Britto participará del encuentro de Derecho a la Integración
La Parlamentaria del Mercosur por Misiones, Cecilia Britto será parte del “Encuentro internacional de derecho a la integración”
La Parlamentaria del Mercosur por Misiones, Cecilia Britto será parte del “Encuentro internacional de derecho a la integración”
La representante de Misiones y actual vicepresidenta de la Delegación Argentina en el Parlamento del Mercosur, Cecilia Britto, abrirá mañana a las 10.15 hs el XXV Encuentro Internacional de Derecho a la Integración y XXX Encuentro de Especialistas en el Mercosur que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Rosario.
Britto abrirá el encuentro que concentra a destacados especialistas de toda la región con la ponencia “la importancia de los parlamentos regionales en la nueva gobernanza global. Desafios institucionales del Parlamento del Mercosur”.
Cabe destacar que el Encuentro organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario se llevará a cabo los días 20 y 21 de octubre de manera bimodal y se da en el marco del 3 0° aniversario del Centro de Investigaciones de Derecho de la Integración y Derecho Comparado de dicha casa de estudio
XXV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DERECHO DE LA INTEGRACIÓN – XXX ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS EN EL MERCOSUR
20 y 21 de octubre de 2022
Programa
DÍA 1 – 20 de octubre
10:00hs. Acto de apertura.
10:15hs. Conferencia: Parlamentaria Cecilia Britto (Vicepresidenta del Parlamento del Mercosur por la República Argentina): “La importancia de los Parlamentos Regionales en la nueva gobernanza global. Desafíos institucionales del Parlamento del MERCOSUR”
10:30hs. Recordatorio del 30° aniversario del Centro de Investigaciones de Derecho de la Integración y Derecho Comparado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario
10:35hs. Conferencia: Dr. Carlos Francisco MOLINA DEL POZO: “Los resultados de la Conferencia sobre el Futuro de la Unión Europea, analizados desde la realidad de la ocupación de Ucrania por Rusia”.
11:05hs. Conferencia: Dr. Miguel Angel CIURO CALDANI: “Posibilidades, límites y valores de la integración”.
11:35hs. Bloque I: Teoría General de la Integración
Coordinador: Sebastián MELANO
Dra. Silvina BARÓN KNOLL
Abog. Diego MENDY
15:00hs. Bloque II: Unión Europea
Coordinadora: Susana LUCHESI
Dra. Lorenza SEBESTA
Dra. Alessandra SILVEIRA
Dra. Patricia LOBATO
Dr. Alfredo Mario SOTO
Dr. Dámaso F. Javier VICENTE BLANCO
16:00hs. Bloque III: MERCOSUR
Coordinadora: Myriam COLACRAI
Dra. Jamile BERGAMASCHINE MATA DIZ
Dr. Jorge FONTOURA
Dra. María Alejandra LARREA
16:50hs. Homenaje a la Prof. Dra. Amalia URIONDO DE MARTINOLI
17:00hs. Bloque IV: Derecho Internacional Privado del MERCOSUR
Coordinadora: Pilar LLOBET
Dr. Fernando MILANO
Dra. Andrea STRAZIUSO
Dra. Amalia URIONDO DE MARTINOLI
DÍA 2 – 21 de octubre
10:00hs. Bloque V: Comunidad Andina – UNASUR
Coordinadora: Juan Facundo BESSON
Dr. Walter CARNOTA
Dr. Francisco ITURRASPE
Dr. Ricardo MOTTA VARGAS
Dr. Jorge MURILLO
Dr. Juan Manuel PLÁ
11.00hs. Bloque VI: Alianza de Pacífico – NAFTA – ASEAN – Acuerdo Asociación Económica Integral Regional (RCEP)
Coordinadora: Milton FEUILLADE
Dr. Bruno ARPI
Dra. Sandra NEGRO
Dr. Roberto RUIZ DIAZ LABRANO
16:00hs. Bloque VII: Sistema de Integración Centroamericana (SICA) – Comunidades Africanas
Coordinador: Camila ERMINI
Dr. Patricio DEGIORGIS
Dra. Gladys LECHINI
Dra. Diana SANTANA
16:45hs. Bloque VIII: Cooperación internacional: “La experiencia de la Corte Suprema de Justicia de Chile y la Suprema Corte de Justicia de Mendoza en materia de cooperación judicial”
Dr. Roberto STOCCO
Dra. Natalia DE AZCUÉNAGA CILLA
17:15hs. Espacio para comunicaciones
18:00hs. Cierre