Automisión proyecta entregar 1.800 unidades en 2025

Compartí esta noticia !

Carlos Coppoli, vocero del grupo Automisión, asegura que el 2024 terminó “con expectativas alentadoras para el año que se inicia”. 

“Aunque el primer semestre presentó desafíos comunes a todos los sectores, el segundo semestre mostró señales claras de recuperación, sentando una base sólida para un prometedor 2025”, describe.

En términos acumulados, el mercado de patentamientos cerrará ligeramente por debajo de los niveles alcanzados en 2023. Sin embargo, este último cuatrimestre superó en volumen al mismo período del año pasado, marcando una tendencia positiva”, enumera.

Para Coppoli, “la inflación se consolidó como el indicador más significativo del año, impactando de manera transversal en todos los sectores. En nuestro rubro, un elemento de gran relevancia fue el Impuesto País, cuya reducción progresiva generó ajustes a la baja en numerosos precios. Esto nos permitió vivir meses de estabilidad e incluso registrar reducciones en los valores de algunos productos, algo poco común en el contexto actual

En cuanto a los equipos de trabajo, el año tuvo dos etapas bien diferenciadas. “Durante el primer semestre, el foco estuvo en sostener las estructuras existentes, mientras que en el segundo semestre pasamos a un escenario de expansión, donde la incorporación de talento se convirtió en la norma. Como resultado, nuestra nómina registró un leve crecimiento, alineado con los proyectos planificados para el futuro”, adelantó.

“Las inversiones continúan siendo un pilar fundamental de nuestra estrategia, aunque las prioridades han variado según las circunstancias. Este 2024, destinamos recursos a fortalecer UDrive, nuestra unidad de negocio orientada a soluciones corporativas de movilidad, y también renovamos nuestro salón de ventas en Corrientes, elevando el estándar de atención para nuestros clientes”.

El mercado de patentamientos será clave para el próximo año. Se proyecta un crecimiento que podría situarse entre las 500 y 600 mil unidades, dependiendo del optimismo de las estimaciones. Este repunte estará respaldado por una mayor producción local y un proceso de importación más ágil en comparación con años anteriores, lo que mejorará la disponibilidad de vehículos y fomentará un mercado más dinámico”, anticipó.“Además, se espera una inflación más controlada y tasas de interés más accesibles, factores que contribuirán a impulsar la demanda mediante mejores condiciones de crédito. En este contexto, proyectamos entregar unas 1.800 unidades 0km, junto con una cantidad similar de Suscripciones de Plan de Ahorro, además de atender alrededor de 6.300 unidades en nuestros talleres oficiales. Paralelamente, continuaremos fortaleciendo nuestro negocio de vehículos usados. Seguimos trabajando para inspirar confianza en nuestros clientes: los de Fiat, Jeep y RAM, para quienes somos concesionario oficial en Misiones; los de Chery, DFSK y JAC, en Corrientes; y todos aquellos que optan por nuestros vehículos usados a través de nuestras sucursales y tiendas digitales en ambas provincias”.

Compartí esta noticia !

Misiones cerró el año con 6.444 patentamientos de 0km y un crecimiento del 6,3%

Compartí esta noticia !

Misiones cerró el 2023 con un crecimiento en el número de patentamientos pese a tener un fin de año malo en la incorporación de unidades cero kilómetros. En diciembre se patentaron solo 226 unidades, con una caída de 50,8 por ciento contra noviembre y de 13,4 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, el acumulado fue de 6.444 unidades, lo que marca un crecimiento de 6,3 por ciento en comparación con los 6.063 cero kilómetros inscriptos en 2022.

En el país, el número de vehículos patentados en 2023 ascendió a 449.438 unidades, 10,2% más que en 2022, en el que se habían registrado 407.875 vehículos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En diciembre, los autos patentados fueron 18.498 unidades, 6,2% menos que los 19.711 vehículos registrados en diciembre de 2022; y 48,6% menos que los 35.981 patentamientos de noviembre.

“Luego de un gran esfuerzo de concesionarias, fábricas, autopartistas y gremio, hemos completado el año con cifras más que aceptables, sobre todo si tenemos en cuenta la multiplicidad de factores que influyen en nuestra actividad, como cuestiones electorales y cambiarias que tuvieron un gran protagonismo durante 2023”, afirmó Sebastián Beato, presidente de Acara.

Para el dirigente, “deberemos estar atentos ahora a la evolución del mercado en las próximas semanas para tener un panorama más preciso, pero lo que es evidente es que tendremos una actividad con una tendencia a desacelerarse, por eso corregimos las proyecciones que teníamos”.

“Vemos ahora un mercado de 340.000 patentamientos para 2024 aunque puede ser también que tengamos que volver a ajustar ese número hacia abajo en los próximos meses”, completó.

Compartí esta noticia !

Planero de ley: todo lo que hay que saber sobre los planes de ahorro para llegar al 0km

Compartí esta noticia !

Los planes de ahorro son un sistema muy utilizado por las agencias automotrices para alcanzar el cero kilómetro. Al buscar información en internet, muchas veces aparecen promociones que suelen ser dudosas, además de poco claras. Y si bien, hay una amplia variedad de planes, de diferentes concesionarias, todas ellas manejan sistemas similares, pero que traen dudas a los posibles clientes.

Pablo Piñeiro, un especialista en Planes de Ahorro, visita la sucursal de Automisión, a fin de brindar transparencia, aclarar dudas, brindar consejos a todos aquellos que estén interesados en obtener su 0Km, o simplemente tengan interés de saber cómo funcionan. El especialista aclara, además, que este sistema es un método de inversión para aquellos que quieran ahorrar sin perder frente a la inflación.

Piñeiro, en una entrevista con Economis, señaló que el primer paso debe ser siempre que quien quiera un plan de ahorro se dirija a los sitios oficiales del auto que tiene en mente. 

El especialista,  acompañado por Diego Wendel, gerente de área de Automisión, quien también brinda un panorama de cómo están transitando este año con los planes de ahorro, asegura que “hay que escapar de la publicidad engañosa”

¿En qué consiste el sistema de planes de ahorro? ¿Hay un buen volumen de venta?

Piñeiro: El volumen de ventas se mantiene. Es un sistema que sobrevivió en las últimas décadas a todas las crisis. Pero en los últimos años, al haber mucha más facilidad para que los concesionarios generen pautas en lo que es el mundo digital, bueno, es muy masiva esa comunicación, llega a muchos sectores y se puso mucho más agresiva también. Entonces, ahí es donde creo que “Planero de Ley” nació, con ese espíritu de poder llevarle a la gente lo que es el verdadero plan de ahorro. Y, que sepa distinguir entre un sistema que está armado para cierto perfil de gente, que hay que cumplir unos requisitos y también que estén alertas porque los requisitos para suscribir un plan de ahorro son unos, pero para retirar el auto son otros.

Muchas veces pasaba eso, que uno ve que con un DNI y teniendo entre 18 y 70 años puede suscribir un plan de ahorro, pero no puede retirar un vehículo solamente con esos requisitos. Entonces la idea es traer información y que sepan realmente de qué se trata. Es un sistema que ya te digo es muy interesante, pero hay que saber cómo es, saber cómo son las actualizaciones de las cuotas, saber qué restricciones puede haber llevado a algún contexto en particular. Lo importante, es que la gente lo conozca a la perfección y en base a eso pueda tomar una decisión y que después no se dé esto que hoy se da, que mucha gente que se suscribe después no puede retirar un vehículo.

Hoy en Argentina se venden 30.000 planes de ahorro todos los meses y el 30% de esa gente retira un vehículo. Y eso se da, en muchos casos porque mucha gente ingresa pensando que es algo, que después no lo es. Hay un sector que obviamente ingresa y puede llegar a tener algún problema. Pero, lo importante es tratar de que la gente conozca a la perfección de entrada de qué se trata. Así los que ingresan pueden retirar el vehículo, pueden aprovechar este sistema de ahorro, pueden transitar una experiencia positiva. Porque meterse, para caerse a las dos o tres cuotas es una pérdida de tiempo, es una pérdida de plata, no tiene ningún sentido.

Es importante que sepan, que comprar un vehículo, ya sea por plan de ahorro o por un canal tradicional, incluso de contado, tiene gastos al momento de inscribir el bien justamente. Te diría que entre todos los conceptos tienen que estimar que más o menos un 10% de lo que vale un vehículo. Uno lo tiene que tener también disponible, porque entre derecho de adjudicación, flete, patentamiento, inscripción de prendas, se termina llegando más o menos a esos valores.

¿Por qué apostar por un plan de ahorro?

Piñeiro: Es un sistema que, si bien las cuotas se van actualizando todos los meses al valor del vehículo, también la parte ya integrada o las cuotas pagas, se van actualizando. O sea, uno va capitalizando su ahorro. Hoy en día, para una persona, claramente ahorrar en pesos no es una opción. Podrás tener algunos perfiles, que tal vez son comerciantes y les gusta aumentar su stock, poner posición en el stock. Pero, para una persona común, que tal vez quiere encontrar algún lugar donde sus ahorros no pierdan valor, acá podés ir comprando partes porcentuales de un vehículo. Y esa persona que tal vez tiene un vehículo con un 40% pago, al mes siguiente, ese 40% se va a indexar al nuevo valor.

Entonces, las cuotas que vos vas pagando, de alguna manera conservan su valor. Y el que no quiere acceder, por ejemplo, al mercado ilegal de lo que pueden ser los dólares, o tampoco quiere ahorrar en dólares en su casa, porque no le parece algo seguro, o no quiere pagar una caja de ahorro, una caja de seguridad en un banco, el plan de ahorro es muy interesante. Por un lado, porque es un camino para el cero kilómetro, pero además te permite conservar el valor justamente de los pesos. Y que no se vayan devaluando al ritmo de la inflación todos los meses.

Cuando están navegando por redes sociales, aparecen los nichos de publicidad de distintos planes de ahorro. Y justamente de lugares nuevos. Hay distintos sitios virtuales, de organizaciones nuevas. ¿Cómo hace la gente para saber si no es una estafa?

Piñeiro: Lo ideal primero es, si uno va a pensar en comprar un plan de ahorro y se va a querer asesorar, es hacerlo en un concesionario oficial. De la marca que al cliente le guste. Pero, son los únicos autorizados a vender planes de ahorro, a comercializar planes de ahorro. O sea, lo primero sería eso. Y después, cada marca tiene una administradora de planes de ahorro, que es una empresa generalmente propiedad de la misma marca, que es donde se comunican las promociones reales. Lo ideal, siempre es que la gente vea en la página web oficial de la marca cuál es el plan de ahorro que hay por cada vehículo y cuáles son los beneficios reales. Porque en internet a veces uno se encuentra con publicaciones que hasta ni siquiera son de concesionarios, muchas veces pueden ser de empresas externas, que buscan llamar la atención para que vos dejes los datos y con algunas promociones que no son reales.

Además, no todos los planes de ahorro son iguales. Eso es importante saber. No todos los planes de ahorro tienen lo que es una publicación asegurada, que sea real de la administradora y que son beneficios interesantes, más que nada en este contexto donde publicar un auto únicamente por sorteo de licitación, puede demorarse mucho. Pero yo recomiendo siempre eso, no guiarse por lo que uno ve en una publicidad de Instagram. En el caso de Fiat, por ejemplo, ingreso en fiatplan.com.ar, tengo los modelos, tengo los beneficios reales y después al concesionario oficial de la provincia, en este caso Automisión. Vengo ya conociendo de qué se trata y buscando el plan de ahorro oficial.

Se dice también, que se puede entregar como parte de pago vehículos usados, con la leyenda de llave por llave ¿Cómo funciona?

Piñeiro: Es común que los concesionarios te permitan, toman en parte de pago tu vehículo, justamente para abonar estas cuotas partes de vehículos. En el caso de FIAT, uno ya integrando un 30% puede adjudicar la unidad. Bueno ese 30% podrías pagarlo con un vehículo usado. Hay algunos concesionarios que el vehículo usado te lo hacen entregar al momento de la licitación y uno se queda dos o tres meses sin vehículo. Y hay otros concesionarios, como en este caso, repito, Automisión, que si bien te toman la documentación y el vehículo ya pasa a ser de ellos, te lo ceden, te lo prestan hasta el momento que vos retirás el 0 kilómetro. El famoso llave por llave que se ve en Internet, que es interesante que la gente sepa que no siempre quiere decir llave por llave real. Tienen que tener esa precaución para intentar al menos no quedarse tanto tiempo sin vehículo.

¿Por qué elegir Automisión?

Wendel: Este es un claro ejemplo, haberlo traído a Pablo Piñero.  Es un claro ejemplo de hacia dónde queremos ir nosotros, hacia dónde estamos apuntando. Estamos muy alineados con esto del pacto claro, de que el cliente sepa verdaderamente cómo trabaja un plan de ahorro. Por eso, está él hoy acá, no está acá para hablar bien de Automisión, sino para ser claro con respecto a lo que un plan de ahorro es, cómo funciona y hacia dónde vamos nosotros. Lo trajimos para capacitar a nuestro equipo con esta línea, de los pactos claros, del no engaño en el plan de ahorro. Porque se da mucho, sobre todo en redes sociales, y también nos interesa muchísimo poder capacitar al cliente.

Nosotros estamos apuntando a eso y hoy yo te podría decir, por ejemplo, que Automisión dentro de los patentamientos de la provincia, en lo que respecta a plan de ahorro es el que más está patentando. En nuestro caso en particular, el plan de ahorro implica el 40% del patentamiento global. Es decir, es una herramienta, un negocio muy importante para nosotros.

¿Qué ventajas o facilidades tiene la Automisión? Ya mencionamos la transparencia, también de educar al cliente ¿Y qué otras facilidades que ofrece la Automisión?

Wendel: Ofrecemos el asesoramiento profesional de cada uno de nuestros asesores, contamos con un equipo altamente capacitado y digo asesores, no vendedores, porque es a dónde nosotros queremos llegar. Es decir, hablando exclusivamente de plan de ahorro, entendemos que no todos los clientes son para planes de ahorro. Entonces, asesoramos al cliente de acuerdo a toda una indagación previa que hacemos. En base a eso, es el asesoramiento, para que digamos cuál es la mejor opción para llegar a obtener ese 0 kilómetro, ese sueño por el cual están empezando este proyecto. Y yendo de la mano con esto decíamos, ¿Por qué un plan de ahorro? Yo entiendo que un plan de ahorro es una gran herramienta para adquirir una unidad, para capitalizarse, por ejemplo. También para el comerciante, porque el comerciante acompaña este aumento de las cuotas, lo va acompañando también con su mercadería, con sus bienes, porque también va aumentando. Y en muchos casos también, creo que es la única herramienta y es la única posibilidad. Pero bien vendida como tiene que ser.

Puede decirnos ¿Cuál es el porcentaje de la tasa del plan de ahorro?

Un plan de ahorro no posee tasas de interés, por eso tiene la cuota actualizada. Dentro de la cuota sí tiene distintos ítems como: la alicuota, cuota pura, gastos administrativos, seguro de vida, un sellado provincial también, un derecho de suscripción que está prorrateado en cuotas, que se paga cuota a cuota en 24 cuotas. Pero no posee una tasa de interés.

Y ¿De cuántos pagos hablamos?

Piñeiro: Es importante aclarar que la cuota que uno paga mes a mes, es la que tiene gastos administrativos. Porque la administradora al organizar a tanta gente, organizar los actos de adjudicación, por supuesto que gana plata con esto, se cobran gastos administrativos. Ahora, esas cuotas que uno utiliza para licitar su plan o para adelantar, siempre se hacen a lo que se llama la cuota pura, que es el valor del vehículo. En el caso de que sea una financiación del 80%; por ejemplo, el 80% del valor del vehículo dividido la cantidad de cuotas que tenga el plan. En el caso del Cronos, el plan de 84 cuotas, da una cuota pura, digamos libre de gastos y 0% de interés. O sea, cada vez que uno quiere adelantar una cuota, lo va a poder hacer aprovechando eso. Es como que yo voy a comprar cuotas partes del vehículo a lo que vale hoy, no lo que va a valer cuando yo lo retire. Esas cuotas quedan cerradas, no vuelve a actualizarse el valor sobre lo que yo tengo que pagar de esas partes. Eso es interesante, el plan de ahorro no tiene interés. Lo que sí tiene, y que es importante que la gente sepa, es una actualización mensual a lo que vale el vehículo. Si el auto aumenta un 7%, la cuota aumenta un 7%.

Piñeiro: En las charlas que yo doy a lo largo del país, este sábado voy a dar acá, intento traer a la gente algunas herramientas, algunas alternativas para que esos aumentos, justamente, no se hagan tan cuesta arriba. Hoy, como vos sabés, un plazo fijo nomás, se paga cerca de un 10% mensual, que muchas veces es superior a lo que aumenta la cuota. Entonces hay muchas herramientas para que uno, moviendo la plata, moviendo el valor de la cuota, tal vez difiriendo el pago con tarjeta, pero agarrando esa plata y poniéndola en un plazo fijo 30 días, la cuota se va pagando, el aumento se va costeando solo también. Y tener toda esa información hace que uno pueda tener una mejor experiencia. Al que se queda quieto y no se mueve, no aprovecha lo que nuestra economía turbulenta, que no solamente nos quita, sino que algunas ventajas tenemos y hay que saber aprovechar.

Parte de eso es lo que vamos a charlar. Que la gente conozca todo lo que va a necesitar para retirar el vehículo, así el que suscribe un plan lo puede retirar. Y el que está sin esos requisitos o con una economía un poco jugada, tal vez entender que no es el momento para él. No es un evento para vender, sino para que la gente conozca a la perfección de qué se trata el plan de ahorro, porque hay mucha información dando vuelta, muchas malas experiencias que han pasado, también es una realidad. Hay un mercado muy competitivo que hizo que muchos vendedores o algunos concesionarios, hayan tenido prácticas que no eran las aconsejables, eso dejó en la gente un ruido muy grande cada vez que se trata de los planes de ahorro. Entonces, una alternativa sería cerrarlos y no hablar más de los planes, pero uno ve que todos los meses 30.000 personas se suscriben, en Posadas, 500, 600 personas todos los meses se suscriben a un plan de ahorro. Yo prefiero, por más que haya alguno que esté enojado con el sistema, yo prefiero que la gente se informe, se capacite y sea un mejor comprador. Y a partir de eso, puede ser sí, o puede ser no, pero que la gente conozca de qué se trata.

Wendel: Los clientes, toda la gente tiene que saber que el plan de ahorro es el mismo en toda la Argentina. Y no solo por FIAT sino para todas las marcas. Es decir, hay que educar al cliente, para que vayan a los concesionarios oficiales, como dijo Pablo. Es decir, a nosotros, a cualquiera, FIAT y cualquiera de las otras marcas, concesionarios oficiales que están acá en Misiones, tienen el mismo plan que el que te venden en Córdoba, que el que te venden en Buenos Aires, es el mismo absolutamente en todo el territorio, no cambia absolutamente nada. Entonces, esa es una de las facilidades que les acercamos, todos los concesionarios oficiales que estamos en la provincia. Traemos la terminal o la fábrica, entre comillas, a Misiones. No hace falta suscribirse a un plan que están llamando de mil kilómetros, con ciertas promociones que no son reales. Que la gente se acostumbre a ir a los concesionarios oficiales. Y acá sí, va a tener una puerta donde golpear y gente que lo va a solucionar, tanto nuestra parte de ventas, nuestros asesores, como también la parte administrativa que tenemos.

¿Cómo viene la venta en Misiones?

Wendel: La venta convencional está bastante en línea con el plan de ahorro. Prácticamente un 60-40% se está vendiendo en el acumulado de lo que va del año. En el acumulado hay un 60% que se vende de manera convencional. Ya sea, puede ser cuando ha entregado un usado, puede ser contado efectivo. Ahora se dio mucho en este mes que pasó, luego de la devaluación, que han venido mucho con los dólares a comprar. Y también a través de créditos, hoy lo que se está utilizando mucho son los créditos UVA. ¿Por qué? Porque tienen una tasa muy baja. Si bien el crédito UVA trabaja más o menos parecido a lo que es un plan de ahorro, la cuota no es fija, sí tiene una tasa muy baja de interés. La más baja del mercado en lo que es financiación crediticia hablamos. Pero a corto plazo, en 12 o 24, es una tasa muy recomendable.

¿Cuál es el modelo de FIAT que más se está saliendo? 

Wendel: El Cronos Pack Plus, es el que más sale.

¿Han presentado nuevos diseños también que han quedado en el mercado?

Wendel: El Cronos viene siendo líder en el mercado, la verdad que hace unos 3 o 4 años. Es en el mercado argentino, el auto argentino por excelencia y viene liderando las ventas a nivel país, lo estamos diciendo, lo decimos, a nivel provincial también. Es un auto que también ha tenido algunos restyling, hasta no hace mucho ya ha tenido dos restyling desde que se lanzó, y sigue liderando las ventas, es un auto en relación precio-producto muy bueno, muy bueno.

Es de alto poder en la ruta, ¿no?

Piñeiro: Anda muy bien. El típico auto de la familia siempre es un sedán del segmento B. FIAT, en su momento supo liderar en ese segmento, gracias al modelo de los Dunas, después FIAT Siena, y el Cronos realmente fue una pegada. Porque además de que se fabrica en Argentina, hoy en este contexto de restricciones a las importaciones, un auto que se fabrica en el país, puntualmente en este caso en la provincia de Córdoba y con una integración real de producción nacional importante, porque hay algunos autos que se fabrican en el país, pero en realidad es más que se fabrican, es como que se arman. Porque tal vez el 90% de los componentes son importados.

En el caso de Cronos la integración local es muy alta también, y eso hace que haya vehículos, por eso también es el líder en las ventas, uno va a un concesionario a buscarlo y lo tiene. El que tiene toda la plata lo compra de contado y se lo lleva en 10 días. El que quiere por plan de ahorro, porque tal vez tiene el 30%, o el 50%, lo puede tener también, en 3-4 meses lo tiene en la calle. Son entregas aseguradas, reales, porque son beneficios reales del administrador. Los demás que son inventos de los concesionarios, o promesas, en un plan adjudicado, sin duda que sí. Hoy es un auto que en ese segmento no tiene competencia.

¿Cuál es la invitación para la jornada que va a dar Automisión?

Es este sábado, a partir de las 9:30 de la mañana. Se acercará la gente, vienen a participar en un desayuno, y seguramente 10, 10:30 arrancarán la charla. Está abierto a todo público, como dije antes, no solamente a la gente que quiera comprar este sábado. Por supuesto que el que le interese la oferta comercial de FIAT, van a estar los asesores a disposición, están los autos para que la gente los pruebe también. Pero la idea es que cualquier persona que tiene dudas sobre lo que es un plan de ahorro, justamente porque está bombardeado con promociones de todo tipo, venga a escuchar una explicación clara de la A a la Z de lo que es un plan de ahorro.

Las cosas que juegan a favor, las cosas que, en algún contexto, si nos quedamos quietos, tal vez puedan ser un problema. Y hablar mucho de los requisitos también. Cómo hago para cambiar de modelo. Me conviene adelantar cuotas, no me conviene. Todo lo que una persona que está pensando en comprar un plan de ahorro, ahora o más adelante, tiene que saber es lo que vamos a hablar. Están invitados todas las personas de Posadas, de Oberá, de los alrededores, de donde quieran venir, están más que invitados y obviamente es un evento totalmente gratuito. Se desarrolla acá.

La cita es el día sábado, a las 9 horas, en la sucursal de Automisión. Donde no sólo vas a poder disfrutar de un pequeño desayuno, sino conocer las oportunidades para invertir en tu 0Km, o bien conocer a fondo cómo funcionan los sistemas de planes de ahorro y evitar las posibles estafas que están a la orden del día.

Compartí esta noticia !

La Jeepeada ya está en Misiones

Compartí esta noticia !

San Vicente, la capital nacional de la madera vibrará al ritmo de los motores con mejor ingeniería del mundo cuando este Jueves 17 de Agosto de por comenzada una nueva edición de la Jeep Fest Argentina, mejor conocida en el mundo fierrero como “jeepeada”.

Con participantes de todo latinoamérica y de distintas provincias de la Argentina, el festival que se distingue por ser el evento Jeep más importante de la región del sur americano, cumplirá su aniversario N°16 con un itinerario diverso y extenso, con exposición de autos, feriantes gastronómicos, shows musicales y mucho más.

Este 2023 llega con la participación por primera vez de la representación oficial de Jeep en Misiones a través del grupo Automisión, quienes estarán participando del evento con un stand dinámico con autos especiales en exposición, con un centro de diagnóstico móvil para revisiones y agendamiento de turnos de posventa y con asesores especializados que van a poder acompañar a todos aquellos interesados en adquirir sus nuevos vehículos Jeep.

Además como ya es costumbre, el evento contará con el gran campeonato de Jeep 4X4 donde cientos de participantes podrán poner en práctica los vehículos que prepararon todo el año para competir. Además contará con un paseo de feria de expositores y de gastronomía haciendo al lugar ideal para disfrutar en familia el fin de semana largo.

A su vez tendrá actividades paralelas que incluyen shows musicales, DJs, tarde infantil, expo artesanal, empresarial y sobre todo la adrenalina que año a año ofrecen al público presente.

Compartí esta noticia !

Llega la 16° edición del Jeep Fest en San Vicente

Compartí esta noticia !

La tradicional fiesta convocará una vez más a los amantes del 4×4 durante unos días a pura travesía, desafíos y camaradería.

Del 16 al 20 de agosto se realizará una nueva edición del Jeep Fest en San Vicente, con inscriptos de la provincia y de la región, ya que llegarán participantes de Paraguay, Uruguay y Brasil.

“Es un evento insignia para nosotros porque contaremos con la visita de muchos turistas de alrededores que se quedarán varios días en Misiones, disfrutando de esta propuesta y también con la posibilidad de hacer recorridos por destinos de la zona. Es una actividad que se desarrolla además durante el fin de semana largo y se suma como atractivo en las ofertas de las agencias”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

En este sentido, el intendente Fabián Rodríguez, explicó que “los alojamientos en el municipio ya están repletos y también en cercanías. Eso nos demuestra la gran convocatoria que tendremos y el movimiento económico que por lo tanto se generará. Sabemos lo importante de estas actividades para el turismo y para las familias misioneras porque más movimientos y visitantes significa más empleo”.

Este año, el Jeep Fest contará con nuevas variantes, tanto en competencias como en trazado. Y, al mismo tiempo, se desarrollarán otras actividades como shows musicales, DJs, tarde infantil, expo artesanal, empresarial y de autos clásicos.

Por su parte, el presidente del Automotokart, Ernesto Muchewicz, agregó que “esperamos llegar a alrededor de 400 inscriptos en total, desde los pilotos brasileños de velocidad hasta los que participarán en las travesías de Jeeps y 4×4, para lo cual habrá 4 circuitos distintos, teniendo en cuenta que este año se incorporaron los UT a la competencia. Son muchos días con propuestas diferentes pensadas para diferentes públicos y para vivir jornadas de clima festivo y familiar”.

Cronograma

Miércoles 16 de agosto

Plaza San Martín (San Vicente)

17 h: Recepción de participantes

20 h: Desfile, show de destrezas, artistas varios, fiesta al aire libre.

Entrada libre y gratuita

Jueves 17 de agosto

Club Automotokart

14 h: Apertura de la Expo Industrial, Cultural, Comercial, Artesanal y PyMES.

15 h: Tarde de los niños con el programa del Iplyc “Gurises Felices”.

16 h: Paseo de vehículos por saltos y cascadas

21 h: Noche de peña cultural. Artistas de escuelas de danzas locales y provinciales.

Viernes 18 de agosto

Club Automotokart

9 h: Apertura de Expo Industrial, Cultural, Comercial, Artesanal y PyMES.

9.30 h: Concentración de vehículos y partida hacia los Saltos del Moconá.

12 h: Almuerzo en patio gastronómico.

15 h: Pruebas libres en los circuitos de velocidad y off road.

16 h: Habilitación de ingreso de vehículos con equipos de sonido.

00 h: Noche de la Juventud

Sábado 19 de agosto

Club Automotokart

7 h: Acreditación de inscriptos

8 h: Largada trilla Pick Up 4×4

8.30 h: Largada 1° trilla Jeep (Pinal)

9 h: Largada 2° trilla Jeep (Chacra)

9.30 h: Largada 3° trilla Jeep (Predio A.M.K)

10 h: Habilitación de pista para clasificación. Competencia en pista velocidad.

12 h: Almuerzo en el patio gastronómico

21 h: Cena show

Domingo 20 de agosto

Club Automotokart

8.30 h: Apertura de Expo Industrial, Cultural, Comercial, Artesanal y PyMES.

9 h: Clasificación en todos los circuitos de velocidad, country y Off Road y Extreme.

12 h: Almuerzo en el patio gastronómico

15 h: Final Jeep – Gaiola Cross y Final Jeep Country – Jeep Extreme.

17 h: Premiación

18 h: Matiné bailable

22 h: Fin del evento

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin