad de hacer bloques federales. Porque hay realidades de las 10 provincias, por ejemplo del Norte Grande, que son muy similares, aun teniendo espacios políticos diferentes, porque Jujuy y Corrientes tienen espacios diferentes y coincidencias con Misiones. Ahora van a quedar, aparentemente por los números, bastante equilibradas las fuerzas y van a necesitar votos de las provincias para las leyes, entonces es importantísimo que pongamos en la mesa del Congreso Nacional, todo lo que el federalismo está reclamando y justamente”, insistió.

“Hay cuestiones muy puntuales de Misiones con el gasoducto, la hidrovía, con la tarifa diferencial del consumo eléctrico. Nosotros, desde noviembre a marzo, tenemos un consumo eléctrico altísimo y cómo puede ser que las zonas frías tengan subsidio en el sur y nosotros no tenemos un subsidio, como puede ser que el país central triplique el subsidio del transporte, que lo que tenemos nosotros. Ni hablar de la coparticipación. Son cosas difíciles de lograr en el Congreso si no se tiene representatividad y es lo que necesitamos, representatividad que es lo que necesita también el gobernador. 

Queremos que la gente entienda que es importantísimo, primero que la gente vaya a votar y que piense muy bien en el destino de Misiones, que necesitamos que el país central nos atienda y que nos dé lo que nosotros merecemos largamente”, sentenció.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin