Brasil: instalarán pasafaunas en la nueva autovía de ingreso a las Cataratas del Iguazú

Avanza construcción de pasajes en la duplicación de la BR-469, en Foz do Iguaçu. En esta obra se instalarán pasafaunas para protección de los animales que viven en el parque nacional.

Compartí esta noticia !

Avanza construcción de pasajes en la duplicación de la BR-469, en Foz do Iguaçu. En esta obra se instalarán pasafaunas para protección de los animales que viven en el parque nacional.

Las estructuras sirven como corredores para que los animales pasen de un lado a otro del camino. Con intenso tráfico de vehículos, la carretera atraviesa el Parque Nacional de Iguazú, Patrimonio Natural de la Humanidad y una de las principales reservas de Mata Atlántica del vecino país.

Una de las premisas del Departamento de Carreteras de Paraná (DER/PR) en las obras de duplicación de la BR-469, en Foz do Iguaçu, es la ejecución de servicios con el menor impacto ambiental posible. Con intenso tráfico de vehículos, la carretera atraviesa el Parque Nacional de Iguazú, clasificado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y una de las principales reservas de Mata Atlántica del Brasil.

Por ello, la duplicación de 8,7 kilómetros exige responsabilidad para que el medio ambiente se vea lo menos afectado posible. Toda la obra, que comenzó en septiembre de 2022, está siendo procesada bajo licencia ambiental trifásica, emitida por el Instituto Água e Terra (IAT). Inicialmente, la construcción de pasarelas de vida silvestre a lo largo de la ruta es una prioridad para el DER/PR.

Habrá tres corredores en total para que los animales pasen de un lado a otro de la carretera. Hay dos pasos de fauna previstos, que ya tienen un 18,5% de avance, siendo el estado más avanzado de todo el proyecto. Las estructuras tienen la forma de una galería celular, donde los animales cruzan por debajo de la carretera.

Están ubicados en el km 2+940, conectando dos fragmentos de la margen izquierda del río Tamanduá, y en el km 5+854, ambos de 3×3 metros de ancho. Tienen una longitud de 46,60 y 65,6 metros, respectivamente. Además, el nuevo Puente sobre el Río Tamanduá tendrá un vano libre, que funcionará como medio de desplazamiento de la fauna.

El DER/PR también está gestionando la fauna y monitoreando los atropellos de peatones durante las obras. Ya se han realizado dos campañas, según la autorización ambiental emitida por el IAT. Las obras aún cuentan con seguimiento arqueológico, autorizado por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan).

El monitoreo también garantiza estudios para analizar la necesidad de implementar nuevos pasos de fauna u otras acciones para reducir los impactos ambientales. El proyecto de compensación ambiental también está siendo elaborado por el DER/PR, que incluirá soluciones como la plantación de árboles.

OBRAS – Con un avance de 5,48%, se espera la entrega de la duplicación para el primer semestre de 2024. Las obras abarcan desde el portal de entrada del Parque Nacional de Iguazú, donde se encuentran las Cataratas, hasta el intercambiador de acceso a Argentina, pasando por el Aeropuerto Internacional de Foz de Iguazú. En total, la infraestructura tendrá una inversión de R$ 129,66 millones, resultado de una sociedad entre el Gobierno de Paraná, el gobierno federal e Itaipú Binacional, con la usina hidroeléctrica responsable por los recursos.

El proyecto prevé la implementación de caminos marginales, senderos peatonales, ciclovía, un nuevo puente sobre el río Tamanduá, iluminación LED y cuatro viaductos: en el km 2,2, km 3,9, km 7,6 y acceso al Aeropuerto Internacional en Foz do Iguaçu .

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin