Con el propósito de que lideren la economía del futuro, comenzó el Parlamento de la Mujer

Esta convocatoria de la Cámara de Representantes, orientada al concepto “startup” busca que las mujeres  que trabajan se inserten en puestos de liderazgo y ayuden a que sus pares puedan sumarse. Esto se inserta en las políticas que se llevan a cabo desde la gestión de la Renovación, con las que se pretende la igualdad de género en la escena laboral.

Compartí esta noticia !

Este miércoles se llevó adelante el acto de bienvenida del Parlamento de la Mujer 2023 “Misioneras startup: mujeres liderando la economía del futuro” en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes. Las parlamentarias llevaron varios proyectos de distintos rubros, desde la educación universitaria, pasando por la innovación y la tecnología, hasta posibles soluciones a los casos de violencia de género; que serán presentados el jueves 30 en la Sesión Parlamentaria.

Economis habló con algunas mujeres parlamentarias que planifican y lideran estos proyectos. Uno de ellos, consiste en la visibilización de las mujeres de la provincia en la ciencia, que se ubica por encima de la media  nacional, superando el 62% de mujeres investigadoras. La Dra. Viviana Sanabria, parlamentaria representante de la diputada Sonia Rojas Decut, contó que la idea es la creación de una red de científicas misioneras y la institucionalización del Día Provincial de la Mujer en la Ciencia, que si bien existe a nivel internacional, se trata de realizar jornadas en las instituciones educativas de diferentes niveles dentro del calendario académico. 

La idea de muchos jóvenes de querer irse del país motivó otro de los proyectos, en este caso, presentado por un equipo de jóvenes estudiantes universitarias, una de ellas es Gabriela Cardozo, parte del equipo de la diputada Soledad Balán. Lo que se busca es ayudar a los estudiantes a desarrollar un sentido de pertenencia a la provincia a través de un voluntariado en servicios sociales para universidades públicas durante la cursada. El objetivo es generar un estímulo social yendo más allá de la formación profesional.

Otra de las propuestas está relacionada a la inclusión y la igualdad en Misiones, a través de la declaración de Interés Provincial de la Maratón Radial, una fiesta que se realiza hace 25 años en Andresito, a beneficio de los chicos con discapacidad. Rocío Zaurak, parlamentaria en representación del diputado Julio Alfredo Peterson, contó que la celebración se da todos los segundos fines de semana de octubre en la localidad, y son dos días de fiesta que se transmite en todas las radios, donde los chicos exponen trabajos de los talleres, entre artesanías y comidas. 

La violencia de género es otra de las problemáticas presentes que busca solución a través de diferentes proyectos. Dora Brizuela, parlamentaria representante de la diputada Blanca Alvez del PAyS, presentó el pedido para que se abra una comisaría de la mujer en Pozo Azul, una de las últimas localidades en institucionalizarse. La misma, debe contar con un área específica donde las mujeres puedan ser contenidas, ya que las comisarías comunes no cuentan con estos espacios y las víctimas de violencia deben recibir la empatía que se necesita en esos casos. A través del proyecto, buscan extenderse a otros municipios donde hagan falta este tipo de intervenciones.

Esta convocatoria de la Cámara de Representantes, orientada al concepto “startup” busca que las mujeres  que trabajan se inserten en puestos de liderazgo y ayuden a que sus pares puedan sumarse. Esto se inserta en las políticas que se llevan a cabo desde la gestión de la Renovación, con las que se pretende la igualdad de género en la escena laboral.

En el acto de apertura, la presidenta de la Comisión de Género de la Legislatura provincial, Silvia Rojas, consideró que vivimos en “una sociedad de pares, donde se puede construir juntos y juntas”, y que “de eso se trata esta construcción colectiva: no desplazar a nadie”.

“No queremos más, queremos lo mismo: equidad, justicia social, por eso estamos acá”, resaltó.

Dijo que las parlamentarias “van a exponer sus sueños, porque la mayoría de los proyectos que presentan corresponden a una idea y pueden convertirse en realidad”. Con esto se refería a que las sanciones del Parlamento de la Mujer luego pueden convertirse en leyes provinciales: “ha pasado en muchas oportunidades, como la ley de paridad política equitativa”, ejemplificó.

“Misiones tiene mujeres valiosas, con muchas ganas, guerreras, valientes, conquistadoras, que vienen por todo, que estaban esperando esa oportunidad, esta herramienta”, expresó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Poderes, Rita Núñez, manifestó que con este Parlamento pretenden “estar a la altura de las demandas de las mujeres de nuestra provincia”.

“Es importante saber dónde estamos, porque el Poder Legislativo representa  la democracia, es donde se gestan las leyes que nos rigen a todos y todas”, explicó.

“Vamos a bregar por todos los proyectos que se presenten en este Parlamento para que se puedan convertir en leyes y en políticas de Estado lo antes posible, porque la ley lo que hace es cristalizar un deseo, una necesidad,  sobre todo una solución, y porque acá nos queremos concentrar en las soluciones y no en los problemas”, señaló.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Lucas Romero, afirmó que al recorrer los distintos municipios “se nota la necesidad de ir actualizando los distintos concejos deliberantes” para que puedan “tener sus propios parlamentos de la mujer o estudiantil”.

“Son momentos para que uno se involucre y aporte con su perspectiva un proyecto que pueda servir a su municipio, en beneficio de la sociedad”, reflexionó.

También clarificó el concepto de “startup”: “lo interpreto en relación con todas las mujeres emprendedoras, que tienen una idea de negocio, la llevan para adelante y tienen la actitud que hay que tener”, sostuvo.

En ese sentido, resaltó la “actitud del Gobierno del Frente Renovador de la Concordia, de adaptarse continuamente al tiempo e ir evolucionando, pensando esas innovaciones continuas para la sociedad misionera”.

Luego de la ceremonia, las parlamentarias participaron de un taller de “Manejo del Estrés y Bienestar”, destinado a que puedan conocer más sobre estos temas a partir de sus propias experiencias cotidianas. Este tipo de actividades regularmente forman parte de un programa de bienestar implementado para el personal de la Legislatura y que incluye actividad física, charlas, talleres y capacitaciones.

Luego comenzaron el estudio en comisiones de los proyectos presentados. Por la tarde realizarán un recorrido guiado por la capital provincial y mañana a la mañana, en el Recinto, tendrán la sesión del Parlamento de la Mujer con la que concluirán las actividades.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin