Carlos Melconian advierte que Nación “patea” problemas

Un informe del IERAL conducido por Carlos Melconian señala que el Gobierno está “posponiendo” y no resolviendo. Apuntan al dólar soja.

Compartí esta noticia !

Un informe del IERAL conducido por Carlos Melconian señala que el Gobierno está “posponiendo” y no resolviendo. Apuntan al dólar soja.

Carlos Melconian, el economista ex presidente del Banco Nación, se ha convertido en uno de los principales actores de opinión económica de los últimos tiempos. Y en ese orden, su rol como director del IERAL de la Fundación Mediterránea (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) lo ha catapultado a una imagen que lo posiciona como una especie de consultor externo de todo un país.

Precisamente, bajo ese marco institucional, Carlos Melconian ha venido realizando diferentes análisis de la realidad argentina y la crisis económica que el Gobierno nacional quiere surfear. Lo último al respecto fue la celebración de la decisión de ajuste que el ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso en su asunción.

Pero desde entonces, Carlos Melconian considera que se ha avanzado muy poco para reducir el gasto. A tal punto que IERAL señaló en su último informe un ingreso a un periodo de “parches” que el Gobierno nacional ha decidido encarar.

En su último informe de coyuntura, el IERAL de Carlos Melconian señaló que “medidas puntuales sólo pueden posponer los problemas”, en referencia al dólar soja anunciado el pasado lunes por Sergio Massa. El análisis estuvo a cargo del economista Jorge Vasconcelos, quien dejó entrever la postura del empresariado que se nuclea en la Fundación Mediterránea.

“El saldo de las turbulencias financieras que se iniciaron a principios de junio no ha sido neutro. El sector público ha quedado más endeudado, las reservas del Banco Central más flaca s y las expectativas de los agentes económicos más sensibles a cualquier contratiempo”, señala el trabajo. La turbulencia vivida a mediados de junio y julio sin dudas tendrá efectos a largo plazo para la administración del Frente de Todos.

Te puede Interesar  De la infusión a la innovación: la impronta gastronómica de "Con sabor a yerba mate"

Por otra parte, el instituto dirigido por Carlos Melconian señaló que las medidas deberían ser contundentes para no entrar en tensión con el FMI, en un marco macroeconómico incluso más vulnera ble que en tiempos anteriores. “El gobierno presume que tendrá que sobreactuar el frente fiscal para acceder a algún tipo de dispensa, en caso que no se acumulen suficientes reservas para la revisión de las metas de fin de septiembre. Hasta ahora, la mirada de Washington ha sido contemplativa, pero no conviene perforar ciertos límites. De aquí a fin de año se acumulan vencimientos con el FMI por 8,2 mil millones de dólares y, para no caer en default, la Argentina necesita asegurarse los desembolsos del segundo semestre”, destaca.

Respecto al dólar soja, el IERAL planteó una “injusticia” implícita en el sistema con las demás industrias. “Con un “dólar especial” hay riesgo de interferencia en múltiples contratos, dada la importancia que tiene la soja como unidad de cuenta y medio de pago. El resto de los cultivos y actividades quedaría con un tipo de cambio más atrasado, por lo que habría un notable impacto a favor de la “sojización” del campo, compli cando actividades ganaderas que utilizan el maíz como insumo”, aseguró el informe.

A raíz de ello, la entidad conducida por Carlos Melconian consideró que las medidas no son lo suficientemente contundentes como para generar un equilibrio macroeconómico que permita proyectar un crecimiento que empuje a la economía. “Se trata de medidas puntuales que no alcanzan a despejar la incertidumbre de la larga transición hasta el traspaso presidencial de diciembre de 2023. Fracciones relevantes del oficialismo parecen suponer que esta transición puede ser manejada del mismo modo que la de 2014/15, pero hoy la situación es mucho más compleja y frágil”, vaticinó el trabajo.

Te puede Interesar  El trabajo se recupera, pero con fragilidad

Así las cosas, el semblante optimista duró pocos días para Carlos Melconian, quien dijo “estar contento por Sergio Massa”. Para el economista, es momento de acelerar en la reducción del gasto de manera definitiva, y tras ello evaluar las opciones electorales.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin