Udrive facilita el acceso al renting: mínimos requisitos para maximizar la movilidad empresarial

Compartí esta noticia !

Udrive, la unidad de negocios especializada en soluciones de movilidad corporativa del Grupo Automisión, continúa rompiendo barreras para que más empresas en el NEA puedan acceder a una flota de vehículos sin necesidad de grandes inversiones ni trámites engorrosos.

En un contexto donde el financiamiento de proyectos de inversión es cada vez más limitado, Udrive propone una alternativa accesible, concreta y eficiente para pequeñas, medianas y grandes empresas de la región. Con requisitos mínimos y sin necesidad de scoring crediticio ni carpeta bancaria, cada vez más emprendedores encuentran en el renting una vía para escalar su operación y optimizar recursos.

“Sabemos que muchas empresas quedan afuera de las líneas tradicionales de crédito. Por eso diseñamos un sistema donde lo único que necesitamos es comprobar que la empresa está activa y en funcionamiento. Con una mínima documentación, ya pueden acceder a una flota sin preocuparse por seguros, mantenimiento ni depreciación del activo”, detalla Daniel Carballo, responsable comercial de Udrive.

Este modelo de renting permite a empresas prestadoras de servicios, distribuidoras, profesionales o PyMEs acceder a vehículos nuevos bajo contratos flexibles y con una cuota mensual que cubre todos los aspectos operativos: mantenimiento, patente, seguro y atención personalizada.

“Hoy, más que nunca, ser eficientes con el uso del capital es clave. Y alquilar una flota permite liberar caja, evitar deudas y transformar un gasto en una ventaja impositiva real. Estamos convencidos de que este modelo va a seguir creciendo, especialmente en economías regionales como la del NEA, donde hay un enorme potencial productivo”, concluye Carballo.

Para más información sobre cómo acceder al renting corporativo de Udrive, visitá www.udrive.com.ar o contactanos al 3764 35-6662 para una asesoría personalizada.

Compartí esta noticia !

Automisión proyecta un fuerte crecimiento en ventas para 2025

Compartí esta noticia !

El sector automotor en Argentina atraviesa un proceso de transformación a raíz de las políticas económicas implementadas por el gobierno nacional. La eliminación de ciertos impuestos y la liberación de importaciones han generado un impacto positivo en la oferta y precios de los vehículos. 

“En líneas generales, el impacto es positivo. Se eliminaron algunos impuestos que afectaban la importación de vehículos y, a su vez, se liberó la importación. Esto generó un aumento en la cantidad de unidades disponibles y una mayor competitividad en los precios”, explicó Bruno Balsari, líder de planeamiento en Automisión, concesionario oficial de Fiat en Misiones.

Uno de los cambios más recientes ha sido la eliminación de impuestos internos, aunque este ajuste no impacta de manera significativa a Fiat, ya que afecta principalmente a vehículos de segmentos de mayor valor. “En Fiat, los precios se mantienen sin cambios sustanciales. Lo que sí se notó es una reducción en los incrementos de precios en comparación con el año pasado“, detalló.

Otro aspecto destacado es la mejora en las opciones de financiamiento. Actualmente, es posible acceder a créditos con tasas más accesibles e incluso financiamientos a tasa cero. “Hoy un cliente puede financiar hasta 12 millones de pesos sin pagar intereses. Esto es consecuencia de la baja en la inflación y en las tasas, lo que permite que el sector financiero sea más proactivo”, comentó el ejecutivo.

El impacto también se percibe en los planes de ahorro. En algunos modelos, los clientes pueden acceder a la adjudicación del vehículo en la cuota cuatro, es decir, a los cinco meses de haberse suscripto. “Antes, los plazos eran mucho más largos, llegaban a las 24 o 36 cuotas”, indicó Balsari.

El 2025 arrancó con cifras alentadoras para el sector. “Superó nuestras expectativas iniciales. En enero patentamos casi 150 unidades de Fiat y también tuvimos un volumen importante en Jeep y RAM, lo que muestra un escenario más estable y con mayor disponibilidad de productos”, aseguró.

Si bien febrero presenta un ritmo de ventas diferente debido a las vacaciones, el comportamiento del mercado sigue la línea esperada. “Venimos de años en los que cualquier proyección terminaba por debajo de lo estimado. Hoy las estimaciones se cumplen y, en algunos casos, hasta se superan. Esto es un dato muy positivo”, agregó.

Para lo que resta del año, las proyecciones de ventas son optimistas. Inicialmente, se había previsto un total de 480.000 unidades patentadas en todo el país. Sin embargo, ahora se habla de 500.000 o incluso 550.000 unidades. “Estamos recalibrando nuestras previsiones al alza, lo que marca una diferencia con los últimos años, donde siempre se ajustaban a la baja”, señaló Balsari.

En cuanto a los modelos más vendidos, el Fiat Cronos sigue liderando en volumen de ventas. No obstante, otros vehículos han cobrado protagonismo gracias a una oferta más diversificada y disponibilidad inmediata. “Hoy tenemos modelos como el Pulse, la Fiorino y el Jeep Renegade con entrega inmediata, algo que hace unos años era impensado”, destacó.

El panorama actual del mercado automotor en Posadas refleja una mayor estabilidad, con precios más accesibles, financiaciones atractivas y un stock de unidades suficiente para cubrir la demanda. Según Balsari, el desafío será mantener esta tendencia de crecimiento a lo largo del año, acompañada por un contexto macroeconómico que continúe favoreciendo la actividad.

Compartí esta noticia !

Bajan los impuestos a los autos en la Argentina: ¿qué modelos se ven beneficiados?

Compartí esta noticia !

Luego de varios rumores finalmente se terminó confirmando que bajan los impuestos a los autos en la Argentina: la medida fue anunciada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, y comenzará a regir a partir de febrero. 

Lo más destacado de esta nueva medida, que afecta tanto a autos como a motos, es que a partir del 1° de febrero se eliminan los impuestos internos para los vehículos que en la actualidad se encuentran en un rango de precios de entre 41 y 75 millones de pesos

Hasta ahora los vehículos mencionados anteriormente tributaban un 20% de impuestos internos y otro dato que se desprende es que los vehículos cuyo valor supera los 75 millones de pesos, considerados de lujo, pasarán de tributar un gravamen de 35% a 18%. 

Algunos de los modelos que se beneficiarán de esta quita de impuestos son: Volkswagen Amarok, Taos, Toyota Hilux, SW4 y Ford Ranger, entre otros vehículos de gama media. 

Según los cálculos realizados por las autoridades nacionales, se espera que el impacto de esta medida genera una reducción en los cotos de venta de los vehículos de entre un 15 y un 20%

Los autos eléctricos e híbridos, beneficiados 

El Ministro de Economía Caputo quiere desarrollar la electromovilidad en la Argentina y en ese contexto realizó anuncios importantes para fomentar la compra de vehículos eléctricos e híbridos en nuestro país. 

Además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos. Habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría. Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%”.

La reacción de las automotrices 

“Celebramos la decisión del ministro Luis Caputo y del gobierno nacional de eliminar algo tan distorsivo como el impuesto interno para los automóviles. Esta medida es otra buena noticia y es un paso muy importante para fomentar el crecimiento de la industria automotriz y mejorar el acceso de más argentinos al automóvil. Esperamos que provincias y municipios sigan esta senda que en definitiva es un beneficio para el cliente. Desde Volkswagen Argentina, reafirmamos nuestro compromiso de seguir invirtiendo en el país y ofreciendo productos de calidad que impulsen la movilidad y el desarrollo”, destacó el CEO de Volkswagen Argentina Marcellus Puig

“Nos parece excelente noticia que el Gobierno continúe con esta senda de reducción de impuestos, sobre todo aquellos que resultan distorsivos para el mercado como los impuestos internos. Ahora estamos analizando el efecto de este anuncio sobre los productos que vendemos en Argentina, y también esperaremos la publicación en el Boletín Oficial para entender más detalles. Esperamos que las provincias y municipios sean también parte de este camino positivo que busca hacer más accesibles los autos en Argentina y aumentar el nivel de actividad”, aseguró el presidente de Ford Sudamérica, Martín Galdeano. 

Compartí esta noticia !

Automisión proyecta entregar 1.800 unidades en 2025

Compartí esta noticia !

Carlos Coppoli, vocero del grupo Automisión, asegura que el 2024 terminó “con expectativas alentadoras para el año que se inicia”. 

“Aunque el primer semestre presentó desafíos comunes a todos los sectores, el segundo semestre mostró señales claras de recuperación, sentando una base sólida para un prometedor 2025”, describe.

En términos acumulados, el mercado de patentamientos cerrará ligeramente por debajo de los niveles alcanzados en 2023. Sin embargo, este último cuatrimestre superó en volumen al mismo período del año pasado, marcando una tendencia positiva”, enumera.

Para Coppoli, “la inflación se consolidó como el indicador más significativo del año, impactando de manera transversal en todos los sectores. En nuestro rubro, un elemento de gran relevancia fue el Impuesto País, cuya reducción progresiva generó ajustes a la baja en numerosos precios. Esto nos permitió vivir meses de estabilidad e incluso registrar reducciones en los valores de algunos productos, algo poco común en el contexto actual

En cuanto a los equipos de trabajo, el año tuvo dos etapas bien diferenciadas. “Durante el primer semestre, el foco estuvo en sostener las estructuras existentes, mientras que en el segundo semestre pasamos a un escenario de expansión, donde la incorporación de talento se convirtió en la norma. Como resultado, nuestra nómina registró un leve crecimiento, alineado con los proyectos planificados para el futuro”, adelantó.

“Las inversiones continúan siendo un pilar fundamental de nuestra estrategia, aunque las prioridades han variado según las circunstancias. Este 2024, destinamos recursos a fortalecer UDrive, nuestra unidad de negocio orientada a soluciones corporativas de movilidad, y también renovamos nuestro salón de ventas en Corrientes, elevando el estándar de atención para nuestros clientes”.

El mercado de patentamientos será clave para el próximo año. Se proyecta un crecimiento que podría situarse entre las 500 y 600 mil unidades, dependiendo del optimismo de las estimaciones. Este repunte estará respaldado por una mayor producción local y un proceso de importación más ágil en comparación con años anteriores, lo que mejorará la disponibilidad de vehículos y fomentará un mercado más dinámico”, anticipó.“Además, se espera una inflación más controlada y tasas de interés más accesibles, factores que contribuirán a impulsar la demanda mediante mejores condiciones de crédito. En este contexto, proyectamos entregar unas 1.800 unidades 0km, junto con una cantidad similar de Suscripciones de Plan de Ahorro, además de atender alrededor de 6.300 unidades en nuestros talleres oficiales. Paralelamente, continuaremos fortaleciendo nuestro negocio de vehículos usados. Seguimos trabajando para inspirar confianza en nuestros clientes: los de Fiat, Jeep y RAM, para quienes somos concesionario oficial en Misiones; los de Chery, DFSK y JAC, en Corrientes; y todos aquellos que optan por nuestros vehículos usados a través de nuestras sucursales y tiendas digitales en ambas provincias”.

Compartí esta noticia !

Buen cierre de año de los patentamientos de Misiones

Compartí esta noticia !

En diciembre los patentamientos en Misiones exhibieron resultados positivos: tanto los autos como las motos presentaron importantes alzas, aunque  el desempeño anual fue diverso según la categoría, de acuerdo un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos de ACARA y la DNRPAyCP. 

Patentamientos de automóviles 

En diciembre los patentamientos de automóviles a nivel nacional fueron por un total de 21.602 unidades y registraron una suba del 16,3% interanual, alcanzando su quinto  incremento consecutivo. Pese a ello, el saldo global del año cerró negativo con una baja del 7,9%. 

En Misiones, en diciembre se patentaron 278 automóviles con un incremento interanual del 23,0%, siendo este el mejor resultado relativo de todo  el 2024. Sin embargo, este buen cierre no impidió que el saldo del año termine con bajas: fue de -16,6%. Los patentamientos totales del año también quedaron abajo  del 2022 (-10,8%) y del 2021 (-8,4%). 

Patentamientos de motos 

En diciembre de 2024 los patentamientos de motos a nivel nacional fueron por un total de  49.223 unidades y cerraron el mes con una suba interanual del 49,2%, la sexta al hilo. De  este modo, el acumulado total del año presentó un alza del 3,1% contra 2023.  

Por su parte, en Misiones se registraron 1.392 motos patentadas durante diciembre y  presentó una suba en la comparación interanual de 105,6%, una de las más altas del país.  Esto permitió cerrar el año con 13.872 unidades patentadas, siendo no solo 9,7% superior  al 2023, sino también es el mayor volumen desde 2019.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin