Argentina refuerza la seguridad en aeropuertos y pasos fronterizos
“Se ordenó reforzar los objetivos custodiados en nuestro territorio, los aeropuertos y las aerolíneas americanas (estadounidenses) que operen en ellos, y los pasos fronterizos internacionales”, aseveraron desde el ministerio de Seguridad argentino. En tanto, Agustín Rossi, ministro de Defensa, dijo que en un país donde hubo 2 atentados contra Israel, podríamos ser blanco de ataques.
“Hemos aumentado los niveles de alerta porque nuestro país ha sido territorio de dos atentados terroristas, contra la embajada de Israel y contra la AMIA, y las consecuencias todavía pesan en la sociedad argentina”, explicó el ministro de Defensa, Agustín Rossi.
En declaraciones a ‘FM La Patriada’, el funcionario enfatizó que tiene “la obligación de estar alerta a todo lo que pueda suceder”, aunque aclaró que no cuenta con “información” sobre algún tipo de situación que pudiera estallar en el país en el corto plazo vinculado a la crisis geopolítica.
En este marco, Argentina reforzará la seguridad de sus aeropuertos y pasos fronterizos internacionales, así como de las dependencias estadounidenses en su territorio, confirmaron fuentes del Gobierno de Alberto Fernández a ‘Aurora’, el sitio web de información sobre Israel en español.
La orden llega a pocos días de que el líder militar iraní Qasem Soleimani muriera en un atentado que dispuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a raíz del cual Irán amenazó al país norteamericano con una venganza.
“Se ordenó reforzar los objetivos custodiados en nuestro territorio, los aeropuertos y las aerolíneas americanas (estadounidenses) que operen en ellos, y los pasos fronterizos internacionales”, aseveraron desde el ministerio de Seguridad.
El mencionado sitio, recuerda el atentado que sufrió la Argentina en 1994 con 85 víctimas en la asociación mutual judía AMIA en el que el principal sospechoso sigue siendo la República Islámica de Irán, y el de 1992, que dejó 22 muertos en la Embajada de Israel.
“Las fuerzas de seguridad federales del país austral estarán a cargo del refuerzo en los lugares estratégicos para la defensa”, publica el sitio.
Desde el gobierno de Alberto Fernández aseguraron además haber tomado “contacto” con la Embajada estadounidense en Argentina para “estar a disposición de cualquier eventualidad o prevención necesaria”.
“Apreciamos la colaboración por parte del Gobierno de Argentina sobre este asunto y esperamos seguir trabajando en conjunto para proteger la seguridad de los ciudadanos de ambos países”, le dijeron fuentes de la Embajada norteamericana.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, indicó en declaraciones a la prensa que “por la historia de dos atentados” que tuvo Argentina, deben estar “en alerta” ante conflictos como el que ha surgido en los últimos días entre Estados Unidos e Irán.
Pero Rossi marcó también un contrapunto con la administración de Donald Trump, al sostener que la postura de Cancillería es resolver los conflictos “en base al diálogo, el acuerdo y la negociación y no en base al uso de la violencia”.
“Siempre nos hemos alejado de la solución bélica de los conflictos que pudiese existir en el mundo”, agregó Rossi, que reivindicó la diplomacia como metodología para evitar la “escalada de la violencia”.
“Obviamente que lo que está sucediendo en Medio Oriente es un hecho grave que hace que ha hecho que todo el mundo haya elevado niveles de alerta porque nadie tiene claridad de cómo va a evolucionar ese conflicto. En Argentina no hemos sido distintos”, expresó el ministro.
El sitio de información sobre Israel destacó además los llantos y gestos de dolor y rabia de cientos de miles de iraníes que abarrotaron las calles del centro de Teherán para clamar venganza contra Estados Unidos por la eliminación del poderoso comandante Qasem Soleimaní, elevado al estatus de mártir en Irán. “Los manifestantes gritaron “Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, muerte a Al Saud (dinastía de Arabia Saudita)” mientras marchaban por la avenida Enghelab”, publicó el sitio.