Automisión proyecta un fuerte crecimiento en ventas para 2025

Compartí esta noticia !

El sector automotor en Argentina atraviesa un proceso de transformación a raíz de las políticas económicas implementadas por el gobierno nacional. La eliminación de ciertos impuestos y la liberación de importaciones han generado un impacto positivo en la oferta y precios de los vehículos. 

“En líneas generales, el impacto es positivo. Se eliminaron algunos impuestos que afectaban la importación de vehículos y, a su vez, se liberó la importación. Esto generó un aumento en la cantidad de unidades disponibles y una mayor competitividad en los precios”, explicó Bruno Balsari, líder de planeamiento en Automisión, concesionario oficial de Fiat en Misiones.

Uno de los cambios más recientes ha sido la eliminación de impuestos internos, aunque este ajuste no impacta de manera significativa a Fiat, ya que afecta principalmente a vehículos de segmentos de mayor valor. “En Fiat, los precios se mantienen sin cambios sustanciales. Lo que sí se notó es una reducción en los incrementos de precios en comparación con el año pasado“, detalló.

Otro aspecto destacado es la mejora en las opciones de financiamiento. Actualmente, es posible acceder a créditos con tasas más accesibles e incluso financiamientos a tasa cero. “Hoy un cliente puede financiar hasta 12 millones de pesos sin pagar intereses. Esto es consecuencia de la baja en la inflación y en las tasas, lo que permite que el sector financiero sea más proactivo”, comentó el ejecutivo.

El impacto también se percibe en los planes de ahorro. En algunos modelos, los clientes pueden acceder a la adjudicación del vehículo en la cuota cuatro, es decir, a los cinco meses de haberse suscripto. “Antes, los plazos eran mucho más largos, llegaban a las 24 o 36 cuotas”, indicó Balsari.

El 2025 arrancó con cifras alentadoras para el sector. “Superó nuestras expectativas iniciales. En enero patentamos casi 150 unidades de Fiat y también tuvimos un volumen importante en Jeep y RAM, lo que muestra un escenario más estable y con mayor disponibilidad de productos”, aseguró.

Si bien febrero presenta un ritmo de ventas diferente debido a las vacaciones, el comportamiento del mercado sigue la línea esperada. “Venimos de años en los que cualquier proyección terminaba por debajo de lo estimado. Hoy las estimaciones se cumplen y, en algunos casos, hasta se superan. Esto es un dato muy positivo”, agregó.

Para lo que resta del año, las proyecciones de ventas son optimistas. Inicialmente, se había previsto un total de 480.000 unidades patentadas en todo el país. Sin embargo, ahora se habla de 500.000 o incluso 550.000 unidades. “Estamos recalibrando nuestras previsiones al alza, lo que marca una diferencia con los últimos años, donde siempre se ajustaban a la baja”, señaló Balsari.

En cuanto a los modelos más vendidos, el Fiat Cronos sigue liderando en volumen de ventas. No obstante, otros vehículos han cobrado protagonismo gracias a una oferta más diversificada y disponibilidad inmediata. “Hoy tenemos modelos como el Pulse, la Fiorino y el Jeep Renegade con entrega inmediata, algo que hace unos años era impensado”, destacó.

El panorama actual del mercado automotor en Posadas refleja una mayor estabilidad, con precios más accesibles, financiaciones atractivas y un stock de unidades suficiente para cubrir la demanda. Según Balsari, el desafío será mantener esta tendencia de crecimiento a lo largo del año, acompañada por un contexto macroeconómico que continúe favoreciendo la actividad.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin