Bioceres: Analistas estiman estabilidad y crecimiento en 2025
Con una oferta innovadora y una sólida base financiera, Bioceres se enfrenta a un panorama desafiante en el sector agrícola, pero las perspectivas para 2025 son positivas gracias a su diversificación y expansión global.
Ben Klieve, de Lake Street Capital Markets, uno de los analistas destacados de Wall Street que sigue a Bioceres, ha fijado un precio objetivo de US$13, mientras que Austin Moeller, de Canaccord Genuity, estima un potencial alcista del 42%, llevando la acción a US$9,5 desde los niveles actuales del 6 de enero. Ambos analistas anticipan un repunte de la acción para este año. Los objetivos fueron establecidos en noviembre, luego de los últimos resultados trimestrales de Bioceres, con un horizonte de 12 meses.
Bioceres, una de las tres únicas empresas argentinas que finalizaron 2024 en rojo en Wall Street, es reconocida mundialmente por sus semillas de soja y trigo resistentes a la sequía. A pesar de que 2024 fue un año de recuperación para el sector agropecuario argentino, clave para Bioceres, los márgenes de las empresas del rubro se vieron limitados por una fuerte caída en el precio internacional de la soja.
Proyecciones de EBITDA para 2025 En el primer trimestre fiscal de 2025, cerrado el 30 de septiembre de 2024, Bioceres reportó un EBITDA ajustado de US$8,5 millones, casi la mitad de los US$16,3 millones del mismo período en 2023. La empresa explicó que los resultados fueron impactados por el lento comienzo de la temporada de cosecha en Argentina, debido a retrasos en las lluvias y a un comportamiento conservador en las compras. Sin embargo, América del Norte y Brasil mostraron un desempeño positivo que ayudó a mitigar el bajo rendimiento en Argentina.
Klieve proyecta ingresos anuales de US$478 millones y un EBITDA de US$80 millones para 2025, mientras que Moeller estima ventas por US$465 millones y un EBITDA de US$83 millones, lo que implicaría un crecimiento del 6% en este indicador respecto al año anterior. Moeller destacó que el bajo desempeño de 2024 se debió a factores climáticos y biológicos, como las sequías asociadas al fenómeno de El Niño y un brote de chicharras en el maíz que redujo los rendimientos de los cultivos y afectó la demanda de insumos. Además, mencionó que Bioceres pospuso entre 1 y 2 años los ingresos relacionados con su tecnología HB4 de trigo resistente a la sequía, debido a la búsqueda de un socio distribuidor en Argentina.
Mejoras en el panorama productivo A pesar de los desafíos, las perspectivas para Bioceres en 2025-2026 son más optimistas. Según Moeller, el cambio de El Niño a La Niña ha mejorado las condiciones de lluvia en Argentina y Brasil. Klieve agregó que, aunque el retorno de las lluvias puede disminuir la necesidad inmediata de productos resistentes a la sequía, la demanda de estos sigue siendo estable, dado que los agricultores toman decisiones de siembra mucho antes de conocer las condiciones climáticas.
Klieve considera que el principal catalizador para un repunte en las acciones de Bioceres será la tecnología HB4, aunque estima que los mayores impulsores llegarán hacia 2026 o más adelante. En cuanto a la competencia, Klieve destacó que no conoce otras empresas con un rasgo biotecnológico tan específico como el HB4 para soja y trigo, lo que otorga a Bioceres una ventaja competitiva. La compañía continúa expandiendo su presencia global, logrando aprobaciones regulatorias clave para HB4 en mercados como Brasil y China.
Fortaleza financiera y expectativas de crecimiento A pesar de los desafíos de 2024, Bioceres mostró señales de fortaleza financiera al final del año, realizando pagos por US$20 millones relacionados con las obligaciones de su unidad Rizobacter. Esto la posiciona como la única gran empresa del sector que ha pagado sus deudas de manera puntual y que tiene suficiente liquidez para enfrentar los pagos del verano. Esta solidez contrasta con las dificultades del sector agrícola, donde los productores han mostrado reticencia a vender soja y maíz a precios actuales.
Mauro Mazza, analista de Bull Market Brokers, destacó que la compañía tiene un apalancamiento de entre 2,5 y 3 veces el EBITDA, lo que, aunque limita su flexibilidad, es adecuado para una empresa de este tipo. Para 2025, Klieve sugirió que Bioceres debería enfocarse en demostrar la estabilidad de su negocio, ya que si logra ejecutar su estrategia correctamente, podría experimentar una recuperación gradual en el valor de sus acciones. Bull Market Brokers mantiene una visión optimista, anticipando una posible recuperación de entre 30% y 35% en dólares, impulsada principalmente por una posible reducción de las retenciones en el sector agrícola.
Cautela por la naturaleza dual del negocio Aunque la mayoría de los analistas mantienen una perspectiva positiva para Bioceres en 2025, algunos permanecen cautelosos debido a la naturaleza dual del negocio, que combina el sector agrícola con la biotecnología. Ignacio Sniechowski, analista de Grupo Invertir en Bolsa, explicó que la empresa enfrenta desafíos relacionados con los largos tiempos de maduración e investigación propios de la biotecnología. Aunque hay demanda, los procesos de aprobación son lentos, lo que puede retrasar el crecimiento de la compañía. Esta dualidad entre los sectores agrícola y biotecnológico sigue siendo tanto una oportunidad como un reto para la empresa.
Fuente: Bloomberg