“Como Iglesia no podemos aceptar un proyecto de país tan discriminador como en el que estamos viviendo”

Compartí esta noticia !

Así expresó Alberto Barros, vicepresidente de Cáritas Posadas.

El vicepresidente de Cáritas de la ciudad misionera de Posadas el cura párroco Alberto Barros afirmó que la situación social sobrepasa a esta institución y aseguró que la pobreza creció de manera exponencial el último año. Dejó una serie de definiciones contundentes: Criticó a quienes en la Iglesia Católica “miran hacia el otro lado ante el sufrimiento social que vive la mayoría de la gente”
Criticó duramente al presidente Milei. “Este no es el proyecto de gobierno que votó la gente. La casta no está pagando el ajuste. Lo están pagando las clases media y humilde”.

Le pidió a Milei “que deje de viajar al exterior y recorra el país y observe lo mal que está la gente”.
Periodista: El presente, ¿es el año más difícil en lo social y económico de los últimos 20 años que le toca vivir a los argentinos?

Alberto Barros: Si, no solo en lo económico sino también en lo social porque tenemos un proyecto de país pensado solamente para una minoría en detrimento de una mayoría que la está pasando muy mal. El programa político y económico que lleva adelante el gobierno nacional es el más duro que nos toca vivir de los últimos 20 años”

P: Se dice que el problema argentino es de índole cultural más que económico. ¿Concide?

AB: Sí. El gobierno nacional aplica un sistema cultural que es ajeno a la idiosincrasia del pueblo argentino. Un liberalismo feroz; negar la problemática climática, votar en la ONU en contra del mundo a la hora de defender los derechos de las mujeres y los niños, son acciones insólitas que destruyen los valores culturales de la Argentina que nos da identidad. Esta destrucción permite el individualismo feroz y humano que nada tienen que ver con la cultura que tienen los argentinos como país solidario”.

P. ¿Y, en lo político?
AB: Estamos frente al gobierno más violento desde que se instauró la democracia en 1093. Este gobierno genera violencia verbal, simbólica y gestual. Esta violencia nos dejará consecuencias graves como nación”

P: Le solicito una mayor reflexión sobre el voto en contra de los derechos de la mujer y los niños de la Argentina en la ONU, el único país que sufragó en contra, más allá que está alineado con países como Estados Unidos e Israel que votaron a favor…

AB: Es inentendible la posición de la Argentina en la ONU en cuanto a este tema. Yo no sé hasta dónde nos damos cuenta del delirio de esta votación como pueblo argentino. Nos pusimos en contra del mundo en temas tan claros como lo son los derechos de la mujer y los niños y la prevención contra la violencia. Fueron insólitas las argumentaciones del jefe de Gabinete Guillermo Francos quien además aseguró que hay una sola persona en el país (en referencia al presidente Javier Milei) que decide las reglas diplomáticas. Es inauditico depender de una persona que tiene varias personalidades a la vez, cualquier país normal tienen una línea diplomática independientemente de quien eventualmente gobierne. Lo mismo sucedió con los derechos de los pueblos originarios donde la Argentina en soledad votó en contra. Salir de la cumbre de cambio climático que se realizó en la ciudad de Baku (Azerbaián) es ridículo. A pocos locos se le ocurre negar el cambio climático, inclusive el propio Papa Francisco plantea este tema con mucha preocupación”

P: Según Cáritas, ¿en cuánto se incrementó la situación económico-social en el último año?
AB: Todos sabemos que la realidad social es muy compleja en todo el país. Cada vez tenemos mayor demanda de asistencia inmediata, por eso en este momento estamos principalmente abocados a la asistencia alimentaria porque es mucha la necesidad que hay que nos sobrepasa. Sostener el tema alimentario es la tarea fundamental de todos los equipos de Cáritas. Nunca nos pasó que haya tanta demanda y tanto dolor, en eso coincidimos días pasados en una reunión que mantuvimos en la ciudad de Posadas con los integrantes regionales de Cáritas. En un país donde sobran los alimentos es inentendible que cada vez haya más gente que come menos, que cada vez más familias dependen de los comedores populares, de Cáritas y de la caridad de la gente. Hay una gran crisis social, más allá de que se la quiera disfrazar asegurando que vamos a convertirnos en una potencia mundial. Este es un disparate que nada tiene que ver con la Argentina real. La pobreza e indigencia crecieron de manera exponencial durante este año. Un chico mal alimentado hoy, tendrá secuelas para el resto de su vida”

P: Sin entrar de lleno en política partidaria, el presidente Milei dice: ´Estamos haciendo lo que prometimos en campaña y esto es lo que la gente voto´…

AB: Estoy convencido que hubo un voto de cansancio contra muchas cosas que se hicieron muy mal en años anteriores, pero también fue una irresponsabilidad votar cualquier cosa sin pensar dos minutos antes de emitir el voto. Entiendo que hubo muchas mentiras de campaña. Milei tiene un gran problema de personalidad y desequilibrios que hacen que confunda verdad y mentira todo el tiempo. Hasta ahora la casta no está pagado el ajuste como lo prometió, al contrario, cada vez son más ricos y quienes están pagando el ajuste son los jubilados, las clases humilde y media. Hoy hay mucha gente que se arrepiente haber votado a Milei, estoy convencido que su porcentaje de aceptación bajó considerablemente”

P: ¿Qué responsabilidad el cabe a la iglesia católica la situación social que se vive en la Argentina?

AB: “Si somos fieles a la Iglesia no podemos aceptar un proyecto tan discriminador como el que estamos viviendo en la Argentina. Un proyecto excluyente y empobrecedor. Reconozco que dentro de la Iglesia hay de todo, pero institucionalmente, empezando por los Obispos y por quienes tenemos responsabilidades de conducción debemos tener una palabra clara que ilumine ante este crítico momento que estamos viviendo. Debemos ser fieles a la voz del Papa Francisco que invita al diálogo y a la inclusión de todos. Cualquier proyecto político debe ser con todos adentro, sin excepción, y el que gobierna la Argentina en la actualidad excluye a las clases media y humilde. La Iglesia católica no puede mirar hacia otro lado y permanecer hacer nada ante el sufrimiento de la gente”

P: Si usted tuviera la oportunidad de dialogar a solas con el presidente Milei. ¿Qué le diría?

AB: Primero que baje los niveles de violencia verbal porque no le hace nada bien al país. Segundo, que se deje ayudar por psicólogos y profesionales que tratan trastornos de personalidad porque evidentemente tiene muchos problemas de personalidad que terminan perjudicando a la sociedad. Tercero que tenga empatía, corazón con los que más sufren, esto significa que deje de viajar tanto al exterior y recorra el país. Que deje de enamorarse tanto de los Estados Unidos y se enamore de la Argentina”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin