Con el desfile inaugural se inició la 43a edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante

Compartí esta noticia !

Una nueva edición del evento cultural más importante de la provincia de Misiones dio inicio este jueves con el tradicional desfile de los inmigrantes desde el Centro Cívico de Oberá hasta el Parque de las Naciones. Esta caminata simboliza el viaje que hicieron los inmigrantes para llegar a estas tierras y construir su hogar.

Como cada año las colectividades, con sus coloridos trajes típicos y sus reinas, desfilaron con alegría en este primer día de esta fiesta que es de todos.  El cielo nublado y la amenaza de lluvias no fueron impedimento para que el desfile se completara. Los paraguas no opacaron la belleza del colorido de las distintas etnias, sino todo lo contrario, dando un contraste diferente. .

Al llegar al Parque de las Naciones se llevó adelante el acto protocolar  en el que estuvieron presentes autoridades provinciales, con la presencia del Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el Vicegobernador, Carlos Arce y el Intendente Pablo Hassan. También estuvo presente la Directora Nacional de Fiestas, Fernanda Rodríguez.

El Obispo de la Diócesis de Oberá, Monseñor Damián Santiago Bitar, realizó una oración para bendecir el desarrollo de la fiesta .

En representación de las colectividades, Agustín Wall, integrante de la Colectividad Francesa, compartió unas palabras alusivas. “La Fiesta Nacional del Inmigrante gesta de un grupo de personas que lo único que buscaba era honrar sus raíces y dar a conocer su cultura fue creciendo y traspasando generaciones” en esta línea “creo personalmente que las personas mayores son el pilar fundamental de nuestra fiesta. Muchos de ellos nos enseñan a amarla y a cuidarla” afirmó.
Por otro lado indicó, “hoy en mí lugar de joven que integra la comisión directiva quiero dejar un mensaje: el futuro de nuestras colectividades depende mucho de lo que hoy hagamos. Involucrarnos es la única forma de aprender” expresó Agustín sobre el legado que recae en los jóvenes.

Marta Wieremey, presidente de Federación de Colectividades, compartió su discurso de bienvenida e hizo hincapié en el “grupo humano valiosísimo” que trabaja para que la Fiesta se lleve adelante. “Hemos trabajado fuertemente en nuestro Parque para mejorar aspectos necesarios; este escenario ha tenido un importante trabajo de remodelación para que artistas, y especialmente bailarines de nuestros ballets, puedan desplegar toda su gracia sin ningún tipo de problemas….. el acceso al Norgus Jacob, ha sido también modificado para una mejor transitabilidad y distribución del flujo de personas, teniendo siempre presente las medidas de seguridad necesarias…. la pintura, luminarias, parquizado y embellecimiento de todo el parque ha sido también parte significativa de los trabajos realizados… cada casa típica ha tenido su cuota de mejoras de distintos tipos, desde sus colores, remodelaciones en infraestructura, iluminación, y mucho más, todo lo necesario para la mejor comodidad de quienes visitan la Fiesta” afirmó.

Te puede Interesar  Santa Ana se prepara para festejar sus 136 años

Hassan: “La Fiesta es un ícono de nuestra ciudad”
  En su discurso el intendente obereño mencionó los inicios de la fiesta y sobre lo que representa el desfile inaugural “un icono de nuestra ciudad, un ícono que representa a toda la Argentina. Es un orgullo para todos los obereños, para todos los misioneros”. En esta misma línea “desde la ciudad de Oberá se envió un mensaje de paz que recorrió todo el mundo y por eso los obereños tenemos que estar orgullosos de nuestras tradiciones, de nuestra cultura y de esta Fiesta Nacional del Inmigrante y por eso tenemos que ser los principales embajadores del compromiso del bien común, de la solidaridad y de la paz” enfatizó.

Herrera Ahuad: “Oberá nos muestra que hay una sociedad diferente”

También el vicegobernador de la provincia de Misiones tuvo la palabra, expresando “Siento una gran emoción, de estar en la mejor y mayor fiesta de Misiones y porqué no, de nuestro país”. Prosiguió agradeciendo y reconociendo el trabajo de la Federación y de las colectividades. “Veníamos a ver a nuestros grupos favoritos y hoy como funcionario uno toma dimensión de lo que fueron nuestros Inmigrantes, lo que fueron nuestros pioneros que hicieron grande nuestra provincia” expresó. “Hoy brilla la Fiesta del Inmigrante y muy agradecido y emocionado vamos a seguir viniendo todos estos días y vamos a seguir viniendo todos estos años como misioneros que somos porque amamos está fiesta y nos sentimos muy orgullosos de ser misioneros y decir que Oberá es la ciudad más linda del mundo”, definió.

Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad se mostró agradecido y muy contento por la realización de la 43 edición de la FNI. Reflexionó sobre los tiempos de cambio e incertidumbre a causa de la tecnología, las divisiones y los intereses individuales, en este sentido enfatizó  que “lo único  que no se ha podido reemplazar es lo que se vive hoy acá en Oberá, es es sentimiento, es el cariño, es el afecto. La vida en comunidad, la vida en sociedad.  Por sobre todas las cosas esto de compartir”.

En esta misma línea  “la comunidad obereña nos demuestra a los misioneros y al mundo que hay también un mundo diferente, que hay una sociedad diferente” y agregó  “siento una gran admiración por esta fiesta, la aprendí a querer muchísimo”.

Te puede Interesar  Se reunió el Consejo de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

 “En un mundo globalizado, en un mundo hiperconectado, vivir esta realidad, esta realidad humana que se vive acá en Oberá, en el Parque de las Naciones, es fundamental. Sobre todo para que se siga sosteniendo con este mismo brillo que tuvo en anteriores ediciones y que se fortalece cada vez más”, declaró.  

Asimismo, definió al evento como “la fiesta más importante que tiene nuestro país, esta es la fiesta más importante de todas las fiestas nacionales que tiene la Argentina. Es fundamental entender que está en el corazón y en el afecto de todos, sin diferencias y eso creo que nos hace distintos, eso nos fortalece”.  Dio cuenta que en un mundo atravesado por las tecnologías, “lo único que no se pudo reemplazar es lo que se vive hoy acá en Oberá, que es el sentimiento, el cariño, el afecto, es la vida en comunidad, es la vida social. Por sobre todas las cosas esto de compartir”. 

Agregó que en este encuentro de culturas, “la comunidad obereña nos demuestra a los misioneros y al mundo que hay también un mundo diferente, que hay una sociedad diferente que ama los valores de la vida. Es una sociedad que agradece el esfuerzo de nuestros inmigrantes y, a diferencia de otras comunidades del mundo, los recibe con los brazos abiertos y se siente feliz y orgullosa de sus inmigrantes”. 

Sostuvo Herrera Ahuad que en Oberá nunca le tuvieron miedo a los inmigrantes. “Siempre lo recibieron con los brazos abiertos, con el corazón palpitando y con el afecto y el cariño que se tiene en una sociedad que vive como tal, que comparte y que sigue manteniendo esas raíces firmes y profundas de una sociedad unida. Por eso vengo a alentarlos a seguir por este camino”, agregó. 

Hacia al final, comentó que la política devuelve el cariño de la gente con obras, se devuelve con cosas materiales. “Y muchas veces las cosas materiales no abundan. Hay que ser muy quirúrgico para saber dónde destinar los recursos. Por eso me siento muy feliz de que los recursos estén en este lugar, donde buscamos seguir conservando nuestra tradición y nuestro ejemplo hacia la Argentina y al mundo. No tengo dudas de que esta edición será un gran éxito”.  


Luego del acto protocolar, el espectáculo continuó con los ballets de las colectividades, mientras en el Parque de las Naciones, pese al clima lluvioso. el público recorrió las casas típicas y disfrutó de la gastronomía, la música y mucho de todo lo que tienen para ofrecer las colectividades.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin