Aurora Morena: una franquicia helada que se expande desde el interior profundo de Misiones

Compartí esta noticia !

Ingenio, fortaleza, amor por la tierra propia. Todos esos ingredientes distinguen a Aurora Morena, una marca que nació en Colonia Aurora y desde allí está dando pasos agigantados en expansión. Aurora Morena es una  marca de helados, pero también un restaurante que incluye cafetería , heladería, comida al plato y pizzería en Oberá, la primera ciudad donde hicieron pie fuera del territorio. Pero ahora el plan es mayor. Franquicias de helado para otras ciudades, desde grandes comercios hasta pequeños kioskos.

Helados Aurora Morena es un emprendimiento familiar nacido hace dos décadas, que ha logrado posicionarse como un referente en helados artesanales y gastronomía en la provincia. Con una visión innovadora y un compromiso con la calidad, Angélica Bar, fundadora y alma de este proyecto, logró convertir un sueño en una realidad que hoy mira hacia la expansión a través de franquicias.

¿Cómo nace Helados Aurora Morena?

Angélica Bar: En Colonia Aurora, sobre ruta Costera 2, en el acceso al pueblo. Este emprendimiento nace a partir de una situación en nuestra vida como familia, donde, como pueblo chico, no había trabajo ni fuentes laborales. Nosotros, teniendo un poder adquisitivo chiquito, hace como 20 años pensábamos: “Somos buenos misioneros laburantes y, cuando se tienen problemas económicos, surgen esas ideas que parecen locas, pero que nos hacen pensar que podemos fabricar algo. Toda la vida me gustó fabricar cosas, así que ¿por qué no hacer helados?”.

En aquel momento en Colonia Aurora se traía helado de Brasil, y decíamos: “Nosotros podemos hacerlo acá”. Compramos una máquina muy antigua, pero empezamos. Al principio no nos fue muy bien; después sí. Usamos productos nacionales y, de a poco, fuimos avanzando. Empezábamos fabricando 12 o 18 kilos por día…

¿Y ahora?

Hoy ya perdí la cuenta. Lo peleamos y lo luchamos siempre con amor, porque amamos lo que hacemos, que es fabricar helados.

¿Quiénes están al frente del emprendimiento hoy?

Hoy estamos al frente mi hijo Héctor y yo, tanto en la fábrica como en el local Aurora Morena, que está sobre la avenida Libertad en Oberá. Es restaurante, heladería y cafetería. Ahí se pueden encontrar nuestros helados artesanales, en bolsitas, kilos, medios, cuartos o en cucuruchos. También tenemos lo que de principio hacíamos, que era “La Morenita”. Hoy, como tenemos marcas registradas, se llama Aurora Morena. Es un helado en un cucurucho con una cobertura de chocolate, diferenciado de cualquier otro.

¿Cómo surge la idea de las franquicias?

La idea es vender franquicias pensando en kioscos, despensas y mercaditos chiquitos que venden muy bien helados porque no cierran al mediodía y atienden hasta tarde. Sería una franquicia chica con un freezer lleno de helados, cartelería, y todo listo para empezar. También pensamos en una franquicia mediana con un local armado, con freezer, cartelería y todo montado, y una franquicia mayor, donde además estén los helados al agua. La idea es ayudar a emprender, porque hay gente que necesita tener un ingreso más.

¿Usan productos locales en la producción de los helados?

Trabajamos con ananás de la zona de Colonia Aurora, que son riquísimas. La leche que usamos es en polvo, de la Purísima, y nuestros helados son de muy buena calidad. No son los más baratos, pero tampoco los más caros. Estamos en el medio, pero con una calidad muy buena.

¿Cómo surgió el restaurante y la idea de llegar a Oberá?

Tuvimos un restaurante durante 12 años en Colonia Aurora, pero queríamos ponernos un poco más en la vidriera, que la gente nos conozca. Siempre queríamos entrar en Oberá porque amamos la ciudad. En julio de 2024 abrimos el restaurante. Es un espacio familiar, donde papá, mamá y los chicos pueden disfrutar. Hay juegos para los niños y una carta variada, desde platos simples hasta frutos del mar. También tenemos música en vivo. Queremos que sea un lugar donde la gente se sienta a gusto.

¿Cómo influyeron tus orígenes en el emprendimiento?

Yo me crié en la chacra. A los 13 años me fui a Oberá a estudiar, pero siempre volví a Colonia Aurora. Hice de todo: cosechar soja, plantar tabaco, cosechar uvas. Eso nos enseñó a trabajar. También creo que tengo algo en la sangre, porque mis abuelos fueron emprendedores. Mi abuelo creó el primer secadero en Colonia Aurora e inventó las máquinas. Siempre me gustó fabricar, avanzar y proyectar. Creo que en Misiones tenemos todo para hacerlo, pero hay que animarse.

¿Cómo ves la situación económica actual?

Está difícil para todos. No hay plata, pero en enero empezó mejor y tenemos esperanza. Creo que podemos empezar a sentirnos en tierra firme. La franquicia también es una forma de ayudar a quienes necesitan emprender algo en estos tiempos difíciles. Tengo cuatro hijos y cuatro nietos divinos. El más chiquito está todo el tiempo conmigo. La familia entera trabaja en esto, y con la experiencia que tenemos, seguimos con esperanza y enfocados en hacer las cosas bien, siempre pensando en ofrecer calidad.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin