Cachamai lanzó su nueva yerba tradicional: “El consumo se va a recuperar fuerte en 2025”

Graciela Rastelli, CEO de la unidad de Alimentos y Bebidas de Grupo Werthein, prevé que, por la baja de la inflación, los argentinos recuperarán poder de consumo el año que viene.

Compartí esta noticia !

Cachamai, una marca con más de 70 años de historia y conocida por los argentinos por producir té, yerbas compuestas y snacks saludables, está saliendo a jugar fuerte: lanzó su nueva yerba mate tradicional, con la que comenzó a competir en el mercado que concentra el 80% del consumo de la infusión más emblemática para los argentinos.

La CEO de la unidad de Alimentos y Bebidas del Grupo Werthein, Graciela Rastelli, dio detalles de la estrategia de la empresa; habló de la actual caída del consumo de yerba en el mercado, de la inflación y de las expectativas con el nuevo producto, que está siendo distribuido progresivamente en el país. 

¿Cómo es la nueva yerba de Cachamai? 

Nuestra nueva yerba mate Cachamai logra combinar la tradición y calidad que caracteriza a nuestra marca, con atributos diferenciadores como el estacionamiento natural de 12 a 24 meses, como así también una molienda equilibrada baja en polvo, muy valorada por los consumidores. Como se indica en el envase, se trata de yerba mate y “nada más” (sin ningún otro agregado). 

Se presenta en un empaque moderno y llamativo, logrando el destaque necesario en una categoría dinámica y en constante evolución, la cual hoy se está poniendo de moda a nivel global. El producto está llegando progresivamente a las góndolas en paquetes de medio kilo que es el más elegido por los consumidores representando el 57,25% del total, aunque próximamente vamos a lanzar también el de 1 kilo (que representa el 37,03% de la demanda).   

¿Qué diferencia a esta yerba de las marcas que hoy lideran el mercado?

Nuestra nueva yerba mate estacionada tiene una calidad superior y está destinada al consumo masivo. Tenemos la intención de acompañar a las familias, a los trabajadores, a los estudiantes, en todo momento. Por lo que definimos una estrategia de precios que es sumamente competitiva y que se adapta al bolsillo del consumidor. 

Con un sabor suave y equilibrado, nuestra nueva yerba permite redescubrir una de las tradiciones más arraigadas de nuestra cultura, ofreciendo una experiencia única tanto para quienes buscan disfrutar de un mate clásico incorporando una opción saludable a su día a día, sin aditivos ni conservantes. 

El consumo interno de yerba mate cayó en los primeros nueve meses del año. ¿Por qué decidieron salir con este producto en este contexto? 

Cachamai opera con proyectos de mediano y largo plazo. Entendemos perfectamente que existen situaciones coyunturales. Y hoy estamos en una situación puntual: el consumo de yerba cayó 0,7%, pero el consumo masivo en general de los argentinos está muy por encima de esa cifra. Además, la yerba es un sustituto de otras infusiones como el café, el cual ha tenido un alto impacto en precios y tiene una caída mucho mayor, por lo que en muchos hogares el hábito de tomar mate continúa en forma diaria y hasta en algunos casos ocupa el lugar del café. Todo proceso de estabilización económica conlleva reacomodamientos de mercado. Confiamos en que el consumo se recuperará fuerte en 2025 de la mano de la recuperación del salario real. 

¿Esto significa que esperan mejoras, que perdure la baja en la inflación y que mejoren las ventas? 

Entendemos que las causas de la inflación se están cortando de raíz. Hubo una baja abrupta y fuerte de la inflación. Un escenario sin carrera de precios es fundamental para la previsibilidad, no solo de las empresas que invierten en la economía real como Cachamai sino para las familias y todos los consumidores. En un contexto de estabilidad de precios, la competencia será por calidad de producto, trayectoria de marca y nivel de servicio. Y nuestra nueva yerba Cachamai es una propuesta superadora. 

¿Qué receptividad esperan para la nueva yerba en Córdoba?

Córdoba es una de las economías más pujantes de la Argentina, con gran consumo de yerba mate: cientos de miles de cordobeses nos eligen en la ciudad y en el campo. Y son muy exigentes a la hora de adquirir un producto, lo que eleva la vara de la competencia. No es una cuestión coyuntural: nuestra marca es muy elegida aquí dado que se ha construido una relación de consumo con alta fidelidad. Y, ahora, los distribuidores, mayoristas, supermercados y almacenes ya están comprando la nueva yerba mate tradicional de Cachamai, por lo que progresivamente irá llegando a las góndolas.   

¿Van a seguir trabajando con las yerbas compuestas?

Si, claro. Nuestras yerbas Cachamate con hierbas son de las más consumidas de la Argentina: hoy estamos entre las tres marcas más demandadas y tenemos el objetivo de continuar ganando cuota de mercado. Nuestro portfolio es el más amplio y satisface las necesidades y gustos de los consumidores. En el segmento de yerbas compuestas tenemos Hierbas Serranas y Selección, Hierbas Pampeanas, Hierbas del Litoral, Hierbas Digestivas con Manzanilla y con Boldo, entre otras. Con las yerbas saborizadas con Coco y Naranja estamos creciendo muy fuerte.  

¿Van a salir al mercado internacional con este producto?

Si, ya hemos hecho exportaciones de la nueva yerba tradicional a diferentes destinos como Estados Unidos, a República Checa y Chile. Asimismo, tenemos cerradas exportaciones a México, que se ejecutarán próximamente. Esta semana estuvimos reunidos con importadores de Latinoamerica, quienes ya son clientes, a quienes les dejamos las muestras y nos mostraron mucho interés. 

Estamos trabajando fuerte en la internacionalización de los productos. Este mes también estamos embarcando mate cocido y té para Japón. Tenemos un pedido de yerba mate tradicional de Francia y estamos en conversaciones avanzadas con Alemania, al tiempo que estamos empezando a desarrollar el mercado de Vietnam. También estamos por cerrar ventas de té en capsulas a Perú y de Frutty a Paraguay. Brasil es un mercado objetivo en el que ya tuvimos conversaciones y lo vamos a desarrollar. Asimismo, estamos en negociaciones con España.  

Tener al Grupo Werthein como respaldo es una garantía de calidad y cumplimiento. Además, tenemos enormes diferenciales con sabores y con la variedad del catálogo, como así también con las innovaciones que vamos llevando a los distintos mercados.  

Existe una gran oportunidad para un producto tan competitivo como nuestra nueva yerba mate tradicional. En los primeros diez meses de 2024, la Argentina exportó 37 millones de kilos de yerba. Si consideramos que en 2020 habían sido 43 millones de kilos, hay un camino de crecimiento para que la industria retome a partir del año próximo y nosotros vamos a ser protagonistas.   

Cachamai cuenta con experiencia desde 1950 en exportaciones y actualmente la compañía tiene fuerte presencia con marcas como Cachamate (yerbas compuestas) y Frutty, la línea de snack saludables de pura manzana sin azúcar ni aditivos, totalmente libre de sellos. Porque creemos en la importancia de ofrecer productos de calidad y reforzar los hábitos saludables de los consumidores. 

¿La nueva yerba está pensada para un segmento puntual? 

La nueva yerba está desarrollada para todo tipo de consumidor amante del mate. Observamos un aumento en el consumo entre jóvenes que valoran la conexión con lo natural y lo auténtico, junto con una tendencia hacia productos saludables, marcada por los valores que han hecho de Cachamai una marca emblemática, la cual hoy se moderniza y refresca con este nuevo lanzamiento

¿Cómo son las metas que se pusieron con esta nueva yerba? 

La capacidad de producción destinada al lanzamiento de la nueva yerba Cachamai ha sido planificada para garantizar un abastecimiento sólido del mercado interno y, a la vez, para una expansión internacional. Queremos alcanzar un share de mercado significativo en el segmento de yerba tradicional, confiando en que la trayectoria y las credenciales de nuestra marca emblema, Cachamai, nos posicionarán como referentes en un plazo de 3 a 5 años. Este enfoque estratégico asegura un crecimiento sostenible y alineado con las demandas del mercado.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin